EL COMERCIO JULIO 27, 2009
Los nuevos productos abanderados
Son solo del Perú.
LA PAPA, EL TOMATE Y EL MAÍZ FUERON EL PRIMER APORTE DEL PERÚ AL MUNDO ENTERO. CINCO SIGLOS DESPUÉS SEGUIMOS OFRECIENDO MÁS PRODUCTOS QUE SOLO NUESTRO PAÍS PRODUCE. SIN EMBARGO, AÚN HAY MÁS POR DESCUBRIR
Por: Álvaro Gastañaduí
Cuando los españoles llegaron al Perú en 1532 encontraron una tradición agrícola que se remontaba a 10.000 años de antigüedad y que permitía el sustento de millones de personas. Junto con el oro y la plata que llevaron rumbo a Europa en galeones que surcaban mares embravecidos y rutas recién descubiertas, iban humildes productos agrícolas que terminarían por revolucionar las costumbres culinarias del Viejo Continente y que calmarían luego el hambre de millones en el mundo entero. Aunque inicialmente fueron desdeñados y calificados como alimentos para animales, nuestra papa, tomate y maíz, entre otros alimentos, causaron tal revolución que no se puede entender ahora la sofisticada culinaria europea sin estos ingredientes.
MORADA PASIÓN
Después de casi 500 años de ese primer descubrimiento, ahora el Perú sigue sorprendiendo al mundo con su riqueza agrícola. Aunque aún hay alimentos por conocer, especialmente cereales andinos de un altísimo valor proteico, hay una decena de productos en los que el Perú es el único productor y exportador, según las conclusiones del área de inteligencia de la Asociación de Exportadores (ÁDEX).
Entre aquellos productos que solo son del Perú figuran el maíz morado, el maíz grande del Cusco, la sangre de grado, el sacha inchi, el yacón, la tara, la chanca piedra, la maca, el camu camu y la uña de gato. El más emblemático de todos ellos es, sin lugar a dudas, el maíz morado, tan cercano a los peruanos, pues nos hace evocar una parte importante de nuestra vida con solo saborear una chicha o una mazamorra morada.
Este producto agrícola se exporta con su coronta (mazorca), en granos, en chicha morada (líquida), en polvo y hasta en cápsulas. Según el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Guido Ayala, el maíz morado tiene un poderoso antioxidante —el fitoesterol— que se ha podido aislar. Sin embargo, el producto que más se exporta y se usa para la industria, la alimentación y la medicina es la tara. En lo que va del año se han exportado más de US$6,7 millones (ver infografía). Este producto no solo se vende por sus propiedades desinflamatorias, sino también como emulsionante y estabilizador de alimentos y para curtir el cuero.
Sin embargo, la estrella es la uña de gato, porque es posiblemente el producto peruano natural más conocido y porque fue el primero en mostrar el potencial medicinal del Perú.
A su vez, el más competitivo y el que debe batirse en las grandes ligas de la cuna de la herboristería mundial es la maca. Tanto ha impactado en China que muchos empresarios quieren sembrarla en las partes altas del país más poblado del mundo. Y a diario tiene que dar dura batalla a los ginseng (kion) coreano y siberiano.
El más novel de todos los productos del Perú es la lúcuma, que recién ha aprobado el exigente Reglamento 258/97 de la Unión Europea, que demanda pruebas de laboratorio que confirmen que su consumo no es dañino.
Según la presidenta del Comité de Productos Naturales de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Alejandra Velazco, su gremio está presentando un informe sobre el yacón para que sea exportado a Europa.
ESENCIA PERUANA
Aunque precisa que las exportaciones de todos estos productos son aún reducidas, pues no superan los US$10 millones al año, el especialista en temas agrícolas, Fernando Cillóniz, advierte que ellos generan un importante valor para el Perú en términos de imagen, porque es el único país que los produce y exporta. Asimismo, destacó el valor que tienen para los campesinos que intervienen en su producción.
Del mismo modo, advirtió que muchos de estos productos, como el maíz morado, el maíz grande del Cusco y la chanca piedra son considerados nostálgicos, pues sus principales consumidores son los peruanos residentes en el extranjero. Por ello, propuso que el Gobierno promueva las exportaciones de estos alimentos a los países donde viven peruanos. También señaló que algunos cereales andinos, en especial aquellos con alto valor proteico, debían ser promovidos para abrir un mercado internacional. Incluso, planteó la posibilidadde que se firme un convenio con un gran productor global de alimentos para que agregue algún cereal andino, como kiwicha o quinua. “Debemos convencer a Kellogs o Nestlé para que incorporen algún cereal peruano de alto porcentaje proteico a sus productos”, enfatizó.
PELIGRO INMINENTE
Tanto para Velazco como para Ayala, el Perú debería dejar de exportar sus productos naturales como materia prima, pues tienen un bajo costo en el mercado internacional y porque luego muchos de ellos regresan convertidos en cápsulas o en alimentos enriquecidos a precios mayores. Explicaron que eso se debe a que el Perú no cuenta con la tecnología para procesar o aislar el compuesto activo de cada uno de esos productos.
La dirigente de ÁDEX puso como ejemplo el camu camu, que tiene 50 veces más vitamina C que la naranja, pero en el Perú no se puede estabilizar esa vitamina; por lo que se debe exportar como materia prima para que sea transformada en cápsulas.
Ambos también advirtieron que el peligro más grave es que algún empresario pueda patentar o registrar el compuesto activo de alguno de estos productos, lo cual podría hasta impedir que el Perú los exporte o produzca. Velazco recordó que una empresa francesa presentó una patente en su país para registrar el uso del aceite y la semilla del sacha inchi en preparaciones cosméticas y dermatológicas. En efecto, la empresa Cognis presentó una solicitud de patente (FR 2880278) con ese objeto, sin considerar que en la Amazonía peruana las mujeres mayorunas, campas, shipibas, entre otras, mezclan harina con el aceite de sacha inchi para elaborar una crema especial que revitaliza y rejuvenece su piel. Todo esto es un reto que el Estado ni el sector privado pueden dejar pasar.
HUNGRÍA DA NUEVO USO
Uña de gato contra AH1N1
Hasta ahora la uña de gato se ha venido usando como un poderoso desinflamante y protector del sistema inmunológico. Incluso, in-vestigaciones científicas han confirmado sus propiedades antioxidantes, analgésicas y hasta anticancerígenas.
Sin embargo, en Hungría se está utilizando para prevenir el contagio de la llamada gripe AH1N1, según lo aseguró la presidenta del Comité de Productos Naturales de ÁDEX, Alejandra Velazco. Según explicó, dicha planta de la selva amazónica del Perú refuerza el sistema inmunológico del organismo contra los virus.
También señaló que en el Perú se siguen consumiendo estos productos en su estado natural, mientras que en otras partes del mundo se hace en cápsulas o como ingrediente de algún producto elaborado.
_____________________
PERU 21 JULIO 27, 2009
Piden inclusión de la joyería y orfebrería como productos de bandera
Adex señaló que debido a su enorme potencial como generadora de empleo hizo esta solicitud ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. La asociación informó que en el primer semestre el Perú exportó un millón 817 mil dólares en estos productos.
La Asociación de Exportadores (Adex) informó hoy que debido a su enorme potencial como actividad generadora de empleo, y porque resaltaría aún más la imagen de nuestro país en el mundo, solicitó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la inclusión de la joyería y orfebrería de plata en al lista de Productos de Bandera de Perú.
En una carta suscrita por el presidente de Adex, José Luis Silva, y dirigida al titular del Mincetur, Martín Pérez, se refiere que el Perú es el primer productor de plata en el mundo.
Sin embargo, añade que resulta contradictorio que pese a ello, y, a que nuestros artesanos tienen la habilidad natural de elaborar joyas y orfebrería, el Perú no sea un gran productor y exportador de productos con valor agregado.
“Como existe un inmenso potencial laboral en el desarrollo de la joyería y la orfebrería de plata, consideramos necesario y prioritario su inclusión como Producto Bandera pues ello nos permitirá contar con una nueva estrategia de promoción”, explicó en la misiva.
Adex precisó que con el fin de contribuir al desarrollo y afianzamiento de su identidad es importante que la joyería desarrolle un modelo de integración intensiva de mano de obra en la que se unan la minería, comunidades de artesanos y empresas exportadoras.
Recuerda que en su momento la Comisión de Productos Bandera (Coproba) realizó el análisis pertinente, el cual determinó que la joyería y orfebrería de plata es un producto que cumple con los criterios de inclusión y calificación para ser considerado como un Producto Bandera.
El análisis también dio a conocer que este producto resalta la imagen del Perú, con características diferenciales que reportan ventajas comparativas y que tiene un mercado potencial en el exterior.
Hasta el momento, la Coproba designó como Productos Bandera, a los camélidos peruanos (alpaca y vicuña), nuestra gastronomía, el pisco, la maca, el algodón peruano (Pima y Tangüis), la lúcuma y la cerámica de Chulucanas, los espárragos y el café.
Estos productos tienen características diferenciadas que transmiten la imagen del Perú y le otorgan ventajas comparativas.
Según cifras del Adex DataTrade, en el primer semestre el Perú exportó joyería y orfebrería de plata por un millón 817 mil dólares.
Mientras que en el año 2008, el Perú registró una producción de plata de 3,685 toneladas métricas™, lo que representó un crecimiento de 5.27 por ciento en relación al 2007 (3,501 TM).
Los principales productores mundiales de plata en el mundo son Perú (3,685 TM), México (3,241 TM), China (2,575 TM), Australia (1,925 TM) y Chile (1,397 TM).
________________________
EL COMERCIO JULIO 8, 2009
Muestra de los productos bandera del Perú llegará en buque a Panamá
23:33 | El arribo de la nave escuela de la Marina de Guerra del Perú, el BAP Mollendo, a este país está previsto para este viernes, informaron autoridades
Panamá (EFE). El buque escuela de la Marina de Guerra peruana, el BAP Mollendo, llegará a Panamá el viernes próximo en la última etapa de su crucero de instrucción 2009, dijeron hoy fuentes oficiales y diplomáticas.
El BAP Mollendo atracará en la base naval panameña Vasco Núñez de Balboa, en el sector Pacifico de la entrada del Canal de Panamá, tras visitar los puertos de las islas Galápagos (Ecuador), Punta Arenas (Costa Rica), San Francisco (EE.UU.) y Acapulco (México).
El buque escuela peruano es comandado por el capitán de navío Álvaro Reinoso Rosas, dijo a Efe una fuente de la legación diplomática del Perú en Panamá.
En el crucero participan 169 cadetes de la Escuela Naval del Perú, así como de la escuela de oficiales de la Fuerza Aérea, de la Marina Mercante y de la Academia Diplomática de este país.
También participan como invitados cadetes de Bolivia, Brasil, Chile y Colombia, lo que hace un total de 350 hombres de mar.
Como parte de la tripulación del BAP Mollendo llegan los cadetes panameños Eric Gabriel Cedeño, Cristhan Enoc Ceballos González y Ramiro Saavedra Peñalosa, quienes reciben su formación en la Escuela Naval del Perú, informó el Servicio Nacional Aeronaval (SNA) de Panamá.
Estos cadetes realizan una capacitación práctica como parte del programa de actividades formativas correspondientes al año académico 2009 que concluye el día 17 de julio, y harán prácticas de 60 días, 21 de ellos en puerto y 39 navegando, de acuerdo con la información.
Durante su estancia de tres días en Panamá, la tripulación del buque escuela peruano presentará los saludos protocolarios a las principales autoridades de la ciudad y del Gobierno de Panamá.
Asimismo, los cadetes y tripulación del buque de instrucción realizarán actividades culturales y visitas turísticas.
En el buque escuela se encuentra instalada una muestra de los principales productos de exportación peruanos, así como una exhibición de artesanías y tesoros arqueológicos prehispánicos que estará abierta a la visita del público.
Luego de visitar Panamá, el buque peruano zarpará el domingo próximo con destino final al puerto peruano del Callao.
El BAP Mollendo, construido en 1972 en los astilleros navales peruanos y que desde 2002 es utilizado como buque escuela de la Marina de Guerra, visitó Panamá en febrero del año pasado.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 14, 2009
BAP Mollendo: Embajada que surcará los mares
8:31 | En más de 50 días visitará cinco países y mostrará nuestra diversidad cultural
Player Multimedia no disponible
Lleva 40 años como escultor, pero para el artista José Pareja esta será su primera vez en alta mar. “Sé que voy a marearme, pero el hombre es un animal de costumbres”, bromea este hombre que el martes próximo, junto con más de 200 personas, se embarcará en una travesía de 57 días que lo llevará por los puertos de cinco países con una sola misión: exponer al mundo la riqueza cultural y comercial de nuestro país.
El Buque Armada Peruana Mollendo, construido en 1969 y que ha recorrido ya 900 mil millas (le habría dado la vuelta al mundo 42 veces), zarpará del puerto del Callao como parte del crucero de instrucción que realizarán 178 cadetes de la Marina de Guerra del Perú y alumnos de Chile, Bolivia y Colombia.
Durante 36 días, los cadetes de la Marina de Guerra harán ejercicios navales y el resto del tiempo visitarán las Islas Galápagos y Guayaquil, en Ecuador; Punta Arenas, en Costa Rica; Balboa, en Panamá; Acapulco, en México; y, finalmente, San Diego y San Francisco, en Estados Unidos.
El mayor atractivo de esta travesía será, ciertamente, lo que se ofrecerá dentro del buque en cada puerto: un salón con decenas de réplicas de cerámicas de las culturas Chimú, Chavín y Paracas, entre otras, prestadas por el Instituto Nacional de Cultura; una réplica de las murallas de Chan Chan, textiles y artesanías tradicionales.
Y no solo eso: por segunda vez, el Perú expondrá al mundo la riqueza de su comercio. Al interior del buque han sido acondicionados varios ambientes en los que más de 40 empresas promocionarán elaboradas piezas de joyería y plata, textiles, así como alimentos y bebidas, entre ellos el panetón de papa, la chicha morada y, por supuesto, el pisco.
La empresa arequipeña Hacienda del Abuelo, que fabrica licores desde 1921, es una de ellas. Para esta ocasión ha personalizado cuatro cajas de botellas con pisco acholado en cuyas etiquetas resalta la imagen del BAP Mollendo.
El capitán de navío y comandante de la embarcación, Álvaro Reinoso, calcula que al menos dos mil personas, entre peruanos y extranjeros, visitarán el buque diariamente.
“El BAP Mollendo es nuestra embajada itinerante”, dice. Y tiene razón: en cada centímetro de esta enorme embarcación que se apresta a recorrer 10 mil millas se disfruta, desde ahora, de una sola palabra: Perú.
_____________________
EL COMERCIO 12 11 08
ENTREVISTA. MANUEL LUQUE CASANAVE
Hay que elaborar un inventario de los productos autóctonos que tiene el Perú
El experto en medio ambiente advierte que la gran riqueza alimentaria que posee nuestro país estaría en peligro si se permite el ingreso de los cultivos transgénicos
Por Carlos Necochea Flores
¿Por qué no deben ingresar los transgénicos al país?
Porque somos un país biodiverso. Tenemos una serie de productos biodiversos que son únicos y alimentan al mercado mundial. Se dice que la introducción de alimentos transgénicos aumentará la productividad de los agricultores, pero la falta de productividad del agro no se da por la falta de semillas transgénicas, sino porque no tenemos una mecanización agrícola, ni asistencia técnica adecuada al agricultor, y falta riego tecnificado. La productividad la podemos incrementar por el camino tradicional y no por los transgénicos. Lo que pasa es que la agricultura está olvidada.
Pero los defensores de transgénicos señalan que solucionaría la crisis alimentaria...
La gran riqueza alimentaria que tenemos en el Perú la pondríamos en peligro si entran los transgénicos. Si ingresan semillas transgénicas nos traerán inseguridad alimentaria porque estaríamos dependiendo de semillas de grandes empresas transnacionales. La Organización Mundial de la Salud advierte del efecto potencial de los genes transhorizontales que trascienden plantas y animales y que tienen efectos imprevisibles en la salud. Incluso se ha demostrado que poseen persistencia y crean problemas de alergia. Además, la ingesta del ADN de estos alimentos genéticamente modificados no se degrada por completo durante la digestión.
¿Ante estos peligros qué se debería hacer?
El Estado debe tomar medidas de precaución. Con relación a los transgénicos, como no hay aún pruebas científicas que demuestren que no hacen daño, hay que aplicar el principio de precaución. Cuando traen alimentos de afuera que no son cultivados aquí y son transgénicos, entonces tiene que aparecer en las etiquetas que son transgénicos para que así el consumidor tenga la libre elección de escoger o no ese alimento. Nuestra riqueza de biodiversidad la expondríamos si nuestra maca, chirimoya u otro producto autóctono se la llevan y le hacen una modificación a ese gen y para colmo pagaríamos una patente sobre una maca o chirimoya modificada. Cuando lo normal es que en el Perú cada año se utilizan las semillas sin problemas porque son un producto nuestro.
¿Tendríamos que comprar nuestras propias semillas?
Así es. Nosotros debemos tener libre disposición de semillas y no depender de las cuatro o cinco empresas en el mundo que proveen estas semillas transgénicas. Nuestro escenario es único. Debemos patentar nuestros productos autóctonos, de modo que si alguien quiere modificarlos tendría que ser con autorización y pagando nuestros derechos.
Hay un sinnúmero de productos nativos...
Sí. Para ello debemos hacer un inventario de nuestros productos autóctonos y precisar que no pueden ser modificados si no se paga el derecho de patente al país. La Organización Mundial de Comercio protege ese derecho de patentes. Otra medida es que debe existir una entidad como un comité de vigilancia que controle el ingreso de productos o semillas. También se debe aplicar el criterio de trazabilidad; es decir, saber el origen del producto o semilla. Por ejemplo, si uno es fabricante de galletas y está usando trigo, entonces si quiere poner en la etiqueta que es libre de transgénicos tiene que haber una institución que haga trazabilidad sobre el trigo, de dónde lo trajo, quién fue el exportador; o sea, saber el origen de las materias primas.
_________________________
Jueves, 21 de Agosto de 2008
Producto bandera del Perú
The History Channel difunde documental que ratifica origen peruano del Pisco
El canal internacional The History Channel, cuya programación se ve en Latinoamérica y los principales países del mundo, difunde un documental que ratifica el origen peruano del Pisco, tradicional bebida de este país cuya creación se remonta hace más de cuatro siglos.
En el documental se explica que el nombre de la bebida tradicional peruana, tiene como origen la palabra quechua Pisku que significa "avecilla". Se trata del documental "El Vuelo del Pisco”, que forma parte del espacio "Historia a la carta", en el que el chef peruano Gastón Acurio y el actor Giovanni Ciccia relatan la historia del Pisco y además muestran las bondades de la gastronomía peruana.
En el documental se explica que el nombre de la bebida tradicional peruana, tiene como origen la palabra quechua Pisku que significa "avecilla".
Dicho nombre quechua es el que adopta el puerto ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, Pisco, desde donde se transportaba el aguardiente de uva hacia España y diversos países de América del Sur hace más de cuatro siglos.
El Pisco, que tiene cuatro variedades: puro, mosto verde, acholado y aromático, surge tras destilarse mediante la aplicación de calor en un alambique el jugo de uva recién fermentado, conocido como mosto, con lo que se logra así un licor transparente y puro que tiene la fuerza de un aguardiente.
Aunque el pisco es de origen peruano, Chile pretende disputarle la denominación de origen ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).
________________________
EL COMERCIO 22 de julio de 2008
UN AÑO MÁS SIN AVANCES IMPORTANTES
Comisión para los productos de bandera todavía no despega
Coproba trabaja sin un presupuesto definido para hacer investigaciones. Ahora se apuesta por recoger los modelos exitosos de espárrago y café
Por Azucena León Torres
A pasos más que lentos empieza a trabajar la Comisión Nacional de Productos de Bandera (Coproba), cuatro años después de haber sido creada y pese al optimismo del presidente ejecutivo del Coproba, Luis Torres, un funcionario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que asumió este cargo durante el último año.
Torres ve como un avance importante que se haya efectuado un estudio para determinar el potencial de tres productos de bandera: la maca, la gastronomía y la cerámica de Chulucanas, a cargo de la consultora estadounidense Tiara, y que hoy, a diferencia de lo que ocurrió en los dos últimos años, exista un diálogo más fluido entre los sectores público y el privado.
"Hasta mediados del año pasado las reuniones de coordinación eran prácticamente nulas. Hoy contamos con cabezas en cada uno de los comités de especiales de productos de bandera (Ceproba), coordinados por el sector privado, pero cuyas decisiones corren por parte del Estado. Existen estudios sobre los cuales podemos empezar a afinar nuestros planes", señaló.
Es más, asegura que luego de efectuar un diagnóstico preliminar y de recopilar la estadística de nuestros nueve productos de bandera, ahora cada una de los Ceproba tiene la misión de elaborar un plan estratégico. "Una vez que concluyan los estudios, que estimamos estarán listos en setiembre, se identificarán los mercados y el presupuesto que se necesita para ver qué parte asume el sector público y el privado", dijo.
AVANCE INCIPIENTE
Sin embargo, cuando El Comercio quiso contrastar lo dicho por Torres con el sector privado (que tiene la presidencia técnica de los Ceproba) únicamente Orlando Vásquez, presidente del Comité de Artesanía de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), confirmó que, en el caso de la cerámica de Chulucanas, este gremio y el Instituto Peruano de Artesanías trabajan un estudio de posicionamiento del producto, en Europa y EE.UU., que estará listo a mediados de noviembre.
Los demás Ceproba (como el del pisco, que está en manos de la Sociedad Nacional de Industrias) se excusaron de declarar. "En realidad, es poco lo avanzado, el plan de acción consideraba la participación en ferias internacionales", dijo Alfredo San Martín, presidente del Ceproba Pisco.
José Luis Silva, vicepresidente de la Coproba y representante de ÁDEX, fue más contundente: "Solo hay avances en investigación, pero si se mide el tema por completo (incluyendo protección y posicionamiento, también funciones de la Coproba, todo está en una fase muy incipiente", indicó.
A REPLANTEAR LA ESTRATEGIA
Si la Coproba fue lanzada en el 2004, ¿es posible que cuatro años después no se observen resultados? ¿Por dónde debería comenzar el trabajo para que la comisión funcione? Para Julio Luque, director gerente de la consultora Métrica, lo principal es el presupuesto.
"Puedes tener la marca más linda y el producto más espectacular, pero sin un presupuesto no lograrás nada. ¿De qué sirve planificar si no se tendrá los medios para ejecutar?", dice.
Y Miluska Ucetich, quien tiene a su cargo la secretaría técnica de la Coproba, reconoce que sin un presupuesto definido es difícil trazar un plan de acción (los estudios de investigación han sido financiados con cooperación internacional).
¿Cuál podría ser la salida? Luque sugiere la aplicación de un autogravamen a las exportaciones, como ocurre en otros países de la región, para destinarlos a labores de promoción y posicionamiento de nuestros productos en el exterior. "Aunque el Estado también debe aportar lo suyo", añade
Además, para otros especialistas e incluso para funcionarios del Gobierno, el tema pasa por establecer prioridades. Por ejemplo, este año fueron incluidos en la lista de productos de bandera el espárrago y el café, debido a que están más posicionados y sus modelos de negocios están consolidados. Estos productos pudieron ser los primeros en ser añadidos a la lista, para recoger estas experiencias y aplicarlas a otros casos, pero se apostó por productos que aún no tienen una plataforma clara, incluso dentro del Perú, como la lúcuma.
Para Antonio Castillo, de Pro Inversión, la clave es dar una visión empresarial a productos como la maca y la lúcuma, como ocurre con el café, para sacarlos adelante. De otra manera, todo seguirá como una buena intención.
______________________
EL COMERCIO JULIO 22, 2008
EDITORIAL
Peruanidad en alto, ¿pero con qué instituciones?
Qué alarmante es el contraste de cifras entre el muy valorado y firme orgullo de ser peruano frente a la peligrosa debilidad e invariable descrédito de nuestras autoridades e instituciones. Es inaceptable seguir impasibles ante semejante divorcio.
Si en el 2003 el orgullo de ser peruano llegó a 92% y en el 2005 bajó ligeramente a 87%, en los dos últimos años, 2007 y 2008, quedó ratificado que un 91% está orgulloso de su nacionalidad. Según las encuestas de Ipsos Apoyo S.A., estamos en términos estadísticos ante un guarismo más que contundente y representativo.
Sin embargo, en oposición a esto, enfrentamos un paulatino menoscabo en la aceptación de nuestras autoridades e instituciones, como acaba también de confirmar el último sondeo nacional de Ipsos Apoyo. Para comenzar, el Gobierno tiene una desaprobación de 73%, el Congreso de 79% y el Poder Judicial de 76%. En suma, los tres pilares del orden democrático en tela de juicio por una acción que para el común de la gente es ineficaz y hasta inservible.
Para el caso, el problema y la solución no son asuntos metafísicos. Las autoridades y los partidos políticos deben asumir su cuota de responsabilidad y emprender acciones concretas y efectivas. El punto es que se establezcan en adelante compromisos de honestidad y eficiencia, medibles y fiscalizables, para que esa población descontenta con el Estado note que hay una mejoría paulatina en los servicios que este brinda como educación, salud, infraestructura pública, seguridad interna y en fin, lograr que el ciudadano se sienta protegido ante cualquier abuso de poder o indiferencia.
Precisamente, autoridades e instituciones del Estado deben asumir el desafío del cambio, romper la inercia y fijarse como objetivo, por ejemplo, que dentro de un año podamos observar mejores niveles de legitimidad ante la población. Eso trazará un camino seguro para que en el 2011 la lid electoral no genere la disyuntiva entre una alternativa democrática y otra de evidentes rasgos autoritarios que esté dispuesta a patear el tablero ni bien se instale en el poder. Solo por la insatisfacción que genera la democracia.
Eso hará que tengamos predictibilidad y confianza en nuestro futuro. Tarde o temprano llegaremos a un punto de crecimiento económico donde no se podrá avanzar más si es que el Estado, el sistema político y la democracia en general incumplen su labor de servir a la población. La actual e irresuelta crisis institucional debería convenir en articular este alto sentido patriótico que revela la encuesta con el propósito de lograr mejores niveles de aceptación de nuestras autoridades. Es increíble que seamos el país que más crece en la región y que menor inflación presenta, pero que paradójicamente, según el Latinobarómetro, ocupa el tercio inferior en cuanto a población satisfecha con la democracia.
Estas Fiestas Patrias son propicias para celebrar nuestro orgullo nacional, pero a la vez demandar una consistente mejora institucional que hoy, de manera ingrata, contrasta con el optimismo colectivo que anima a la mayoría de los peruanos.
_________________________
Informe de Situación COPROBA
Comisión Nacional de Productos Bandera – COPROBA
Antecedentes.
La Comisión Nacional de Productos Bandera – COPROBA, se creo a través del Decreto Supremo N° 015-2004 - MINCETUR del 28 de julio del 2004, está conformada por un representante de las siguientes Instituciones: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, quien la preside, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura, PROMPERU, INDECOPI, Gobiernos Regionales, ADEX, COMEX Perú, AGAP, Sociedad Nacional de Industrias – SNI, Cámara de Comercio de Lima y PROMPEX, en calidad de Secretaría Técnica.
Los Productos Bandera se denominan a aquellos productos originarios o desarrollados en el Perú de diversidad animal, vegetal y cultural. Además son productos que resaltan la imagen del Perú y siendo únicos en su origen o desarrollo, con características diferenciales y que reportan ventajas comparativas, teniendo potencial de desarrollo en los mercados internacionales.
Objetivos de la COPROBA:
· Identificar y determinar la Oferta de los Productos Bandera seleccionados por la COPROBA.
· Identificar y determinar la Demanda para los productos bandera con mayor potencial.
Actividades de la COPROBA
Seleccionar los productos denominados como Productos Bandera.
Conformar los Comités Especiales de Productos Bandera – CEPROBA`s
Otorgar y promover el uso del Sello Productos bandera, que será un certificado de aprobación que otorga el distintivo de uso y soporte como tal.
Realizar siete Estudios de Oferta para los Productos Bandera, que indiquen la situación actual, potencial exportador e inversiones de los productos seleccionados.
Realizar dos Estudios de demanda, que indiquen las necesidades de los compradores internacionales, capacidad para abastecer el mercado meta y posicionamiento estratégico.
Poner en marcha los programas para fomentar la producción, asociatividad y la mejora de la calidad e los Productos bandera, trazando las políticas en materia de exportaciones y fomentando que las empresas incursionen en nuevos nichos de mercado.
Selección de Productos:
Basándose en criterios y factores de ponderación con características específicas de calidad y origen, se determinó apoyar los siguientes siete Productos bandera:
Algodón Peruano
Camélidos Sudamericanos
Cerámica de Chulucanas
Gastronomía Peruana
Lúcuma
Maca
Pisco
Los Comités Especiales de Productos Bandera – CEPROBA`s
La COPROBA cuenta con varios órganos ejecutores sectoriales llamados CEPROBA`s, siendo la Secretaria Técnica Permanente por parte de PROMPERU. Los Comités Especiales de Productos Bandera - CEPROBA`s, agruparán a los principales actores de cada una de las cadenas productivas.
Las funciones principales de los CEPROBA
Definir el perfil y los requisitos que deberá tener su Producto Bandera.
Presentar al COPROBA, para su respectiva aprobación, un Plan Estratégico y Operativo de su Producto Bandera y encargarse de su implementación.
Buscar y administrar los recursos necesarios para su operatividad en coordinación con la COPROBA.
Implementar el Plan de Promoción de su Producto Bandera, en coordinación con la COPROBA.
Establecer, implementar y promover las políticas de normalización y estandarización de la calidad del Producto Bandera.
Promover la actividad de las cadenas productivas para generar oferta exportable.
Implementación de las funciones principales de los CEPROBA
Actividades realizadas por las CEPROBAS
Camélidos sudamericanos
La Secretaría Técnica del CEPROBA fue asumida por el IPAC
Actividades pendientes:
Se viene elaborando el Plan Estratégico, a cargo del consultor Jorge Arroyo
Coordinar la presentación del Plan Estratégico.
Cerámica de Chulucanas
La organización del CEPROBA fue asumida por el Comité de Artesanías de ADEX
Actividades pendientes:
Constituir el CEPROBA.
Se viene elaborando el Plan Estratégico para el 2007 – 2012, a cargo del consultor Hugo Lazo, con apoyo de los Fondos no reembolsables provenientes del Convenio suscrito entre el MEF, CAF y MINCETUR
Maca.
La Secretaría Técnica del CEPROBA fue asumida por el Instituto Peruano de Productos Naturales.
Se elaboró el Estudio de Oferta para la Maca, realizado por la Consultora Tiara.
El informe final fue presentado en el mes de diciembre del 2006.
Actividad pendiente:
Se viene elaborando el Plan Estratégico para el 2008 – 2012, a cargo del consultor Fernando Navarro, con apoyo de los Fondos no reembolsables provenientes del Convenio suscrito entre el MEF, CAF y MINCETUR
Realizar el seguimiento a las conclusiones del mismo.
Gastronomía Peruana.
La Secretaria Técnica de la Gastronomía Peruana está a cargo de Asociación Peruana de Hoteles Restaurantes y Afines – AHORA.
Se elaboró el Estudio de Oferta para la Gastronomía Peruana, realizado por la Consultora Tiara.
El Informe final del estudio fue presentado en el mes de Diciembre del 2006.
Actividades pendientes:
Realizar el seguimiento a las conclusiones del informe.
Definir la estrategia de promoción de la exportación de la Gastronomía Peruana.
Lúcuma
La Secretaria Técnica está a cargo de Pro Lúcuma
Se elaboró el Estudio de Oferta para la Lúcuma, por la Consultora Tiara Internacional.
Se presentó el Informe final en el mes de Diciembre del 2006.
Actividades pendientes
Se viene elaborando el Plan Estratégico para el 2008 – 2012, a cargo del consultor Dante Poggi, con apoyo de los Fondos no reembolsables provenientes del Convenio suscrito entre el MEF, CAF y MINCETUR
Realizar el seguimiento a las conclusiones del mismo.
Se viene elaborando las Normas Técnicas de la Lúcuma.
Pisco.
La Secretaria Técnica está a cargo del Comité de Alcoholes y Bebidas de la Sociedad Nacional de Industria - SNI.
Actividades pendientes:
Hacer seguimiento a las varias actividades, concursos, eventos y festivales del Pisco para el 2008.
Actividades pendientes con financiamiento comprometido de Unión Europea a implementarse el 2008-primer trimestre del 2009:
Asistencia Técnica Local para el fortalecimiento de consorcios de exportación de Pisco
Elaboración de la norma técnica de aguardientes de uva
Estudio acerca de las tecnologías de cultivo de vid y producción de Pisco y Propuesta de cómo establecer distintas calidades de Pisco
Realizar talleres de capacitación a productores de la cadena del Pisco.
Implementación del CITEVID con equipos para brindar servicios a productores
Financiamiento de parte del monto requerido para la participación del Pisco en la Feria London Distil
Actividades pendientes con financiamiento comprometido del MINCETUR:
Elaboración del Plan Estratégico de la Industria del Pisco.
Algodón
· La Secretaria Técnica está a cargo del Instituto Peruano del Algodón - IPA
Actividades Pendientes:
· Conformar el CEPROBA del Algodón. (compromiso del IPA).
· Se viene elaborando el Plan Estratégico para el 2008 – 2012, a cargo del consultor Fernando Cilloniz, con apoyo de los Fondos no reembolsables provenientes del Convenio suscrito entre el MEF, CAF y MINCETUR
· Realizar el seguimiento a las conclusiones del mismo.
Relación de los CEPROBAS.
Algodón Peruano
Instituto Peruano del Algodón - IPA
Contacto: Pramot Mital
Dirección: Calle Cinco 115 - Urb. Vulcano - Ate Vitarte
Email: ipa-peru@amauta.rcp.net.pe
Camélidos Sudamericanos
Instituto Peruano de Alpaca y Camélidos – IPAC
Contacto: Eliseo de los Ríos, Gerente General
Teléfono: 054 - 227405
Email: edelosrios@ipacperu.org
Cerámica de Chulucanas
Asociación de Exportadores - ADEX
Contacto: Orlando Vasquez / Ysabel Segura
Teléfono: 618 3333
Email: raymi@amauta.rcp.net.pe / ysegura@adexperu.org.pe
Gastronomía Peruana
Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines - AHORA
Contacto: Adolfo Perret
Teléfono: 444-7825
Email: ahora@infonegocio.net.pe
Lúcuma
Asociación de Productores de Lúcuma - PROLUCUMA
Contacto: Tulio Silgado
Teléfono: 417-0800
Email: tsilgado@csl.com.pe
Maca
Instituto Peruano de Productos Naturales - IPPN
Contacto: Eduardo Ferré, Presidente / Alejandra Velasco.
Teléfono: 423-0855 / 713-3333 anexo 281
Email: gyrisa@terra.com.pe / alevel@hersil.com.pe
Pisco
Comité de Alcoholes y Bebidas de la Sociedad Nacional de Industria - SNI.
Contacto: Alfredo San Martín / Secretario
Teléfono: 811 6748
Email: asanmartin@sni.org
CAFÉ: PRODUCTO BANDERA
INFORME TECNICO
1. En relación al Origen:
1. 1 Origen
Hacia fines del siglo XIX, la producción de café en el Perú estaba dedicada al consumo local con un bajo porcentaje del grano que se exportaba a Chile. Las principales zonas de producción estuvieron ubicadas en la selva alta semitropical, en áreas correspondientes a Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco.
En Chanchamayo, un fértil valle del centro del país colonizado entonces por franceses, alemanes, ingleses e italianos, el café comenzó a cultivarse en asociación con otros productos como caña de azúcar, coca, tabaco y cacao. Recién a partir de 1850, la región adquiere un ritmo constante de producción cafetalera, cuya difusión estuvo a cargo de los sacerdotes jesuitas y alcanzó sus más altos niveles a partir de 1880. El alza de los precios internacionales hacia 1887 convirtió al Perú por primera vez en exportador de café, siendo sus principales mercados Chile, Inglaterra y Alemania.
Posteriormente, la caída visible de los precios como consecuencia de la depresión en la última década del siglo XIX, desencadenó la debacle de la economía del país que fue más álgida a partir de 1902 y recién se recuperó en 1910.
Hacia esa época y simultáneamente con la mejora de los precios internacionales del café, éstos permanecieron altos y estables hasta 1920, lapso que coincidió con la alta producción de los cafetales.
En los años 30 el valle de Chanchamayo se consolida como una zona cafetalera con instalaciones que permitían procesar mayores cantidades de granos, garantizando una calidad uniforme. Simultáneamente, compañías formadas por capitales ingleses recopilaban y comercializaban la producción de café del valle del río Perené, que incluía Chanchamayo, Tarma y La Merced. La política era producir café de alta calidad como garantía para asegurar precios elevados.
Durante el período de 1950 a 1960 se consolida el cultivo del café en mérito al esfuerzo conjunto de empresas productoras y exportadoras que alcanzaron reconocido prestigio internacional.
La reforma agraria de 1968 afectó enormemente el desarrollo de la agricultura peruana y fue un factor determinante para la aparición de pequeños caficultores que la actualidad constituyen el grueso de los productores de café en el país.
En la década de los años 80 las zonas de producción cafetalera fueron duramente castigadas por el terrorismo y luego por los narcotraficantes.
A mediados de los años 90 y recién en los últimos años se viene retomando la senda del crecimiento y el desarrollo de este importante cultivo que se ha constituído en el primer producto agrario de exportación.
1.2 Posibilidad de generar algún tipo de protección legal
Indicación geográfica
Denominación de origen
.
1.3 No es producido ni comercializado "intensivamente" por otros países
El café peruano tiene características particulares que lo distinguen de los otros cafés en el Mercado Internacional por su cuerpo, aroma, acidez y sabor
2. En relación a Producción y Gestión
2.1 Calidad susceptible a ser normada, estandarizada a certificada
Los actores de la cadena del café peruano vienen trabajando una serie de normas técnicas para lograr una mejora en su calidad. El Subcomité de Café se conformó el año 1998 y a la fecha ha elaborado 25 Normas Técnicas Peruanas, que vienen siendo difundidas en diferentes eventos nacionales e internacionales. La Norma más difundida y representativa es la NTP 209.027:2001 CAFÉ VERDE. Requisitos, que establece un nuevo sistema de clasificación en base a una serie de requisitos de calidad y que actualmente es utilizada como referente para la clasificación del café al momento de formalizar contratos de venta. En la actualidad se ha modificado la estructura del Subcomité a Comité Técnico de Normalización de Café elevándolo a la categoría de Comité Técnico de Normalización y es Comité Espejo ISO.
2.2 Generación de empleo
La producción del café genera más de 39 millones de jornales anuales (127 jornales x hectárea).
2.3 Efecto Multiplicador
A los miles de empleos generados en la etapa industrial y comercial, debemos agregar el desarrollo del tejido social y económico cafetalero, a través de las organizaciones empresariales de pequeños productores, que constituyen la fuente y al mismo tiempo la garantía de la paz social en zonas con entorno de economías ilícitas
3. Potencial de Exportación:
3.1 Mercado potencial (demanda)
El café lidera nuestras exportaciones agrarias desde hace varios años, y lo seguirá haciendo por un buen tiempo más. El 2005 captó 306 millones de dólares en divisas, y para el 2006 contribuyó con 510 millones de dólares. Contribuye con el 7% del PBI agrario, es el 8vo producto de exportación, y potencialmente tiene condiciones para una expansión sostenida.
3.2 Capacidad de respuesta (oferta)
Consideramos que al año 2015 nuestra cosecha estará por encima de los 7 millones de quintales, cuyo valor de exportaciones oscilarán entre 600 a 800 millones de dólares anuales. El parque cafetalero (fincas) se estima en 310 mil hectáreas, valorizadas en 930 millones de dólares (3 mil dólares x Ha).
Otro elemento a tomarse en cuenta para designar al café peruano como producto bandera es el desarrollo del ecoturismo cafetalero en las principales zonas de producción. En los últimos años se vienen ejecutando inversiones en infraestructura turística en valles cafetaleros cercanos a lugares turísticos de renombre, para aprovechar el interés de compradores y consumidores en conocer el origen y formas de manejo de plantaciones de cafés de calidad.
CAFÉ: PRODUCTO BANDERA
INFORME TECNICO
1. En relación al Origen:
1. 1 Origen
Hacia fines del siglo XIX, la producción de café en el Perú estaba dedicada al consumo local con un bajo porcentaje del grano que se exportaba a Chile. Las principales zonas de producción estuvieron ubicadas en la selva alta semitropical, en áreas correspondientes a Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco.
En Chanchamayo, un fértil valle del centro del país colonizado entonces por franceses, alemanes, ingleses e italianos, el café comenzó a cultivarse en asociación con otros productos como caña de azúcar, coca, tabaco y cacao. Recién a partir de 1850, la región adquiere un ritmo constante de producción cafetalera, cuya difusión estuvo a cargo de los sacerdotes jesuitas y alcanzó sus más altos niveles a partir de 1880. El alza de los precios internacionales hacia 1887 convirtió al Perú por primera vez en exportador de café, siendo sus principales mercados Chile, Inglaterra y Alemania.
Posteriormente, la caída visible de los precios como consecuencia de la depresión en la última década del siglo XIX, desencadenó la debacle de la economía del país que fue más álgida a partir de 1902 y recién se recuperó en 1910.
Hacia esa época y simultáneamente con la mejora de los precios internacionales del café, éstos permanecieron altos y estables hasta 1920, lapso que coincidió con la alta producción de los cafetales.
En los años 30 el valle de Chanchamayo se consolida como una zona cafetalera con instalaciones que permitían procesar mayores cantidades de granos, garantizando una calidad uniforme. Simultáneamente, compañías formadas por capitales ingleses recopilaban y comercializaban la producción de café del valle del río Perené, que incluía Chanchamayo, Tarma y La Merced. La política era producir café de alta calidad como garantía para asegurar precios elevados.
Durante el período de 1950 a 1960 se consolida el cultivo del café en mérito al esfuerzo conjunto de empresas productoras y exportadoras que alcanzaron reconocido prestigio internacional.
La reforma agraria de 1968 afectó enormemente el desarrollo de la agricultura peruana y fue un factor determinante para la aparición de pequeños caficultores que la actualidad constituyen el grueso de los productores de café en el país.
En la década de los años 80 las zonas de producción cafetalera fueron duramente castigadas por el terrorismo y luego por los narcotraficantes.
A mediados de los años 90 y recién en los últimos años se viene retomando la senda del crecimiento y el desarrollo de este importante cultivo que se ha constituído en el primer producto agrario de exportación.
1.2 Posibilidad de generar algún tipo de protección legal
Indicación geográfica
Denominación de origen
.
1.3 No es producido ni comercializado "intensivamente" por otros países
El café peruano tiene características particulares que lo distinguen de los otros cafés en el Mercado Internacional por su cuerpo, aroma, acidez y sabor
2. En relación a Producción y Gestión
2.1 Calidad susceptible a ser normada, estandarizada a certificada
Los actores de la cadena del café peruano vienen trabajando una serie de normas técnicas para lograr una mejora en su calidad. El Subcomité de Café se conformó el año 1998 y a la fecha ha elaborado 25 Normas Técnicas Peruanas, que vienen siendo difundidas en diferentes eventos nacionales e internacionales. La Norma más difundida y representativa es la NTP 209.027:2001 CAFÉ VERDE. Requisitos, que establece un nuevo sistema de clasificación en base a una serie de requisitos de calidad y que actualmente es utilizada como referente para la clasificación del café al momento de formalizar contratos de venta. En la actualidad se ha modificado la estructura del Subcomité a Comité Técnico de Normalización de Café elevándolo a la categoría de Comité Técnico de Normalización y es Comité Espejo ISO.
2.2 Generación de empleo
La producción del café genera más de 39 millones de jornales anuales (127 jornales x hectárea).
2.3 Efecto Multiplicador
A los miles de empleos generados en la etapa industrial y comercial, debemos agregar el desarrollo del tejido social y económico cafetalero, a través de las organizaciones empresariales de pequeños productores, que constituyen la fuente y al mismo tiempo la garantía de la paz social en zonas con entorno de economías ilícitas
3. Potencial de Exportación:
3.1 Mercado potencial (demanda)
El café lidera nuestras exportaciones agrarias desde hace varios años, y lo seguirá haciendo por un buen tiempo más. El 2005 captó 306 millones de dólares en divisas, y para el 2006 contribuyó con 510 millones de dólares. Contribuye con el 7% del PBI agrario, es el 8vo producto de exportación, y potencialmente tiene condiciones para una expansión sostenida.
3.2 Capacidad de respuesta (oferta)
Consideramos que al año 2015 nuestra cosecha estará por encima de los 7 millones de quintales, cuyo valor de exportaciones oscilarán entre 600 a 800 millones de dólares anuales. El parque cafetalero (fincas) se estima en 310 mil hectáreas, valorizadas en 930 millones de dólares (3 mil dólares x Ha).
Otro elemento a tomarse en cuenta para designar al café peruano como producto bandera es el desarrollo del ecoturismo cafetalero en las principales zonas de producción. En los últimos años se vienen ejecutando inversiones en infraestructura turística en valles cafetaleros cercanos a lugares turísticos de renombre, para aprovechar el interés de compradores y consumidores en conocer el origen y formas de manejo de plantaciones de cafés de calidad.
FUENTE: MINCETUR
El día a día es duro para un ciudadano de a pie, y más si eres empleado público nombrado, pues eres visto como un tramposo y un mantenido. Sin embargo, debo decirle que habemos de los buenos...claro somos pocos pero existimos. Dale una mirada a esta página y comprobarás que no te "estoy meciendo". (Su servidor no se hace necesariamente responsable respecto de las opiniones vertidas por sus colaboradores).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESTACADO
Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio
Foto EuroNews El diario el País informa La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...
Temas populares
-
PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contig...
-
EL COMERCIO JUNIO 27, 2011 Hermana de Analí responsabilizó a Havier Arboleda por muerte de actriz Aseguró que el actor llevaba a la recordad...
-
EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que ...
-
PERU 21 SETIEMBRE 21, 2011 ‘Charito’ se destapa en portada de SoHo La actriz Mónica Sánchez realizó una sensual sesión de fotos. “Defiendo l...
-
EL COMERCIO NOVIEMBRE 29, 2011 Patricia Alquinta: "Laura Bozzo me sacó de Telemundo" La actriz cómica recordó que la polémica abog...
-
EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2011 Karen Dejo ya es mamá: "Me siento rara, pero estoy feliz" La ex bailarina y conductora de TV alumbró ...
-
-----Mensaje original----- De: Jairo Doidao [mailto:Doidao_jairo@yahoo.com] Enviado el: Jueves, 09 de Octubre de 2008 11:29 a.m. Para: gteja...
-
EL COMERCIO DICIEMBRE 27, 2010 Jaime Bayly asegura que el hijo con Silvia Núnez lo "salvó de la tormenta" En su última columna de ...
-
COMERCIO 29 de septiembre de 2008 ENTREVISTA A GERENTE DE DISEÑO Y COLOR "No tenía otro camino, así que cerré la fábrica" PARA...
-
PERU 21 JULIO 19, 2009 Micky ya descansa en Paz Con salsa dura y en el mar lo despidieron. Con una emotiva misa de cuerpo presente comenzó l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario