EXPERIENCIAS Y SABORES DE LA NUEVA COCINA TRUJILLANA

EL COMERCIO SETIEMBRE 26, 2010

Experiencias y sabores de la nueva cocina trujillana

En la Ciudad de la Eterna Primavera se vienen abriendo establecimientos con tendencias culinarias innovadoras y que ya han logrado la aceptación del exigente paladar norteño

Por Renzo Guerrero De Luna

En Trujillo no solo se comen cebiches, cabritos y shambar. Frente a los locales que ofrecen la tradicional y deliciosa cocina norteña –la preferida al momento de empuñar tenedores y cuchillos– aparecen nuevos recintos con propuestas gastronómicas dignas de resaltar y saborear.

Uno de ellos es Itamae Sushi Bar, un restaurante dedicado a la fusión oriental. Provisto de impresionantes makis como el kani furai o el degollador, así como de una gama de arroces, causas y cebiches, el local que dirige Carlos Tay presenta una atractiva variedad de platos que en casi año y medio han logrado cautivar al público trujillano.

Cuenta Carlos, quien estudió en Lima y trabajó en Estados Unidos y Japón, que al comienzo la gente no veía con buen ojo el menú que ofrecía. Sin embargo, poco a poco fue ganando clientela a tal punto que ahora debe hacer delivery e incluso vender cebiche de noche. Esta misma oferta ofrece Goldfish, a una cuadra de la Plaza de Armas de Trujillo.

El chef Aldo Tenorio del Goldfish buscó socios estratégicos para poder iniciar esta aventura culinaria en pleno corazón de la ciudad. Hoy su majestuosa causa rellena de crujiente chicharrón de cebiche o su rissotto a la huancaína son capaces de arrancar los aplausos de los comensales cada vez que aparecen en la mesa.

COMO EN CASA
Similar respuesta tienen los platillos de La Toscana, uno de los mejores restaurantes de pastas de Trujillo. El lugar es tan concurrido que Gastón Acurio, Christian Bravo y otros reconocidos chefs no han podido ingresar a comer ante la falta de mesas.

En un ambiente acogedor y atendido como si se estuviera en casa, siempre al calor de unas velas, este recinto recibe a sus comensales con una carta deliciosa de principio a fin. Pizzas, lasañas, canelones desfilan regalando aroma y sabor, aunque si se trata de definir el placer supremo es necesario probar los inigualables sorrentinos de doña Sheila. Es un pecado llegar a Trujillo y no probarlos.

VIAJE DE LOS SENTIDOS
Así como estos restaurantes, se están abriendo locales que apuestan por brindarle variedad al público trujillano. Una muestra de ello es La Estación Gourmet, el rincón de los amantes del buen comer.

Tal y como sus dueños aseguran, darse una vuelta por este local es llevar a todos nuestros sentidos por un delicioso viaje por un paraíso gastronómico poblado de empanadas, salsas, pastas, tortillas, tamalitos, yuquitas, embutidos de pato, salame, prosciutto, aceites, chutneys, mermeladas, tortas y licores. Todo lo necesario para pecar sin remordimientos.

SEPA MÁS
Itamae Sushi Bar atiende de martes a domingo en avenida Fátima 141-A, urbanización Fátima. Delivery: 044-282600.

Goldfish abre todos los días en jirón Orbegoso 297, Centro Histórico. Teléfono: 044-244009.

La Toscana atiende en avenida Fátima 135, urbanización Fátima. Teléfono: 044-280062.

Estación Gourmet se encuentra en la urbanización San Eloy, manzana E, lote 13. Teléfono: 044-422848.
_______________________________

EL COMERCIO SETIEMBRE 18, 2010

Nueva oferta turística en Trujillo: se hará un recorrido por la gastronomía moche

Al habitual tour para conocer las Huacas del Sol y la Luna se le sumarán la visita a diversos restaurantes con el fin de conocer su nueva oferta culinaria

La sopa teóloga es una de los platos estrella de la región moche
“Creemos que los turistas, además de monumentos arqueológicos y museos, necesitan conocer los recursos paisajísticos, gastronómicos y artísticos de Trujillo y así se lleven una experiencia distinta, más vivencial”, dijo la impulsora del producto turístico Huacas de Moche, Jannie Marshall, a la agencia Andina.

Y es que la riqueza gastronómica en la campiña de Moche, ruta de acceso a las Huacas del Sol y La Luna, es muy grande y espera formar parte de una nueva oferta turística, con el fin de ofrecer un espacio natural y confortable en donde degustar de la tradición culinaria local.

Por ello, ha empezado un proceso de sensibilización a lo largo de los 42 establecimientos de comida para que estos microempresarios comprendan la importancia de ser capacitados en calidad del servicio y atención al cliente.

Se tiene previsto que el próximo mes se dicten cursos sobre manejo de alimentos y administración de negocios, indicó el codirector del proyecto arqueológico, Santiago Uceda.

A esto se sumará un recorrido por los principales atractivos naturales de la campiña de Moche para que los turistas disfruten de un bello paisaje y de las especies de flora y fauna que hay en la zona.

Con ello se espera que se incremente la permanencia de los visitantes en la zona y también el flujo diario de turistas atraídos por las nuevas opciones.
__________________________
EL COMERCIO AGOSTO 14, 2010

Conozca Huacas de Moche, un museo de vanguardia dedicado a la Huaca de la Luna en Trujillo (http://elcomercio.pe/noticia/623289/conozca-huacas-moche-museo-vanguardia-dedicado-huaca-luna-trujillo)

Recientemente inaugurado, ofrece un nuevo concepto de exposición que lo convierte en un dinámico espacio de aprendizaje sobre la base de las investigaciones arqueológicas realizadas en la impactante huaca

Por Tatiana Palla

Un nuevo concepto de museo ha comenzado a gestarse en el Perú. Inaugurado a fines de junio pasado con una inversión de 11 millones de soles, Huacas de Moche se ha convertido en pocas semanas en un gran ejemplo de cómo un museo puede ser eficiente para educar sin dejar de ser atractivo y dinámico. Los problemas que tenemos para recordar el contenido de otros museos locales es la mayor prueba de que, a pesar de las buenas intenciones, se necesita más que una excelente colección de piezas para llegar a transmitir una historia al visitante. El gran logro del Huacas de Moche radica justamente en eso: lograr que la visita no sea una exposición apabullante de cientos de datos y objetos imposibles de recordar a la salida del museo, sino más bien una experiencia que entretenga e impacte y, a partir de ello, logre educar.

La Huaca de la Luna en Trujillo es el destino final del museo recientemente estrenado en el mismo complejo donde se encuentran estos restos arqueológicos, seguramente los que dan más pistas sobre la cultura Moche (siglos 100 a 800 d.C.).

Piezas seleccionadas
“No era nuestra idea que al salir del museo los visitantes pensaran que en media hora se les había tratado de meter toda la historia moche en la cabeza. Nuestra idea es que el museo se sintiera como un espacio abarcable, bacán”, dice Ulla Holmquist, museóloga que intervino en la creación de Huacas de Moche. “Dentro de la industria cultural estamos compitiendo con el cine o el teatro; un museo tiene que darte el mismo tipo de satisfacciones”. Así, la cantidad de objetos expuestos, alrededor de 250, bordea tan solo la décima parte de las piezas que se han ido rescatando en el área a lo largo de 19 años de trabajo.

Si la reducción de elementos en exposición es ya un avance teniendo en cuenta que lo tradicional en los museos arqueológicos era la acumulación de la mayor cantidad posible de objetos, la manera en la que estos han sido agrupados también marca una nueva tendencia. “En los museos generalmente se presentan las obras según los materiales: todas las cerámicas por acá, todos los oros por allá. Las piezas están disociadas de su uso o contexto”, explica Juan Carlos Burga, también museólogo, que señala que en Huacas de Moche se ha utilizado otro criterio de agrupación: el tema o uso.

Por eso, se han hecho vitrinas temáticas según aspectos comúnmente representados en los objetos moches, por ejemplo, la caza del venado, la importancia de la serpiente, los combates, la vida de los orfebres, etc. Agrupando así objetos de diversos tipos, se ayuda a ilustrar mejor un mismo tema.

Diseño de museo
Con las investigaciones que se han realizado en la costa norte, queda claro que los mochicas fueron especialmente virtuosos para usar las imágenes –en frisos, en ceramios, en objetos metálicos– como una herramienta para trascender su mundo. Por ello, resulta natural, casi una continuación de estilo, que el diseño tuviera un rol importante en la propuesta de Huacas de Moche. Por lo general, los museos tratan de hacer que el ambiente que cobija una colección sea lo más neutro posible. “Existe aún el temor de que los objetos expuestos pierdan importancia frente al diseño o el trabajo audiovisual.

Aquí es al revés, se busca que la gente se acerque a la colección mediante el diseño”, sostiene Xabier Díaz de Cerio, director de Fábrica de Ideas, la empresa de comunicaciones que fue contactada para desarrollar el concepto gráfico del museo. Tras un arduo trabajo de campo reconociendo las diferentes imágenes presentes en la Huaca de la Luna y en diversos cerámicos moches, Díaz desarrolló las ya mencionadas vitrinas temáticas, que aprovechan los diseños de las propias cerámicas recreándolos en los fondos de las vitrinas y utilizándolos como guías para agrupar diversos objetos en un solo espacio.

“Hemos puesto especial atención a la forma en la que la información se expone a los visitantes, no usamos tecnicismos ni palabras difíciles, sino un lenguaje correcto pero sencillo. En vez de estar concentrando los textos, estos se han desestructurado y se han convertido en pequeños párrafos al lado de sus objetos”, comenta Díaz de Cerio sobre la presentación de la información.

Pequeños párrafos en castellano e inglés con las ideas claves resaltadas en color saltean las vitrinas, e información especializada para interesados en el tema, como la procedencia de cada uno de los objetos expuestos, se encuentran en la parte inferior de cada armazón, ayudando así a que cada visitante lea la cantidad de texto que considere necesaria para cada estación del museo. “Lo de las palabras resaltadas mantiene la misma idea de una revista en la que los lectores escanean información”, comenta Roger Hiyane, también diseñador de Fábrica de Ideas.

Huaca viva
Uno de los elementos que más impactan al interior del museo es un gran cubo que proyecta en sus cuatro caras laterales una animación que explica aspectos como los combates y sacrificios moches o la forma en la que fue mutando la Huaca de la Luna a lo largo de los siglos. ¿Su peculiaridad? No es un video en 3D, sino producto de la laboriosa técnica de stop motion, es decir, la recreación de una maqueta y cada uno de los elementos que aparecen en los videos, fotografiados cuadro por cuadro y unidos para dar la sensación de que están en movimiento.

“No se usa técnica audiovisual porque es linda, sino porque había cosas que no se iban a poder transmitir de otra forma”, afirma el comunicador audiovisual y artista plástico Rafael Besaccia, meticuloso creador de los videos del museo. Para la representación de la transformación de la Huaca de la Luna en el tiempo se hicieron cientos de pequeños adobes que fueron colocados uno a uno sobre el diseño inicial del templo y que crean el efecto de ver cómo se fue construyendo la Huaca. Tremendo esfuerzo se ha visto recompensado por la textura realista impresa en cada video y que ayuda a que el espectador se imagine con más facilidad lo que está viendo representado en la pantalla.

Todo este trabajo de museólogos, diseñadores y especialistas audiovisuales se ha concretado en un museo de tres salas que se pueden entender independientemente –no hay un recorrido obligatorio– y que no necesita de la ayuda de un guía que explique lo que se tiene ante los ojos. “Para que un museo dé una experiencia amigable, el visitante debe poder tomar su propia decisión de cómo ver el museo, entenderlo y sentirse recompensado por eso”, dice Holmquist. A darse entonces una vuelta por Trujillo, a visitar y comprobar.

El norte también pone
Campaña para orientar el turismo hacia La Libertad y Lambayeque

Con la promesa de invertir de alrededor de mil millones de soles en los próximos años, ahora los departamentos de La Libertad y Lambayeque serán apoyados por la campaña “Ruta Moche” del Ministerio del Comercio Exterior y Turismo, que tiene como objetivo convertir esta zona del país en el segundo destino turístico nacional más visitado. Otra novedad en la costa norte es la futura construcción del Museo Gran Chimú, al lado de la ciudadela de Chan Chan en Trujillo, anunciada el mismo día de la inauguración de Huacas de Moche, y que cuenta con una inversión de diez millones de soles.
______________________
PERU 21 JULIO 17, 2010

Vivencia moche: alternativa de turismo

Ahora, los visitantes pueden disfrutar de los mayores atractivos de la Ciudad de la Eterna Primavera y dormir en el campo.

Por Juan Hidalgo

Amanecer en la compañía moche. Ver, al despertarse, el cielo claro, las tradicionales casitas de quincha y barro, los algarrobos que asoman discretos y dominando el hermoso escenario, la Huaca de la Luna. Ese es el paisaje que uno puede apreciar en este rincón de Trujillo, a solo 15 minutos de la ciudad de la Eterna Primavera, donde alguna vez se desarrolló la gran cultura Mochica, cuyas huellas permanecen en el lugar.

En efecto, en la campiña moche está ubicado el complejo arqueológico Huacas del Sol y la Luna, cuyo museo, que hace poco abrió sus puertas al público, recibe a nada menos que 400 turistas por día.

Para vivir una completa experiencia moche, De Sol y Barro, Huaca de la Luna Sanctuary Losges es una excelente alternativa. Ese hotel, de categoría boutique, se ubica al frente de la Huaca de la Luna.

Los visitantes que llegan al hospedaje pueden disfrutar desde un interesante recorrido por la Ruta del Caminante Moche, Chan Chan o el complejo arqueológico El Brujo, hasta exquisitos platos peruanos de la zona, escenificaciones de ceremonias moche, espectáculos de marinera y un muy bien surtido bar con cocteles nacionales y creaciones propias, como La Sacerdotisa, hecho en honor a la Señora de Cao.

Las suites de este hotel son casitas hechas de barro y quincha que armonizan con el lugar. Cada una posee todas las comodidades para una grata estadía, jacuzzi, aire acondicionado, terrazas independientes, TV, frigobar y, algunas, hasta chimenea. Además, los hospedajes tienen una piscina, una plaza moche –donde se recrean las ceremonias de esa cultura- y diversos servicios como la movilidad.

Todo en De Sol y Barro busca que los visitantes vivan una experiencia plena en la campiña moche, una alternativa a los hoteles de la ciudad de Trujillo donde se puede* disfrutar del aire del campo* en ambientes decorados con motivos étnicos y que, pese a ello, no dejan de lado la modernidad.
__________________________

PERU 21 JULIO 5, 2010

Premian plan de cuidado de Chan Chan

La Unesco reconoció al Perú por su propuesta de conservación a la ciudad de barro, que tendrá el apoyo de voluntarios extranjeros.

Voluntarios de Francia, Corea del Sur y España trabajarán en plan de conservación. (USI)
El Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco otorgó el premio Patrimonio a la Brigada de Voluntarios Bolivarianos del Perú por su plan de conservación de Chan Chan .

Según Carmela Quin, coordinadora del Programa de Educación de la Unesco, y quien inaugurará esas labores de voluntariado en el recinto, dicha experiencia permitirá renovar el compromiso de los jóvenes del mundo con la historia.

El tercer vicepresidente del Congreso, Antonio León Zapata, informó que diez jóvenes procedentes de Francia, Corea del Sur, España, Bélgica y Rumania, realizarán desde mañana hasta el 25 de julio labores de voluntariado en Chan Chan.
_________________________
EL COMERCIO JULIO 3, 2010

Guañape, la isla del tesoro

En una privilegiada isla del litoral norteño, la extracción de guano experimenta un nuevo amanecer

Por René Gastelumendi

Caminamos sobre una isla guanera llamada Guañape Sur, a unas 15 millas de las costas trujillanas. En la parte más alta, a unos ciento cincuenta metros sobre el nivel del mar, Juan Méndez nos recuerda, una vez más, que tengamos cuidado de no pisar los huevos de piquero (sula variegata) puestos y encubados por ejemplares adultos en nidos circulares hechos de algas y plumas pegadas con deposiciones, refugios circulares que son apenas perceptibles en el suelo rocoso. Extrañamente las aves no nos tienen miedo, apenas aletean y se alejan unos metros dejando también a la intemperie sus pichones recién nacidos. En esta isla hay más de ciento cincuenta mil de estos pájaros que llegan a crecer hasta 76 centímetros, pesar hasta dos kilos y medio y sobrepasar los ocho años de vida. Tienen las alas marrones, el resto del cuerpo cubierto de plumas blancas y unos picos que asustan, pues hacen inevitable imaginar que, si quisieran, podrían, a punta de picotazos, echarnos de su isla.

Pero aquí no todos somos intrusos. Juan Méndez, ancashino como la mayoría de sus compañeros, hace tiempo que ya no lo es. El se puede acercar hasta los nidos sin pisar, en el camino, un solo huevo, y cargar a los indefensos pichones como si fuera su propia madre. Nuestro experimentado guía empezó recolectando guano como “campañero”, pero gran parte de los últimos trece años de su vida los ha pasado vigilando alguna de las 22 islas guaneras que hay frente al litoral peruano: reportando a la Marina de Guerra cada vez que una embarcación industrial amenaza con pescar anchoveta en zona prohibida, o echando con disparos al aire a los pescadores artesanales que suelen cazar aves guaneras para vender su carne en los mercados. Cuando acaba la temporada de recolección –ocho meses ininterrumpidos-, los otros 300 trabajadores regresan a sus hogares, todos menos Juan.

Oro en costal
Nos habíamos embarcado muy temprano, desde el puerto de Salaverry, junto con el ingeniero Walter Fleming, subdirector de Agrorural, entidad encargada de la administración de estas islas. Tras dos horas de viaje empezamos a divisar unos pedazos de tierra rocosa que el desierto costero peruano parece haber abandonado en medio del mar. Son las islas Guañape, la norte y la sur. Sobre nuestras cabezas volaban cientos de miles de piqueros, guanays y pelícanos. “Están esperando la llegada de los cardúmenes de anchoveta para la comedura”, nos explica Fleming.

En un islote aledaño, decenas de lobos marinos que se arrojaban al mar y algunos pingüinos de Humboldt completaban un paisaje que bien merece su incorporación a un circuito ecoturístico. Por fin asomó Guañape Sur, donde grupos de “campañeros” de Caraz se encontraban en plena jornada de recolección de guano. Una plataforma de madera enclavada en el acantilado almacena cientos de costales repletos del fertilizante, antes de ser transportados al muelle en el que desembarcamos subiendo por una escalera de cuerdas. Las aves han tomado los techos de las añejas construcciones, levantadas a inicios del siglo pasado, hoy instalaciones de Agro-rural. En esta isla con olor a amoníaco el tiempo se ha congelado.

Guaneros solitarios
Alejandro Inga, uno de los recolectores, nos cuenta que el sueldo que reciben, entre 800 y 1.200 mensuales, es hasta cuatro veces más de lo que ganarían cultivando sus tierras en Caraz. Acaso por ello, este trabajo se ha convertido en una tradición en su pueblo natal. Una tradición que incluso les da prestigio social pues, la mitad de lo que ahorran en estas islas, en las que no gastan en nada, incluso se destina a la organización de alguna de sus fiestas patronales, a cientos de kilómetros de distancia. La meta es superar las 30 mil TM que recolectaron el año pasado en la otra isla. “Los criollos, los de la costa, son muy flojos, no aguantan”, afirma Inga. ¿Cómo se llevan con las aves? Muy bien, pese a que de cuando en vez, algunas deposiciones alcanzan sus platos de comida. “Sin aves, no hay guano”, dice, y ese es el secreto de todo esto.

De la misma manera y en el mismo escenario en el que antaño chinos culíes esclavizados, peruanos desertores del ejército y también convictos, sólo que ahora en mucho mejores condiciones, estos hombres venidos del ande son parte de una maquinaria casi perfecta. En lo alto de la isla, un grupo de ellos golpea con picos las vetas de guano de tres metros de altura. Otro grupo mete el guano en bruto en unos costales para, luego, eliminar las impurezas como plumas y piedras, en un colador artesanal. Al mismo tiempo, otro grupo llena los sacos que ya llevan el sello de Agro-rural, con cincuenta kilos de guano, para después cargarlos hasta un sistema de poleas que desde el acantilado traslada el abono hacia los lanchones que lo llevarán hasta el “Río Previsto”, una embarcación de más de ochenta años de antigüedad.

El fertilizante es desembarcado en los Puertos de Salaverry y Pisco para después ser puesto a disposición de los agricultores en los almacenes que el ministerio tiene en todo el país. Cinco de ellos están estratégicamente ubicados en el VRAE para fomentar los cultivos alternativos como el café, el cacao y la palma aceitera. Los precios de cada saco de 50 kilos oscilan entre los 42 y 50 soles. Cuando acabe la temporada, tendrán que pasar por lo menos 5 años más para que, de acuerdo al plan de manejo sostenible, vuelvan a extraer guano de esta isla. En el ínterin, varias otras islas llenas de guano los estarán esperando.

Sepa más
I) Las islas guaneras son ecosistemas únicos en el mundo y la mayoría de ellas está ubicada sobre el mar peruano. Con un promedio de 30 mil TM por año, Perú lleva la delantera en la producción mundial de este fertilizante. Sólo Chile y Namibia producen este abono pero en mucho menor cantidad. En el caso de Namibia, a través de un sistema de islas artificiales. En la actualidad, la población de aves guaneras en el Perú podría alcanzar los cuatro millones de ejemplares. Su principal enemigo es el Fenómeno del Niño, el mismo que al calentar las frías aguas del mar peruano, aleja de nuestras costas los cardúmenes de anchovetas y, al desplazarse su principal fuente de alimento, causa estragos en la población aviar. El 95% de la producción guanera está destinado a los agricultores peruanos, es decir, se está priorizando el consumo interno de los pequeños agricultores de la sierra, beneficiando actualmente a unos 900 mil campesinos. Con la puesta en vigencia, a inicios de este año, de un decreto de Ministerio del Ambiente, 22 islas y 11 puntas guaneras han ingresado al sistema nacional de áreas protegidas a cargo del Sernanp (ex Inrena), lo que garantiza su protección.

II) El guano, término proveniente de la palabra quechua ‘wanu’ que significa excremento, ha sido y sigue siendo un abono orgánico muy valioso para el agro, que sólo se produce en estas islas privilegiadas. Si bien hay indicios de que el hombre prehispánico conoció sus bondades, el apogeo de su explotación se dio durante los primeros años de la República, tras el descubrimiento de sus atributos por parte de Mario Rivero y Ustáriz, un científico peruano discípulo de Alexander Von Humboldt. Entre 1845 y 1879, el guano, debido a su exportación hacia Europa y Norteamérica, fue nada menos que la base de nuestra economía, pero también el origen de varios conflictos internacionales. El primero de ellos con los Estados Unidos, en 1852, cuando ese país envió una flota de barcos para ocupar las islas Lobos, frente a las costas de Chiclayo, las mismas en las que a fines del año pasado se descubrió un yacimiento que supera las 150 mil TM de este fertilizante. Gracias a la diplomacia peruana, el conflicto no prosperó. Luego, en 1865, embarcaciones españolas tomaron posesión de las islas de Chincha, ocupación que provocó una guerra de Perú, Bolivia y Chile contra España. Posteriormente, en 1879, estalló la Guerra del Pacífico, indirectamente relacionada con este recurso. La extracción indiscriminada afectó seriamente el ecosistema de las islas. Entonces se creó La Compañía Administradora del Guano que desarrolló planes sostenidos de extracción que se mantienen hasta nuestros días, ahora, a cargo de Agro-Rural.
________________________
EL COMERCIO MAYO 2, 2010

El delicioso festín trujillano de las mollejitas

En la ciudad norteña no solo se encuentran buenos anticuchos sino también platos inspirados en esta víscera

Por Renzo Guerrero De Luna

Cae la tarde y al interior de lo que aparenta ser una casa en la urbanización San Andrés se cocina uno de los potajes más requeridos por los comensales noctámbulos de Trujillo: las mollejitas. Al ajo, al sillao o al natural, estas vísceras de pollo —que le dan el nombre al restaurante— se han convertido en toda una tradición, siempre acompañadas de cebolla, canchita y yuca sancochada. Hace 48 años cambiaron su bodega de abarrotes por un pequeño restaurante, gracias a la demanda de varios clientes de este suculento piqueo. Así se inició esta pasión por las mollejitas que ahora tienen tantos fieles que hay más de 20 recintos donde se les rinde culto.

Si bien las mollejitas se consumen desde siempre —ya sean guisadas, a la parrilla o como prefiera el chef de turno—, debido a la fama que adquirió este local el consumo se hizo masivo en Trujillo y alcanzó los ribetes de comida tradicional.

En restaurantes como El Buen Paladar, Mollejitas al Sillao y Las Mollejitas de Miraflores, por nombrar algunos, también vieron como negocio la preparación de esta requerida víscera, hoy por hoy la ama y señora de la noche trujillana.

Así lo entienden también en la anticuchería al paso La Abuelita, una de las más visitadas en la plazuela Pinillos. Por tan solo S/.1,5, uno puede saborear una deliciosa porción con cuatro jugosos pedazos pasados por la plancha, más ají. Una verdadera delicia que se sirve desde hace más de 30 años. “El secreto es hacerlas con mucho cariño”, afirma la nieta de la abuelita María.

Muy cerca de ese acogedor rincón se encuentra abierto, pero desde más temprano, el que se dice es el más antiguo de los restaurantes de Trujillo, el Osaki. Ahí está Méndez, un buen tipo de sonrisa exagerada y una sazón mágica.

Con toda una vida entre ollas y sartenes, siempre rodeado de encantadoras asistentes, este maestro de cocina vierte sobre una sartén con aceite bien caliente una serie de menjunjes coloridos que al cabo de unos minutos terminan en el salón principal, frente a un comensal que se regodea de tan imponente potaje: las mollejitas saltadas son su especialidad.

“Aquí siempre regresas por otro plato”, afirma Julio, y todos en la mesa le dan la razón con la boca llena. Ya sea las mollejitas o por el espectacular mondonguito que preparan, en este lugar casi nunca hay mesas vacías, especialmente los domingos.

Por eso, se les recomienda a los amantes del buen comer que si quieren saborear estas suaves —sí, suaves— y deliciosas mollejas, ya sea en el Osaki, Las Mollejitas, La Abuelita o donde fuere, lleguen temprano a la cita y destierren esos prejuicios que pueden dejarlos sin probar uno de los manjares más sabrosos del norte del país. No se arrepentirán.

¿ADÓNDE IR?
Restaurante Las Mollejitas. Calle San Andrés 185, Trujillo.
Osaki. Avenida Moche 561, en la urbanización Santa María, Trujillo.
El Buen Paladar se encuentra en la Av. América Norte, Trujillo.
Anticuchería La Abuelita. Plazuela Pinillos, en el barrio de Chicago, Trujillo.
___________________________

PERU 21 ABRIL 5, 2010

Trujillo: Donan un millón de dólares para huaca de La Luna

El dinero será entregado por la WMF y servirá para lograr que dicho complejo sea declaraado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La WMF dijo que es la donación más grande que han otorgado en América Latina. (USI)
El Fondo Mundial de Monumentos (WMF por sus siglas en inglés) anunció la donación de un millón de dólares para la huaca La Luna , en la provincia de Trujillo (La Libertad) para ejecutar, entre otros aspectos, un plan integral de gestión que apoye a la inscripción de dicho complejo arquitectónico a la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco .

Bonnie Burnham, presidenta de la WMF, indicó que la iniciativa forma parte del lanzamiento de un programa nacional en el Perú, que considera la creación de un comité peruano para la conservación de monumentos del patrimonio cultural.

El comité está liderado por Marcela Pérez de Cuéllar, esposa del ex-secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar , adelantó.

“Esta es la donación más grande que hemos otorgado en América Latina”, destacó Burnham.

Refirió que la huaca La Luna es un proyecto muy importante y un modelo que demuestra cómo las disciplinas de la arqueología, la conservación y el desarrollo del turismo sostenible pueden integrarse.
____________________________
EL COMERCIO FEBRERO 21, 2010

Las delicias gastronómicas que guarda Pacasmayo

Cebiches de lagartija y patos al perol son la sensación liberteña. Jequetepeque, San Pedro de Lloc y Pacasmayo Pueblo esperan su visita

Por Renzo Guerrero De Luna

Uno de los mejores cebiches de San Pedro de Lloc, capital de la provincia de Pacasmayo, no lleva ni pescados ni mariscos como principales ingredientes. Alfonso Tapia prepara la especialidad de su restaurante El Cazador con lagartijas carnosas, cañanes viejos e iguanas robustas que, como el nombre de este recinto lo refiere, él mismo recolecta en el desierto a punta de perdigones. Bien pelados, los reptiles pasan por agua hirviendo dos minutos, se desmenuzan con huesos y todo (aquí se concentra el sabor), se les echa mucho limón, ajo, cebolla, sal, ají limo y listo. Una verdadera obra maestra que tiene que degustar a solo una hora y media al norte de Trujillo.

Comenta Javier Poémape, presidente de la recién formada Cámara de Comercio de Pacasmayo, entidad que busca promocionar los encantos de su tierra, que en San Pedro, además de las fabulosas tortillas y del ají de lagartijas de Don Alfonso (solo conocerlo ya es un lujo, todo un personaje), también se puede degustar, en plena Plaza de Armas, los tamales y las humitas de las hermanas Reyes Mayanga, toda una tradición familiar. Angélica, Lupe y Juana comparten clientes de 9 a.m. a 2 p.m. y suelen vender en su esquina alrededor de 600 porciones. Imperdibles.

Antes de pasar por Pacasmayo, puede darse una vuelta por los pueblos cercanos y de ser posible ir hasta Guadalupe a probar sus impresionantes panes con pavo. En Jequetepeque tiene que saborear el pato al perol que cocina la familia Esteves. Criadas en sus granjas, las aves son dignas de campeonato. Por favor, antes de marcharse, pregúntele a Alejandro Esteves, fundador de El Huerto del Sabor, si tiene el famoso claro jequetepenano, delicioso néctar de los dioses con sabor a chancaca. No se arrepentirá.

Ya en Pacasmayo tiene varias opciones, comenzando por el Café Café, uno de los más tradicionales, ubicado en el jirón Junín, a una cuadra de la Plaza de Armas. Se le reconoce por sus noches de chifa (el mejor del norte, se dice) y por esos desayunos con chitas enteras. Más de treinta años respaldan su calidad culinaria. Hay gente que aún recuerda su emblemático “niños envueltos”, que no son más que coles rellenas, o sus pastas con salsas caseras. Puede que si pregunta le preparen algo especial. Valdría la pena.

También están los restaurantes Aruba, donde se come un espectacular sudado de chirlo, y El Chayo, muy reconocido por sus secos de cordero. Si tiene más tiempo y días, también puede probar el sudado de mero del Tabaris, el cangrejo reventado del Gran Chimú, los pescados y mariscos de Pelican’s, el picante de mariscos de La Casona, entre otros. Y, de todas maneras, regálese un tiempo para pasear por el malecón, recorrer el muelle y, para cerrar la tarde, comer o tomar un trago a El Faro Adventure Resort, un lugar mágico frente al mar (ideal para surfers) donde se le recomienda pasar el fin de semana. Es más, se recomienda empezar por este lugar y luego hacer toda la ruta gastronómica que ofrece Pacasmayo.

¿A DÓNDE IR?
Restaurante Aruba
Teléfono: (044) 522716

Restaurante El Cazador
Teléfono: (044) 528604 / (044) 94963-1727

Restaurante El Huerto del Sabor
Teléfono: (044) 310921 / (044) 589146

Café Café
Teléfono: (044) 94805-2985
____________________________

PERU 21 ENERO 21, 2010

Protegen la plataforma principal de la huaca de La Luna en Trujillo

Una cubierta especial evitará que el viento y la arena dañen los muros, relieves y pinturas de esta construcción de la cultura Mochica.

En la huaca del Sol y de la Luna se realizaron las más importantes ceremonias de los moches. (Andina)
Tras un año de trabajo, parte de la plataforma principal de la huaca de La Luna, ubicada en la provincia de Trujillo (La Libertad), ya está protegida por una moderna cubierta, informó hoy el director del Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y La Luna, Ricardo Morales Gamarra.

Precisó que la obra permite proteger del viento y la arena las áreas excavadas de la plataforma principal, mantener un microclima apropiado para la conservación de los muros, relieves y pinturas frente al fenómeno de dilatación y contracción por efecto del sol.

Asimismo, permite ofrecer al turista una visita más agradable porque podrá hacer el recorrido bajo sombra, tras detallar que en total dos mil 500 metros cuadrados del monumento los que han sido “encapsulados” gracias a las estructuras especiales.

“El techo es de un material que permite controlar el ingreso del sol, mientras que las paredes han sido elaboradas de vidrio para que los turistas puedan apreciar el cerro Blanco, que forma parte del paisaje cultural arqueológico”, sostuvo.

Con esta obra –aseguró- está garantizada la conservación del monumento, ya que un eventual fenómeno climatológico no afectaría sus estructuras de barro. “A la cubierta se suma el sistema de drenaje instalado en la zona”, dijo.

DATO

En las huacas del Sol y de La Luna, ubicadas en el distrito de Moche, se realizaron las más importantes actividades de la época de la cultura Mochica.
__________________________
EL COMERCIO ENERO 17, 2010

Conozca los exquisitos sabores de Huanchaco

10:09 | En este balneario trujillano se hallan locales donde sobra el buen sabor. El cangrejo reventado y las coloridas causas son los platos predilectos

Por Renzo Guerrero De Luna

Al mejor cebichero de Huanchaco no le cae Gastón Acurio. Wilmer Enrique Verna Segura cree que el famoso chef tiene un discurso nada suculento. Lo respeta, pero para su opinión culinaria, el cocinero más famoso del país no tiene buena sazón.

Por eso, cuenta este hombre de mar y descendiente de los mochicas que, cuando le avisaron que Acurio visitaba lugares en Huanchaco, él dijo que no lo dejaría entrar al suyo. Lo llamaron loco, pero no le afectó: tiene más de 20 años de experiencia al frente del restaurante Pisagua, vendiendo el que para muchos es el mejor cebiche de este balneario trujillano.

Cuenta que su receta es simple: pescado fresco (reniega porque ahora lo deben traer de Ecuador), cebolla, limón y ají mocherito. “El ají limo es bueno, pero no el mejor”, dice y arruga la cara mientras mueve la cabeza de un lado a otro. Listo, nada más.

Pero esa no es la única manera de hacer este plato. A unos cuantos pasos de Wilmer Verna está Ketty Salinas, una huanchaqueña que hace siete años decidió invertir en su tierra y abrió El Kero. En este local, que goza de una vista impresionante, se preparan potajes dignos de enmarcarse. Los más reverenciados son el cangrejo reventado y la causa con cebiche y langostinos salteados en pisco mosto verde. Una locura de sabores que, literalmente, hará que el comensal se chupe los dedos. Imperdible.

DULCE FRESCOR
Frente a El Kero, una decena de carretillas también contribuyen con lo suyo a la oferta culinaria, refrescando al comensal.

Es la primera vez que Ambrosio viene a la playa en sus 12 años de vida, pero ya es la segunda que come raspadilla. Este postre helado le gusta mucho y por S/.1 es la mejor opción. La casera, que se desvive para decir que ella prepara todo con la limpieza que sus clientes se merecen, le ofrece sabores y él elige fresa, mango y piña. La expresión de su rostro es otra después del primer sorbo. Se va caminando por ese malecón adornado de caballitos de totora, cuerpos entregados a los rayos del sol y al menos sesenta puestos de raspadillas.

En el camino se cruza con gente que sale de comer de los más de cien restaurantes del pueblo. Uno mejor que otro, pero todos en su mayoría de buena calidad. Un punto clave para terminar la ruta gastronómica por Huanchaco —y lo dicen y hacen todos— es el patio de comidas a la entrada del balneario.

Deliciosos picarones con higo incluido se venden por S/.2, que producen una sonrisa enorme en el comensal que se despide al caer la tarde con la panza llena, el corazón contento y el alma endulzada.

MÁS DATOS
Los restaurantes que se recomienda visitar en Huanchaco son: El Mochocho (los mejores lenguados y chitas del balneario), El Kero, Pisagua (pregunte por el mococho —alga— guisado), Las Totoritas (la causa en lapa y la chicha de jora son insuperables), Los Herrajes, Huanchaco Beach, Lucho del Mar.

Los platos que se pueden encontrar en estos locales ubicados en la avenida Víctor Larco (malecón) y en la calle Bolognesi cuestan entre S/.10 y S/.35.
Un taxi desde la Plaza de Armas a Huanchaco le puede cobrar entre S/.10 y S/.15.
____________________________

EL COMERCIO DICIEMBRE 18, 2009

RINCÓN DEL AUTOR
¿Escalada de homicidios?
Por: Jaime de Althaus Guarderas

La presunta existencia de un escuadrón policial de la muerte en Trujillo lleva a preguntar si la situación de violencia delictiva en el Perú se está agravando seriamente o está cambiando de naturaleza. Escuadrones de la muerte, muy letales, hay en ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro, donde el crimen parece incontrolable. En el Perú, sin embargo, la tasa de homicidios era, alrededor del 2003, después de Chile, la más baja de América Latina (Ilsed): 4,5 por 100 mil habitantes, mientras en Brasil era de 31 por 100 mil, y en Venezuela, El Salvador y Colombia por encima de 40 por 100 mil, diez veces más que en el Perú.

Es posible, sin embargo, que se esté produciendo un cambio de naturaleza, un salto en el nivel de violencia mortal. Esa es la “sensación” que hay, considerando las noticias acerca de asesinatos por quítame estas pajas o por ajustes de cuentas. Para determinarlo, bastaría con acudir a las estadísticas. Pero resulta que si usted entra a la página web del Ministerio del Interior, no las encuentra. Solo figuran estadísticas de “logros”, sin que se sepa tampoco respecto de qué total o meta.

En el portal del INEI sí aparece un cuadro con el número de denuncias de homicidios registradas por la Dirincri desde 1996 hasta el 2007, pero allí solo figura alrededor de la tercera parte de las cifras señaladas para el Perú en la estadística del Ilsed. No sirven, entonces, salvo, quizá, por la secuencia, y lo que se advierte es un alarmante salto de 390 asesinatos el 2006 a 733 el 2007. Casi el doble. Y si el 2008 se volvió a incrementar en esa proporción, estaríamos hablando de una escalada muy preocupante.

Pero no lo sabemos porque el Ministerio del Interior no tiene estadísticas. Y sin estadísticas no se puede planificar ni saber dónde estamos parados. En el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2009 encontramos una curva —sin números— solo hasta el 2006 y un comentario que señala que a partir del 2004 se registra “una discreta elevación del delito de homicidio”. Pero, ¿qué pasa si en los dos años siguientes se dobló cada año el número de homicidios, como sugiere el cuadro del INEI? Habría que redefinir por completo las políticas. Pero, ¿qué efectividad se le puede pedir a un sector que ni siquiera tiene sus estadísticas básicas disponibles? En el mencionado plan, por ejemplo, no hay metas (reducir la tasa de homicidios en tanto, o la de robos, etc.). ¿Alguien en el Gobierno o en el Congreso le exige metas a Interior? ¿Quién se encarga de eso?
___________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 14, 2009

El terror se apodera de Trujillo

Desde la cárcel. Siete bandas asaltan, roba y extorcionan en la ciudad. Cada día se reciben tres denuncias por extorsión, secuestro y chantaje. Líderes de bandas se hallan presos, pero dirigen actos criminales.

Eliana Villavicencio/ Yuri Castro. Desde Trujillo.

En Trujillo, todos los días se reciben tres denuncias por extorsión, chantaje o secuestro, revela la Unidad Especializada de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la División de Investigación Criminal (Divincri) de La Libertad.

Hoy, la Ciudad de la Eterna Primavera se encuentra sometida por la delincuencia integrada por maleantes que “tienen de rodillas” al sector empresarial.

¿Pero, dónde se ‘cocinan’ estos hechos de terror que mantienen en zozobra a la población? En las cárceles. La mayoría de extorsionadores están presos en el penal El Milagro, cumpliendo condenas por diversos delitos, pero también buscando la forma de cómo mantener a sus familias –en libertad–, siendo el cobro de cupos la solución a sus problemas económicos.

Escuelas del crimen

Los penales, lejos de cumplir su rol de readaptación social de los delincuentes, se han convertido en “Escuelas del Crimen” donde el hampa opera impunemente. Pero la Policía ya tiene fichados a los integrantes de las bandas, conoce sus estrategias y su campo de acción.

Los que encabezan la lista de grupos del terror urbano son: “Los Pulpos”, la gavilla más numerosa, que está liderada por John Cruz Arce (a) “John Pulpo”, preso en Cajamarca, desde donde planifica los delitos que ocurren en los distritos de El Porvenir y Laredo.

Pandillas identificadas

Otra organización criminal es la autodenominada “Los Ochenta”, establecidos en el distrito de Florencia de Mora y La Esperanza, así como el centro poblado El Milagro; mientras que la banda “Los Malditos de El Triunfo” han cobrado fuerza en los últimos años. Su cabecilla, Segundo Correa Gamarra, más conocido como “Paco”, es buscado por la Policía.

En la lista también están “Los Clavos de Chicago”, quienes extorsionan en los vecindarios de Palermo, Santa María, La Noria, Centro Histórico de Trujillo, El Bosque, Santo Dominguito, mercado Mayorista, Tacora y otros.

“Los Plataneros”, en tanto, apuntan a San Andrés, Buenos Aires, Santa Inés, Covicorti, Los Cedros, Huanchaco. “Los Chancheros de Wichanzao”, igualmente, mantienen en zozobra a propietarios de colectivos y taxis. “Los Tacoras” trabajan en la parte alta del distrito de La Esperanza y “Los Lobos” hacen lo mismo en Laredo.

Reglaje por internet

El teléfono y el internet se han convertido en los mejores aliados del hampa trujillana. Una de las modalidades que más usan es la llamada telefónica, hablan con sus víctimas para informarles que ganaron premios. Aprovechando la emoción de las personas, sacan información útil para la extorsión, como cuántos hijos tiene, carros, propiedades, horarios de entrada y salida del trabajo, entre otros.

Luego de este paso, los delincuentes realizan un reglaje a través de las agendas telefónicas y redes sociales del internet como el HI5 o Facebook, donde encuentran bastante información básica sobre la familia, el trabajo y movimientos como viajes. Luego de ello empiezan las llamadas telefónicas.

Chantaje sistemático

Para el coronel Carlos Mesías Nieto, jefe de la Divincri, “la presión psicológica impuesta por los delincuentes, con el objeto de apoderarse de alguna cantidad de dinero, produce miedo y zozobra en sus víctimas, quienes terminan cediendo al chantaje para proteger su integridad física y la de su familia. Pero una vez que la víctima cede, los extorsionadores pedirán cada vez más dinero”, explica.

En ese sentido el jefe policial pidió a la población no dejarse amedrentar por los delincuentes que se valen de la violencia para extraerles dinero.

El dato

Acciones . El presidente regional de La Libertad, José Murgia, negó que hubiera un “escuadrón de la muerte” liderado por policías de la ciudad de Trujillo y señaló que este tema fue denunciado por una ONG que es financiada por delincuentes. Hasta el momento, en la provincia se viene coordinando entre la Policía y los transportistas para evitar más extorsiones.

Policía de Trujillo sin recursos

La situación de la Policía en Trujillo va de mal en peor. Por increíble que parezca, los agentes de la Divincri de esta ciudad carecen de unidades móviles modernas para desplazarse y poder ejecutar sus operativos.

Las camionetas se averían continuamente debido a su antigüedad: datan de 1995. Por ello los detectives se ven obligados a pedir a las víctimas de algún robo u hecho delictivo que les presten sus autos para poder hacer las diligencias que se requieren. El colmo.

Preocupante. Mientras los delincuentes hacen de las suyas utilizando modernos vehículos, los agentes de la Divincri no tienen ni motocicletas para ir tras de ellos. En esa situación se encuentra la PNP en la Libertad.
__________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 8, 2009

Escuadrón de la muerte: fiscal afirma que sí hubo ejecuciones extrajudiciales

7:40 | Por el secuestro y asesinato de supuestos delincuentes en Trujillo, en octubre de 2007, la Fiscalía pidió cadena perpetua para cinco policías

El fiscal que ve el caso del supuesto escuadrón de la muerte en Trujillo afirmó que al menos cuatro presuntos delincuentes fueron secuestrados, torturados y finalmente asesinados en octubre del 2007 por miembros de la Policía Nacional.

El fiscal Carlos Ávalos señaló que no hubo enfrentamiento armado entre la Policía y los presuntos malhechores. “Por los hechos, no hubo enfrentamiento. La teoría de la acusación fiscal es que hubo una eliminación sistemática”, precisó.

El letrado confirmó que cuatro policías y el jefe del Escuadrón de Emergencias Este, coronel PNP Elidio Espinoza han sido denunciados por los delitos de asesinato, secuestro seguido de muerte y abuso de autoridad. “La figura más grave es la del secuestro seguido de muerte que tiene pena de cadena perpetua”, indicó.

El fiscal Ávalos ve el caso del escuadrón de la muerte desde hace dos semanas en reemplazo de Rosa Vega. La fiscal Vega se apartó de la investigación denunciado amenazas de muerte tras denunciar al coronel Elidio Espinoza, sindicado como el jefe del escuadrón de la muerte.
__________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 6, 2009

Piedra de toque
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe

De La Cantuta a Trujillo, ¿se aprendió la lección?

Algunas reacciones al destape del escuadrón de la muerte en Trujillo invitan a pensar que siempre hay el riesgo de tropezar dos veces con la misma piedra, pero que esto no debiera ocurrir cuando el tropezón anterior ha sido reciente y la piedra es tan grande.

La investigación de Ricardo Uceda, publicada en Poder, ofrece indicios sólidos de que unos cincuenta delincuentes muertos a balazos por la policía de Trujillo, entre los años 2007 y 2008, con un mismo patrón, fueron realizados por un escuadrón que aplicó un plan de ‘limpieza social’ financiado por empresarios de la ciudad y con la bendición de algunos en el gobierno.

El presidente de la región, José Murgia, indica que “decir que existe algo así es parte de una mente febril o de una estrategia para neutralizar a la policía o beneficiar de cierto modo a alguien”, y el premier Javier Velásquez Quesquén cree que son “ideas fantasiosas” y que, “como ya no tienen temas que cuestionarle al gobierno en su manejo económico, buscan poner en tela de juicio los valores democráticos que desarrollamos”.

El presidente Alan García, más mosca y curtido, sabe –por experiencia propia– que estas denuncias pueden perseguir de por vida. Por ello, consciente de eventuales procesos judiciales futuros, lanzó una respuesta alambicada. Empezó señalando que “en el Perú no ha habido, ni hay ni habrá ningún escuadrón de la muerte que extermine criminales” (¿y qué fue, entonces, la ‘banda del besito’ de los años ochenta), para agregar que “hasta donde conozco no hay escuadrón de la muerte” y concluir con un pedido de mayor información del problema.

Fuera del gobierno, han respondido los medios con vocación reconocida por no respetar el debido proceso ni los derechos humanos. Estos coinciden con un sector de la gente harta de la delincuencia y que respaldaría un escuadrón mortal.

Los delincuentes son una lacra pero no se puede responder con sus mismos métodos. Claro que la policía debe estar facultada para usar las armas ante ellos, pero de un modo regular. Asimismo, el debido proceso es una institución fundamental para una sociedad civilizada y un escuadrón de la muerte solo acaba produciendo más violencia y vinculándose a los más malos y ricos del barrio, como el narcotráfico.

Esta es una historia, además, que ya la hemos vivido. Así, es imposible pasar por alto algunas similitudes entre lo ocurrido en La Cantuta, hace casi dos décadas, y lo sucedido ahora en Trujillo: grupo informal dentro del gobierno (antes Colina), indignación ciudadana (antes por el terrorismo, hoy por la delincuencia), negación de los hechos en el gobierno, y el periodista Uceda presente en el destape de los dos casos. Sería una verdadera lástima que, dos décadas después, el país tropezara con la misma piedra.
____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 5, 2009

Familiares de víctimas del 'escuadrón de la muerte' dieron su dramático testimonio

8:21 | La hermana del delincuente Freddy Rodríguez aseguró que el jefe policial de Trujillo Elidio Espinoza lideró las ejecuciones extrajudiciales en el 2007 y 2008.

Erika Rodríguez, hermana del delincuente trujillano Fredy ‘El Platanero’, abatido a tiros el año pasado por la Policía, aseguró que el presunto escuadrón de la muerte dejó de operar pues se hizo de conocimieto de Amnistía Internacional las ejecuciones extrajudiciales que llevaban a cabo entre el 2007 y 2008.

Erika es también presidenta de la Asociación de Víctimas Asesinadas por Policías de Trujillo y asegura haber estado presente, con otros testigos, el día que varios efectivos se llevaron a su hermano, quien luego resultó muerto a tiros.

Rodríguez no duda en sindicar al coronel PNP, Elidio Espinoza, jefe policial de Trujillo, como el hombre que encabeza el escuadrón de la muerte. “Este señor ha comandado este escuadrón y ha matado a más de 40 personas”, señaló.

El coronel Espinoza, por su parte, ha negado las imputaciones. “No hay ningún comando de aniquilamiento. Lo que hay es un trabajo decidido contra la delincuencia y ese trabajo continuará por el bien de la ciudadanía”, expresó.
_____________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 4, 2009

El presidente Alan García negó que exista un 'escuadrón de la muerte' en la ciudad de Trujillo

11:38 | El mandatario dijo que ha pedido información sobre casos de delincuentes que habrían sido asesinados por un grupo de aniquilamiento policial.

El absoluto respeto a los derechos humanos por parte de su gobierno fue garantizado hoy por el presidente Alan García. De esta manera el jefe de Estado rechazó que su gobierno avale la existencia de un “escuadrón de la muerte”“:http://elcomercio.pe/noticia/376879/primer-ministro-escuadron-muerte-fantasia-oposicion formado presuntamente por efectivos policiales en Trujillo, al que denuncias periodísticas le atribuyen el asesinato sistemático de delincuentes.

“No existe un escuadrón que mate asesinos o que extermine criminales (...) son seres humanos y aunque destruyan la vida de otros seres humanos nosotros no podemos reaccionar igual, por consiguiente se actuará siempre en sujeción a la ley y serán siempre los jueces los que sancionen (...) no habrá ningún escuadrón de la muerte ni se violará el derecho de ningún delicuente por más tremenda que sea su falta”, aseguró el mandatario.

Sin embargo, aseguró que ha pedido “información cabal” de cada uno de los casos denunciados.

SÍ A LA SEVERIDAD POLICIAL
Lo que sí debe entender la población, mencionó el mandatario, es que la policía está facultada para responder con sus armas de fuego. “Se acabó el tiempo en que los policías eran vÍctimas o aparato de tiro al blanco (...) la policia debe cuidar el orden del país, dar seguridad a la Nación y cuidar que sus elementos no sean víctima fácil de los delincuentes armados”.

El mandatario enfatizó que el país pide orden y sanción, “no salvajismo pero sí severidad y energía” y “siempre respaldaré que la policía actúe con severidad”. Consideró que esa severidad puede explicar los casos denunciados en Trujillo.

Sin embargo, señaló que quien tenga sus dudas al respecto tiene recursos periodisticos y legales para investigar los hechos. “La sociedad debe respaldar al policía cuando repele a los delincuentes armados”, recomendó.

En otro momento comentó que el crecimiento económico de Trujillo puede explicar la presencia cada vez mayor de avezados delincuentes en la Ciudad de la Eterna Primavera.

Según un reciente reportaje de la revista “Poder”, el “jefe” del referido comando de aniquilamiento es el hoy coronel Elidio Espinoza, que ascendió a dicho grado en junio último pese a las denuncias por violación de derechos humanos que pesan en su contra. El efectivo, que ya salió a negar estas imputaciones, ha sido un cercano colaborador del actual ministro del Interior, Octavio Salazar.

Hace unos días el ex ministro del Interior, Remigio Hernani, señaló que si bien no le consta la existencia del denominado escuadrón de la muerte, durante su gestión un alto dirigente aprista le pidió apoyo para el entonces comandante Espinoza. Hernani dijo que no aprobó su ascenso porque tuvo conocimiento de las denuncias que enfrentaba.
___________________________
LA REPUBLICA DICIEMBRE 3, 2009

Elaboran plan para mejorar seguridad ciudadana en Trujillo

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Trujillo (La Libertad) presentará su plan de seguridad ciudadana con el cual se busca enfrentar de manera directa y efectiva la delincuencia en esta ciudad de la costa norte del país.

La iniciativa contempla la redistribución de patrulleros que laboran en el Escuadrón de Emergencia, los cuales serán transferidos de forma equitativa a las comisarías para que estas tengan mayor radio de acción, vigilancia y protección.

El comandante PNP (r) Rafael Ríos, secretario técnico de Coprosec, remarcó que la comuna trujillana invierte al año ocho millones de nuevos soles para combatir la inseguridad ciudadana.

Explicó que la impunidad del delincuente es un factor que contribuye con las acciones delictivas, pues la sanción impuesta a los infractores resulta insuficiente y genera un clima de desconfianza para las víctimas.

Dijo, además, que el número de policías en Trujillo no es suficiente, si se toma en cuenta que la seguridad ciudadana representa solo uno de los múltiples campos en que debe actuar esta institución. (Con información de Andina)
__________________________
LA REPUBLICA NOVIEMBRE 28, 2009

La ciudad de la eterna balacera
Por Mirko Lauer

La revista Poder en circulación trae un informe de Ricardo Uceda que merece más atención de la que ha recibido. Presenta un Trujillo saturado de bandas de extorsionadores, en el cual un virtual escuadrón de la muerte policial ya ha dado cuenta de la liquidación extrajudicial de medio centenar de personas, la mayoría acreditados delincuentes.

La policía afirma que son muertes en enfrentamientos armados. Sus jefes han sido promovidos por haber empezado a limpiar la plaga del crimen organizado en la ciudad. Pero hay deudos que denuncian asesinatos a personas desarmadas, y la fiscalía tiene abiertas denuncias a policías, en algunos casos solicitando cadena perpetua.

Que la ciudad de la eterna primavera ahora es una capital de bandas criminales era algo que se sabía. Pero que ello ha venido causando una guerra a la mexicana es una preocupante novedad. Al grado que Uceda sugiere que el DL 982, que exime de responsabilidad a policías que matan cuando sus acciones reglamentarias lo exigen, acaso fue concebido para Trujillo.

Quizás el DL, del 22 de julio de este año, viene de un contexto más amplio: los asesinatos de policías del bosque de Pómac en enero y Bagua en junio, ambos casos de protesta social. Pero el enfrentamiento a criminales organizados y armados le da un giro adicional a la siempre preocupante cuestión de la represión policial.

La situación es compleja. Era previsible que el DL fuera a producir más abaleados por la policía. Pero antes del DL la policía venía sufriendo crecientes bajas y asumiendo una actitud pasiva frente a las confrontaciones armadas. Aunque si vamos a creerle a la prensa local trujillana la delincuencia sigue tan campante en la ciudad.

A los peligros que una mano policial más libre representa para los derechos humanos es necesario acudir a la inocultable cuota de corrupción entre los custodios del orden. Se ha llegado a sugerir que algunas de las muertes en Trujillo son en realidad parte de las clásicas guerras entre bandas por el control del territorio.

Uceda plantea que una mayor libertad de acción policial tiene que venir acompañada de una mayor capacidad de los fiscales para determinar los pormenores de cada muerte. Una de sus propuestas es pasar las pericias, comenzando por las balísticas, a manos de la fiscalía. Pues ahora cada vez más la policía va a ser la encausada en juicios penales.

La historia de las bandas criminales trujillanas, en verdad de todo el norte, merece más investigación. ¿Tienen algo que ver que esa sea una zona privilegiada de salida de la droga? ¿O corresponden a modalidades particulares de informalidad y crecimiento económico? ¿Es un fenómeno que ya se está trasladando a otras grandes ciudades del interior?
_____________________________
SUPLEMENTO VAMOS EL COMERCIO NOVIEMBRE 3, 2009

PROGRESO TURÍSTICO AL NORTE DEL PAÍS
El templo de la señora de Cao
UNO DE LOS MÁS MISTERIOSOS HALLAZGOS DE LA CULTURA MOCHE CUENTA AHORA CON SU PROPIO MUSEO

Por: María Helena Tord

El complejo arqueológico El Brujo fue el centro de la noticia en el año 2006 cuando se halló la tumba de una misteriosa soberana moche ricamente ataviada. Ahora, después de varios años, se ha inaugurado un estupendo museo para albergar los restos de esta mujer y conocer mejor acerca de la cultura Mochica, que tuvo como uno de sus grandes centros ceremoniales el valle de Chicama.

El complejo arqueológico El Brujo, como lo llaman los lugareños por la afluencia de chamanes, se remonta a más de 5.000 años con la presencia de huaca Prieta, uno de los sitios claves estudiado por Junius Bird.

Allí se hallaron las evidencias más antiguas de la domesticación de plantas fechadas en el 2.300 A.C., es decir, 1.500 años antes que Chavín. Esta fue la primera aplicación de carbono 14 en nuestro país.

DE VUELTA AL PASADO
La ocupación Moche llega a esta región a comienzos de nuestra era. Durante más de 600 años, desde aproximadamente el 100 al 650 d.C., ese lugar funcionó como un centro ceremonial y durante ese período la arquitectura del lugar pasó por varias ampliaciones y remodelaciones (de enterramiento ritual) que han dado como resultado cerca de cuatro edificios superpuestos.

“Al igual que los cuerpos, la arquitectura es enterrada luego de una crisis, como un ritual de renovación”, explica Denis Vargas, arqueólogo residente del complejo, al tiempo de señalar que el lugar cobró mayor importancia luego de que se descubriera la tumba de la llamada Señora de Cao en una de las plataformas del templo.

El entierro contenía, a varios metros de profundidad, un fardo con los restos asombrosamente conservados de una mujer. Junto a ella se encontraron las osamentas de una joven sacrificada y otros tres acompañantes.

El cuerpo de la misteriosa mujer se hallaba ataviado con finas ofrendas de orfebrería, porras, mantos, collares y tocados que hacían pensar que se trataba de una alta autoridad mochica. Más sorpresas esperaban a los investigadores cuando descubrieron, además, que el cuerpo se encontraba tatuado con simbólicas figuras.

Este hallazgo se suma al de la sacerdotisa de San José de Moro, personaje femenino que al parecer ocupó también un importante cargo en la élite moche.

SU NUEVA CASA
Desde el 2006, cuando fue descubierto el contexto funerario de la Señora de Cao por el equipo de investigadores del Proyecto Arqueológico El Brujo, liderado por Régulo Franco, este ha pasado varios años bajo estudio. Ahora podemos visitar el museo recientemente inaugurado y conocer de cerca a la soberana mochica y la original propuesta museográfica.

El agua —señala la museóloga Lucero Silva— es el eje narrativo del museo, pues ha sido determinante en el desarrollo del complejo y de la cultura misma que albergó. Es así como se deja traducir didácticamente a través de todo el recorrido.

“El complejo El Brujo se sitúa cerca de la desembocadura de las aguas del río en el mar. Este elemento ha permitido desarrollar múltiples lecturas sobre las culturas prehispánicas y ha servido como agente articulador entre distintas experiencias culturales”, explica Lucero Silva. Y agrega que “el agua y su asociación con otras sustancias sagradas, como la sangre y la chicha de jora, recorren el museo a través de diferentes medios audiovisuales, permitiendo al visitante relacionarse con procesos más orgánicos y sensoriales”.

Esta relación del agua está presente a través de diferentes elementos iconográficos que aparecen mientras se recorre el complejo, ya sea en los diseños de las pinturas murales e, incluso, en representaciones del ajuar funerario de la Señora de Cao. En diferentes soportes y contextos aparece el río representado por el pez y el mar con las olas.
___________________________
EL COMERCIO NOVIEMBRE 1, 2009

La Vida no Vale Nada: El paso que sigue a la muerte
11:00 | Conozca el cementerio más pobre y desolado de Trujillo, ubicado en el sector Víctor Raúl, en el distrito de El Porvenir

*Renzo Guerrero de Luna
Raúl Mayo Filio
Roxabel Ramón*

Corre un fuerte viento allá por la última etapa del sector Víctor Raúl, en el distrito de El Porvenir, en Trujillo. El lugar está desolado. Solo se puede ver un cúmulo de cruces que sobresalen de la arena como tratando de escapar de su triste realidad. Dicen los vecinos que este es un cementerio, pero no se ven fieles rezando, hombres limpiando mausoleos, bóvedas con flores recién cambiadas. Al contrario, parece ser una necrópolis devastada por una guerra nuclear o, simplemente, por el olvido. Quizá por eso, comentan los lugareños, a este sitio se lo llama La Vida no Vale Nada.

Sin registro oficial y con una distribución irregular en la que se utiliza gratuitamente cualquier espacio, en este cementerio ilegal yacen más de 800 cadáveres. Allí, ciertos facinerosos no tienen piedad de los espacios que estos ocupan y se llevan desde las pocas flores de plástico que les dejan de vez en cuando (con florero incluido) hasta sus restos óseos, de preferencia los cráneos, que luego son comercializados entre estudiantes de Medicina.

En La Vida no Vale Nada no hay mausoleos rimbombantes ni lápidas de mármol. Tampoco hay una capilla y menos un cura. Tan solo hay arena, cerros descoloridos y una invasión que llegó para hacer compañía a los que ya no están. Nadie sabe quién fue el primero en ser enterrado en este lugar, pero hay lápidas que datan de 1992. Quizá alguien murió antes. Difícil saberlo, más aun si la mitad de las tumbas fueron saqueadas.

Es tal vez por el abandono en que se halla el lugar que los dueños de las tierras donde este se asienta, la gente del Proyecto Especial Chavimochic decidió entregar más de 70 hectáreas de terreno para que se construya allí el próximo parque industrial de curtiembres de la ciudad. La intención todavía figura como proyecto de ley en el Congreso de la República (el presidente del Parlamento, Luis Alva Castro, encabeza el pedido), pero ya se da por hecho que este se edificará.

“Ese no es un cementerio. Están las tumbas, pero nada más. Una vez que se apruebe la ley vamos a ver qué hacemos con los cadáveres. Lo más probable es que los llevemos al cementerio de Mampuesto”, indicó despreocupado Edmundo Blas Zegarra, futuro presidente de la cámara de curtiembres. El alcalde de El Porvenir, Luis Alberto Sánchez, opina igual, con lo que se da por sentado que para el próximo año este recinto desaparecerá.

A medida que avanza la tarde el viento sopla aun más fuerte. Una familia llega acompañada por sus perros y sin flores en la mano. A lo lejos se los ve rezando. Son los únicos. Tal vez mañana, Día de los Muertos, llegue alguien más a visitarlos. Puede que sea la última vez que pisen el sitio donde la vida no vale nada.

LA FIESTA DEL ADIÓS EN EL VALLE DEL MANTARO
Un ataúd va en hombros por las calles de las localidades del valle del Mantaro en un cortejo fúnebre inusual: los cargadores danzan al ritmo de alegres huainos con movimientos acompasados, zigzagueos, vueltas y gritos eufóricos.

Frente al dolor de haber perdido a un ser querido, la mayoría de acompañantes del fallecido tratan de estar serenos porque no desean transmitir su tristeza al muerto.

“Los pobladores de los Andes creen que hay vida después de la muerte, por lo que consideran que deben despedir con alegría a sus muertos”, refiere el sociólogo Teddy Salas Matos. Esta es la estampa usual de una costumbre que se basa en llevar al difunto hasta su última morada en un ambiente festivo. La creencia cobra importancia en un día como hoy, cuando los allegados de los fallecidos acudan a los cementerios del valle del Mantaro junto con orquestas que tocarán animadas melodías al pie de las tumbas.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 16, 2009

Convertirán a Magdalena de Cao en corredor turístico

7:51 | Proyecto incluye el mejoramiento de la infraestructura turística y del ornato del distrito

Cuando se inauguró el Museo de la Señora de Cao , ubicado en el complejo arqueológico de El Brujo, a 60 kilómetros al norte de Trujillo, los pobladores de Magdalena de Cao, incluyendo su alcalde, Reynaldo Javier Ascoy Morillas, estaban confiados de que dicha infraestructura traería desarrollo al pueblo. Seis meses después, el anhelo se hará realidad gracias a la firma de un convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La directora representante de la CAF en el Perú, Eleonora Silva, señaló que para este proyecto de turismo sostenible y de desarrollo económico territorial se invertirán US$65 mil, monto que servirá para mejorar la infraestructura de la localidad, como es el caso de restaurantes, hospedajes, tiendas de artesanías, entre otros. Así, estos serán remodelados para que cumplan las condiciones sanitarias adecuadas para recibir turistas.

Silva informó, a su vez, que se cambiará la cara del pueblo al restaurar las calles, las fachadas y la señalización. También dijo que se formarán guías turísticos procedentes de la zona.

En tanto, el presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, agradeció el financiamiento de la CAF e indicó que con la implementación de este proyecto se fortalecerá, aún más, la ruta arqueológica Moche.

ESTUDIAN EJECUCIÓN DE VÍA
Otro proyecto que financiará la CAF es el estudio de factibilidad de la carretera Calemar-Abra El Naranjillo, plan que permitirá acercar a la provincia de Bolívar con la misma región de La Libertad (es más fácil llegar a esta jurisdicción por Cajamarca). Para ello se invertirá US$165 mil. Se espera que este tramo beneficie a los más de 18 mil pobladores de la zona.
________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 10, 2009

Toman Trujillo y acaban con plagas por encargo

7:40 | Ponen en práctica creativa estrategia publicitaria para empresa de fumigaciones

De un día para otro, la ciudad de Trujillo cuenta con la presencia del Hombre Araña. Sí, el súper héroe irrumpió en la urbe siempre primaveral y lo hizo por partida triple. Y es que a Álvaro Cruz Escalón no se le ocurrió mejor idea para promocionar su empresa Agrim, un negocio especializado en fumigación integral, que contratar los servicios de este experimentado exterminador de lacras y plagas.

Lo cierto es que tres jóvenes vestidos de Hombre Araña recorren en triciclos las calles de la ciudad mostrando el anuncio de la compañía.

La creativa estrategia ha dado resultado, pues la gente que los ve se detiene para anotar el teléfono (70-7070) de la empresa y solicitar sus servicios. Otros, incluso, los paran para tomarse fotografías.

Para Cruz Escalón, sin embargo, la presencia del arácnido protagonista de cómics y películas no es el único gancho de la publicidad de su negocio, que funciona desde el año 2000 y que en el último mes ha cuadruplicado sus ganancias. Para él, lo que llama más la atención de los ciudadanos es el eslogan que va en la pancarta del triciclo: “Matamos por encargo”.

“Se me ocurrió la frase a partir de la realidad, de todos casos que se ven a diario en los medios. También por la situación que se vive en Trujillo, para defenderse de las extorsiones y de los “marcas”. Por eso creo que funcionó. En un primer momento no se entendía el eslogan, pero ahora vemos que la gente reacciona con una sonrisa cuando se da cuenta de qué se trata”, dijo.

El empresario explicó que la idea del triciclo fue tomada de un reciente viaje que realizó a Colombia, país donde vio que se aplicaba esta estrategia. A su regreso, él mismo mandó a fabricar los triciclos y colocó el afiche todos han visto transitar por las calles trujillanas. Por eso si va a Trujillo, no tema el Hombre Araña estará para protegerlo… de las plagas.
______________________
EL COMERCIO AGOSTO 23, 2009

La producción de calzado en Trujillo desciende en un 40%

8:40 | La crisis económica y la informalidad no permiten al rubro más representativo de la región desarrollarse

Por: Renzo Guerrero

Trujillo es marinera y playas, pero para el turista comprador es, sobre todo, zapatos. Una muestra de ello es que cada vez que alguien llega de viaje suele llevarse un par de mocasines o botas en lugar de un recuerdo de Huanchaco o un disco con música tradicional.

Pese a la preferencia, en los últimos meses la situación del sector calzado se ha visto afectada por varios factores, y según revelan los propios fabricantes, la producción se redujo en un 40%.

En el distrito de El Porvenir, conocido como la capital nacional del calzado, existen más de 2.500 microempresas dedicadas a la producción de zapatos. De ellas, solo 960 son formales tal como lo señala la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Según esta entidad, el resto trabaja como puede, como por ejemplo bajo organizaciones familiares, con parientes a quienes no se tiene en planilla. Todos ellos, legales o no, son afectados por la crisis financiera mundial, ya que eso originó que Ecuador cerrara la puerta a las exportaciones y que el mercado nacional se desestabilizara a raíz de la saturación del producto que no se pudo ir.

Edgardo Rodríguez, director del Centro Piloto de Investigación en Cultura, Arte y Moda del Calzado (Cepicam), comenta que la situación se agravó en el mes de febrero. Alrededor de 100 empresas vieron cómo Ecuador les ponía un arancel de US$10 para proteger a sus productores. Con ello, sus zapatos subieron mucho de precio y la gente los dejó de comprar.

Ante eso los empresarios decidieron optar por dos caminos: introducir al mercado nacional los miles de pares que hacían o instalar empresas de ensamblaje de calzado en Ecuador, con lo cual si llegaban con el producto hecho a medias, no tenían que pagar el impuesto. Sesenta se fueron y hasta ahora les va bien.

En tanto, en Trujillo, se comenzó a sentir la recesión a raíz del incremento de los insumos y de la invasión de zapatos. A esto se sumó que la gente ya no compraba como antes o que prefería hacerlo en los nuevos centros comerciales, ya que en esos lugares aceptaban tarjetas de crédito. Carlos Alberto Sánchez, presidente de la junta de propietarios del centro comercial La Alameda del Calzado, asegura que en el segundo trimestre bajaron las ventas en un 20%.

“Pero en este y otros locales ya contamos con facilidades de pago. Además tenemos un producto de mejor calidad. La gente pronto se dará cuenta de que los zapatos que se venden en los centros comerciales son descartables”, indicó.

BUSCANDO SALIDAS
Para el alcalde de El Porvenir, Luis Alberto Sánchez, la única manera de salir adelante, con crisis o sin ella, es la competitividad. Según precisó, los microempresarios no están interesados en reinsertarse a la formalidad, lo que se refleja después en la falta de oportunidades que tienen para exportar o para enfrentar a los grandes centros comerciales.

Jorge Flores, presidente de los consorcios de productores de calzado de El Porvenir, señaló que actualmente de cada tres pares de zapatos que se venden en el Perú uno es de Trujillo. Explicó que, según cifras extraoficiales, antes de la crisis, la producción llegaba a 20 millones de pares de zapatos al año, lo que representaba unos S/.1.000 millones. Estos no son números exactos, afirma, ya que muchas veces los propios productores informales no dicen qué cantidad de mercadería manejan.

Señaló que hoy existe un déficit de mano de obra experta y que eso debería ser parte de un plan de trabajo del gobierno regional o del propio Estado.

Añadió que primero se tienen que solucionar los problemas internos entre los comerciantes y luego buscar una salida conjunta. “Necesitamos un compromiso mayor de parte de las autoridades, de la banca, de los productores para sacar adelante este sector. Todavía no hay una determinación real del Gobierno y la esperamos”, dijo.

300.000 pares de zapatos aportaron los productores de Trujillo en la campaña que el Estado realizó para los escolares en este año.

150.000 pobladores tiene El Porvenir. Este distrito es conocido como la capital nacional del calzado.

7 de cada 10 pobladores de El Porvenir se dedican de manera indirecta o directa a este negocio.
______________________
EL PERUANO 30 10 08

HUACA DE LA LUNA. CERRARÁ 2008 CON VISITA DE 110 MIL PERSONAS
Complejo recibe más turistas
La cifra representa un crecimiento de 12% con respecto a 2007

La tercera parte de los visitantes proceden del exterior, afirma

[Trujillo] Unos 110 mil turistas visitarán este año la Huaca de la Luna, uno de los atractivos más importantes de la provincia de Trujillo (La Libertad) y que el martes fue recorrida por los reyes de España, informó el codirector del proyecto arqueológico que se desarrolla en el lugar, Ricardo Morales.

El especialista explicó que dicha cifra implicaría un crecimiento de entre diez y 12 por ciento con respecto a 2007, tasa promedio que registran usualmente entre un año y el anterior.

Sostuvo que un 30 por ciento de los visitantes del complejo arqueológico procede de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Argentina, Chile y Ecuador. Del lado peruano, predomina la llegada de limeños, chiclayanos y cajamarquinos.

Visita trascendental
Entre los visitantes ilustres de este año en la Huaca de la Luna destacan los reyes de España, Juan Carlos I y su esposa Sofía, quienes arribaron el martes junto al Presidente de la República, Alan García Pérez, y su esposa, Pilar Nores.
Morales añadió que la visita de los monarcas españoles puede ser considerada trascendental, ya que los ojos del mundo han estado en Trujillo.
Los restos arqueológicos de la Huaca de la Luna fueron galardonados en 2005 con el premio Reina Sofía, gracias a los trabajos de conservación que se realizan allí desde hace 18 años.

Entre los principales logros del proyecto arqueológico destacan la solución de muchos enigmas respecto a la cosmovisión de los mochicas, y trabajos de conservación que se ajustan cuidadosamente a la teoría y filosofía de restauración.
Los objetivos alcanzados han permitido ofrecer al Perú y al mundo la posibilidad de conocer un gran templo antiguo, donde los visitantes pueden trasladarse imaginariamente al pasado del milenario pueblo moche.

Datos
En algunos ambientes de la huaca los moches practicaban sacrificios humanos a su dios Alapaec o Decapitador.
En el lugar destacan los amplios murales polícromos donde están grabadas las figuras de guerreros.

También felinos con cuerpos de reptil que llevan en las garras la cabeza de una persona o arañas gigantes
que portan el tumi.
Resaltan, además, sus frisos labrados con figuras de aves, cruces escalonadas o motivos marinos como peces y redes.

No hay comentarios:

DESTACADO

Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio

Foto EuroNews    El diario el País informa  La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...

Temas populares