Resumimos el estado del conflicto y las armas desplegadas
El Cartel de Los Soles, descrito por Estados Unidos como un grupo criminal liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos, fue designado como organización terrorista por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el último 25 de julio. Según el Departamento de Estado, el cartel "proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa".
Washington ha intensificado su presión, elevando a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de narcotráfico y terrorismo. Además, el despliegue de tres buques con 4 000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, ha generado tensiones con el régimen chavista
Estados Unidos
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está decidido a usar “todo su poder” para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela. “El régimen de Nicolás Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Para esta Administración, Maduro es un narcotraficante, un líder fugitivo de este cartel”, dijo Leavitt.
Francia | 1 |
El gobierno francés despliega recursos inéditos en las islas caribeñas tras la designación de la organización narco como grupo terrorista y el aumento de la presión internacional sobre el régimen de Maduro.
El gobierno de Francia anunció el despliegue de recursos excepcionales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en Guadalupe, en respuesta a las recientes decisiones internacionales que catalogan al Cartel de los Soles como grupo terrorista. La declaración de Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar, llegó tras la visita del ministro del Interior, Bruno Retailleau, a la isla, en medio de la creciente presión de Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro y el envío de la flota del Comando Sur al Caribe.
Argentina | 1 |
El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, anunció este martes la incorporación del Cartel de Los Soles a su Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), y se suma así a pronunciamientos similares de otros países en la región como Paraguay y Ecuador.
"Declaramos al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. (Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea", posteó en redes sociales, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.
Paraguay| 1 |
En Paraguay, el gobierno del presidente Santiago Peña declaró al Cartel de Los Soles como organización terrorista internacional, mediante un decreto emitido el último 21 de agosto.
El documento reafirma el compromiso de Paraguay con la lucha contra la delincuencia transnacional, destacando la necesidad de "precautelar la soberanía nacional y la integridad territorial".
Colombia
En contraste, ayer, lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro rechazó la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo como "la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen". En cambio, propuso coordinar esfuerzos con Estados Unidos y Venezuela para combatir lo que denominó la "Junta del Narcotráfico", que estaría integrada por el Clan del Golfo y disidencias de las FARC.
De acuerdo a un artículo de la revista colombiana Semana publicado este martes, un informe de inteligencia internacional entregado a las autoridades de ese país revela detalles sobre las operaciones del Cartel de Los Soles, una versión que contradice a la afirmación de Petro, sobre la supuesta inexistencia del citado grupo narcoterrorista.
Según el medio colombiano, el documento describe al Cartel de Los Soles como el "brazo criminal" del régimen de Maduro, brinda "protección y logística para la exportación de cocaína, armas, oro ilegal y combustible al Caribe, África y Europa".
Además, se le vincula con actividades de Hezbolá en Venezuela, particularmente en regiones como Guárico, Apure y La Guajira.
El informe destaca una red con sede en Dubái, coordinada por personas con antecedentes en narcotráfico y vínculos con clanes criminales en Sudamérica y Oriente Medio. Además, se indica que estas operaciones incluirían empresas fachada en Qatar para blanquear ganancias del narcotráfico.
Venezuela
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela”: Maduro responde a despliegue militar de EE.UU.
El canciller venezolano, Yvan Gil, dijo en un comunicado que las amenazas de Estados Unidos “no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en peligro la estabilidad de toda la región, incluyendo la zona de paz declarada por la Celac [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños]”. Para el Gobierno chavista, las acusaciones de Estados Unidos “son una muestra de su falta de credibilidad”.
El presidente de la ilegítima Asamblea Nacional de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, amenazó este miércoles a los ciudadanos extranjeros que intenten ingresar a Venezuela sin autorización del régimen. En un discurso televisado, advirtió que quienes crucen la frontera sin el aval correspondiente serán considerados “enemigos” y enfrentarán las consecuencias.
A ello se sumaron tres factores que intensificaron la incertidumbre. En primer lugar, la condición de ilegitimidad de Nicolás Maduro, quien, tras el fraude electoral de 2024, no es reconocido como presidente legítimo de Venezuela por una parte importante de la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos. En segundo lugar, el hecho de que dentro de los objetivos potenciales de la misión podrían estar Nicolás Maduro, su ministro del Interior, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en su condición de presuntos cabecillas del Cártel de los Soles, red criminal que Washington incluyó en julio en su lista de organizaciones terroristas globales. Finalmente, la directiva secreta firmada por Trump abría, según la fuente del New York Times, la posibilidad de "operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles”.
Situación actual
Estados Unidos desplegó un escuadrón anfibio frente a Venezuela para enfrentar las amenazas de los cárteles de droga
Las fuentes indicaron que los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían situarse frente a las costas de Venezuela a partir de este domingo. En conjunto, las embarcaciones transportan a 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines. Los informantes no detallaron la misión específica que cumplirá el escuadrón, aunque señalaron que estos movimientos responden al objetivo de abordar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, especialmente de organizaciones designadas como “narco-terroristas” en la región.
ARMAMENTO DESPLEGADO
Esta misma semana, la Casa Blanca confirmó el envío de tres navíos, acompañados de submarinos nucleares y aviones de reconocimiento P8 Poseidon, así como varios destructores y al menos un barco de guerra equipado con misiles, frente a las costas venezolanas.
Para esta operación, desde el territorio norteamericano decidieron emplear a tres destructores que poseen entre sus funciones lanzar misiles guiados: el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham.
Estos tres navíos son de la clase Arleigh Burke, la línea central de la flota de superficie de la Marina estadounidense. Además, el trío de buques coincide en que utilizan el sistema de combate Aegis, que combina un radar de última generación, potencial informático y tecnologías de misiles que habilitan detectar y reducir amenazas múltiples simultáneas.
Los destructores están facultados para combatir enemigos que estén desde el aire, la tierra, el mar o debajo del agua de forma simultánea.
El USS Sampson fue uno de los primeros en contar con hangares para helicópteros. Con un sistema de lanzamiento vertical de 96 celdas, este buque es una referencia dentro de las filas estadounidenses.
En su historial tiene participaciones en ejercicios multinacionales, como RIMPAC (considerado el más grande del mundo, el cual se desarrolla cada dos años alrededor de Hawaii), operaciones en el Pacífico y otras de ayuda humanitaria.
Dentro de la diversidad de proyectiles con los que puede cargarse están incluidos los misiles de crucero Tomahawk, útiles para ataques a tierra de largo alcance, misiles ASROC –especiales para objetivos submarinos, tradicionales para defensa aérea y antimisiles.
Por otro lado, también está equipado con armamento de disparo de cubierta, como ametralladoras.
Los helicópteros que carga son MH-0R Seahawk, que poseen un sonar, torpedos y sensores para detectar objetivos submarinos.
Dentro de las funciones del USS Gravely, que también tiene los sistemas Aegis más actualizados, tiene la capacidad de ejecutar misiles Tomahawk de ataque a tierra. Además, porta helicópteros Seahawk, útiles por su vigilancia, su función antisubmarinos y de ataque.
Este destructor combina sensores de largo alcance, defensa antimisiles y versatilidad multidominio.
Fue utilizado mayormente en operaciones dentro del mar Mediterráneo y el Atlántico Norte. En tanto, también fue desplegado en apoyo a movilizaciones de la OTAN.
Por último, el USS Dunham es uno de los destructores de guerra más nuevos que tiene la Marina de Estados Unidos. Propulsado con cuatro turbinas de gas que le permiten tener velocidades superiores a los 30 nudos, tiene facultades para moverse ágilmente en aguas peligrosas.
En cuanto a su sistema de combate, también opera con el Aegis como núcleo y posee 96 celdas para misiles. Sin embargo, a diferencia de sus barcos hermanos, tiene un sistema de guerra electrónica, con defensas antimisiles por etapas y un sonar propio, lo que lo habilita a ser parte de un grupo de ataque mayor.
De los tres destructores, es el que parece más familiarizado con el tipo de misión que desarrollaría en el Caribe. Tiene antecedentes en despliegues en Medio Oriente con operaciones antiterroristas y de seguridad marítima.
P8 Poseidon
El Boeing P-8 Poseidon, inicialmente concebido como Multimission Maritime Aircraft (MMA), es una aeronave de patrulla y reconocimiento marítimo diseñada por Boeing Defense, Space & Security a partir del fuselaje modificado del Boeing 737-800 para su uso en operaciones militares. Su equipamiento incluye torpedos, misiles AGM-84 Harpoon, sonoboyas y sistemas de sensores de última generación, lo que le permite ejecutar misiones de guerra antisubmarina, antibuque, inteligencia, vigilancia, reconocimiento y apoyo en rescates marítimos. Además, tiene la capacidad de operar de manera conjunta con vehículos no tripulados como el MQ-4C Triton y se encuentra en servicio desde 2013 en la Armada de los Estados Unidos, así como en otras fuerzas navales aliadas, entre ellas las de India, Australia, Reino Unido, Noruega, Nueva Zelanda y Corea del Sur.