MINISTRO EDUARDO FERREYROS DESTACA CRECIMIENTO DE BIOCOMERCIO


EL COMERCIO SETIEMBRE 20, 2010

Ministro Eduardo Ferreyros destaca crecimiento de biocomercio

• Productos como cochinilla, tara, achiote y sacha inchi alcanzaron un nivel de exportaciones de US$125 millones durante 2009

San Isidro, 20 de setiembre de 2010.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros Küppers, destacó que los productos de biodiversidad alcanzaron un nivel de exportaciones de US$125 millones durante 2009, resaltando entre ellos cochinilla, tara, nuez de Brasil, achiote, sacha inchi y camu camu. Sus principales mercados fueron Estados Unidos, Alemania, Japón, España y China.

“Los acuerdos de libre comercio nos proporcionan amplias oportunidades para el biocomercio, permitiéndonos el acceso a los mercados que tiene una creciente demanda. Por ejemplo, la Unión Europea absorbió cerca del 30% de las exportaciones peruanas de estos productos el año pasado”, dijo el ministro Ferreyros.

Durante su participación en el taller “Identificando vacíos y sinergias entre la Cooperación al Desarrollo y las Prioridades Nacionales para el Biocomercio”, el titular del MINCETUR precisó que la biodiversidad constituye un valor importante en términos económicos, pero al mismo tiempo su conservación resulta fundamental para garantizar el bienestar y sustento de la población.

Ferreyros Küppers recalcó que el MINCETUR trabaja conjuntamente con Promperú, los Ministerios de Relaciones Exteriores, Ambiente, Agricultura y Producción, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Concytec, Ádex y el Instituto Peruano de Productos Naturales, en la Comisión Nacional de Promoción de Biocomercio para promover esta importante actividad.

“Somos un país con altísima diversidad biológica, pues poseemos 84 de las 104 zonas de vida en el mundo, y a nivel mundial somos reconocidos por ser primer país exportador mundial de café orgánico, banano orgánico, entre otros”, comentó Ferreyros.

Finalmente, el ministro Ferreyros indicó que, en el marco de esta comisión y del Programa Nacional de Biocomercio, el MINCETUR lidera el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades y el proyecto Perúbiodiverso.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_____________________________________

NOTA DEL MINCETUR SETIEMBRE 3, 2010

Ministro Martín Pérez: se seguirá promoviendo biocomercio peruano en principales mercados

• Asimismo destacó la importancia y el posicionamiento del biocomercio como alternativa económica sostenible para los peruanos.

San Isidro, 3 de setiembre de 2010.- En el marco del Año Internacional de la Diversidad Biológica, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, participó de la sexta edición de Casa Abierta, organizada por el Ministerio del Ambiente, con la finalidad de acercar el tema de la biodiversidad, su importancia e impacto en la economía y en la vida diaria a la población.

Durante el conversatorio, el titular del MINCETUR destacó la importancia y el posicionamiento del biocomercio como alternativa económica sostenible para los peruanos. “Mercados en Corea y Japón, entre otros países, ya van conociendo las bondades de productos nativos peruanos como la gran variedad de plantas medicinales y de granos andinos que poseemos”, dijo el ministro Pérez.

Asimismo, mencionó que el gobierno peruano seguirá promoviendo el acceso de los productores del sector biocomercio a más mercados internacionales. Por su parte, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, dio a conocer las inmensas oportunidades que genera el sector de los econegocios.

De otro lado, se apreció una exhibición y degustación de productos naturales, productos elaborados sobre la base de hierbas aromáticas y medicinales. Además, una demostración de cosméticos de papa, muña, entre otras especies de nuestra biodiversidad nativa amazónica.

Casa Abierta también contó con la presencia del gerente general de Wawasana, Alfredo Menacho, el subdirector de Promoción Comercial de Promperú, José Quiñones, la presidenta de la Asociación de Castañeros y Alegría, Sara Hurtado, y la gerenta de Ádex, Beatriz Tubino.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_______________________________
NOTA DEL MINCETUR MAYO 21, 2010

MINCETUR: Se exportan US$ 87 millones en productos de biocomercio peruano

San Isidro, 21 de mayo 2010.- El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó que se exportaron US$87 millones en productos de biocomercio peruano y que durante 2009 productos como tara, cochinilla, nuez del Brasil, sacha inchi, camu camu y yacón se enviaron principalmente a Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

El viceministro mencionó que el biocomercio es de suma importancia para el Perú debido a que somos uno de los países con mayor megadiversidad del planeta. “Esta biodiversidad posee un gran valor, con una demanda creciente por productos derivados de ésta y que trabajados de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente puede constituirse en una herramienta fundamental para promover la conservación, aumentar las exportaciones y reducir la pobreza”, sostuvo.

En este sentido, detalló que las últimas tendencias del mercado mundial se concentran en la búsqueda de alimentos saludables y nutritivos. “A partir de ello hoy se pueden crear nuevas oportunidades de negocio en mercados verdes a través de alimentos orgánicos e insumos gourmet”, dijo.

Sin embargo, Ferreyros destacó que para lograr acceso a nuevos mercados no es suficiente contar con acuerdos comerciales, sino que hace falta desarrollar capacidades para que las empresas y los productores cumplan con los principios y criterios que exige el biocomercio y superen las barreras que los mercados imponen a estos productos.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
_________________________
EL COMERCIO ENERO 7, 2010

Ocho empresas peruanas son parte de la Unión para el Biocomercio Ético

8:00 | Son mypes, podrán recibir capacitación técnica de primer nivel y sus productos serán vendidos a mejores precios en el extranjero

(EFE). Ocho pequeñas y medianas empresas peruanas lideran el mercado de biocomercio en América Latina al haber sido aceptadas como nuevos miembros de la Unión para el Biocomercio Ético, informó hoy el ministerio peruano del Ambiente (Minam).

Las empresas comercializan productos altoandinos como hierbas aromáticas, café y cacao, entre otros, “procedentes de la diversidad nativa”, precisó el ministerio en un comunicado.

Como miembros de la Unión para el Biocomercio Ético, las empresas recibirán asesoría técnica, el uso de un distintivo que destaca sus productos para que puedan ser mejor colocados y cotizados en mercados internacionales, así como recibir información de primera mano de consumidores para que puedan identificar nuevos mercados.

La Unión para el Biocomercio Ético es una organización mundial que registra a las empresas con altos estándares en este campo en varios países.

ESTAS SON
Las empresas peruanas que lograron la alta calificación son Kuski, Mara, Perú Inka y Miski, de la región sur andina del Cuzco; Villa Andina, de la norteña Cajamarca; Hapssa, formada por ocho comunidades en la región norteña de Ancash; “2A SRL”, de la región central de Junín; y la empresa Cecovasa, de la sureña Puno.

La directora general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, Helena Sisniegas, señaló que estas empresas cumplen “rigurosos principios” en su biocomercio.

Entre estos figuran la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de recursos y reparto equitativo de beneficios, la sostenibilidad socioeconómica, el cumplimiento legal nacional e internacional, el respeto de conocimientos ancestrales y la claridad de tenencia de la tierra y acceso a recursos genéticos.

Gracias a su trabajo, las empresas peruanas han logrado una membresía de cinco años en la Unión para el Biocomercio Ético, un “nombramiento difícil de conseguir debido a los altos estándares exigidos tanto por esta organización internacional como por el Convenio de Diversidad Biológica, CDB”, indicó el Minam.

Sisniegas anunció que este año se celebrará un segundo Concurso Nacional del Biocomercio y dijo que el siguiente paso en la promoción de este tipo de comercio será la promulgación, en febrero próximo, de un decreto que oficializará la formación de una Comisión Nacional al respecto.

En este organismo participarán diversas instituciones estatales y universidades interesadas en la promoción del biocomercio.
______________________
EL PERUANO 06 10 08

ECOEFICIENCIA. LAS PYME SERÁN NUEVO NICHO EN EL QUE SE INTENTARÁ IMPLEMENTAR LOS MDL
Los negocios ambientales

Fonam desarrollará talleres para difundir nuevo enfoque
Al final seleccionará a 30 empresas para brindarles capacitación
Karina Garay Rojas
kgaray@editoraperu.com.pe

Las pequeñas y medianas empresas (pyme) serán a partir de este año los nuevos escenarios en los que se intentará difundir los beneficios de la ecoeficiencia y los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), estos últimos creados para reducir la contaminación atmosférica bajo un esquema de mercado.

Así lo dio a conocer Julia Justo, directora del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), entidad encargada de promover la venta de reducción de emisiones de dióxido de carbono y que a la fecha ha logrado concretar 12 importantes proyectos, de los cuales nueve ya cobran por dicho servicio ambiental.

“Las pequeñas y medianas empresas son un segmento en el cual también hay que incorporar las bondades de los negocios ambientales, además de promover la competitividad. Tal vez algunas ya la buscan, pero no cuentan con la asistencia técnica adecuada”, señaló.
Comentó que junto con el BID han iniciado un proyecto de eficiencia energética en las pyme, con el objetivo de difundir dicho concepto.

Talleres descentralizados
“Entre 2000 y 2005 se intensificó un trabajo en este sentido y eso representó una contribución a la oferta energética de alrededor de 100 megavatios, que en términos de inversión significan un ahorro de 100 millones de dólares”, detalló la experta.
Indicó que el Fonam ha visto en las pyme un nicho interesante de trabajo, pues estas invierten muy poco en buscar la eficiencia durante su gestión.

Adelantó que para difundir estos nuevos conceptos realizarán una serie de talleres en el país y que una vez concluidos se seleccionarán a 30 pyme para apoyarlas con asistencia técnica directa en el ahorro de energía.

“Ellas serán el efecto demostrativo para otro tipo de empresas”, dijo.
Mencionó que si bien el objetivo principal de esta iniciativa será encauzar a las pyme por el sendero de la ecoeficiencia, no se descarta que una vez logrado esto se busque su ingreso al grupo de empresas interesadas en los MDL.
“De pronto por esa eficiencia energética, yo puedo reducir emisiones de dióxido de carbono y puedo aplicar a los beneficios del MDL, con lo cual se puede generar una interrelación muy interesante.”

Destacó que en este momento muchos países no solo están interesados en comprar reducciones de gases contaminantes, sino también en apostar por el desarrollo de proyectos MDL, para lo cual no dudan en ofrecerse como socios.

¿Qué es el MDL?
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) –creado tras la firma del Protocolo de Kioto– permite que los países con metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) puedan adquirirlas de proyectos ejecutados en países en desarrollo.
El Protocolo de Kioto estableció que los países desarrollados y economías en transición debían comprometerse a reducir los GEI en un promedio de 5.2% con respecto a 1990, de cara al período 2008-2012.
El Perú es uno de los países que ratificó dicho protocolo, por lo que se puede beneficiar de este mecanismo.

datos
En 1992 las Naciones Unidas reconocieron que existe evidencia de que la actividad humana está afectando la temperatura del planeta debido al incremento en la concentración de GEI en la atmósfera. Para intentar frenar este problema se estableció la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, de la cual el Perú es miembro.

Para lograr este objetivo se crearon mecanismos de mercado que aminoran el costo de implementación de las medidas, uno de ellos son los famosos MDL.
El MDL está destinado a ayudar a los países desarrollados a cumplir sus metas de reducción de emisiones de GEI, así como apoyar a los países en desarrollo en la transferencia tecnológica y fomento del desarrollo sostenible.

Las reducciones de emisiones de GEI provenientes de los proyectos se miden en toneladas de dióxido de carbono equivalente y se traducen en certificados de emisiones reducidas, los cuales pueden ser vendidos en el mercado de carbono a países industrializados.

Para ingresar al MDL es necesario que el país donde se realice el proyecto tenga una autoridad nacional designada para tal fin, además de haber ratificado el Protocolo de Kioto.
_________________________
EL COMERCIO 14 de agosto de 2008

BIOCOMBUSTIBLES, AGROENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Un debate pendiente
Por Ana María Zucchetti. Bióloga

Osinergmin tuvo el acierto de organizar un debate de alto nivel técnico y político sobre uno de los temas de mayor actualidad en América Latina y el mundo: los biocombustibles. Frente a la crisis del petróleo y al cambio climático, los biocombustibles han sido presentados --por algunos-- como la panacea para generar mayor autonomía energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero la promoción de la caña, la palma aceitera y del maíz para producir energía ha suscitado diversas polémicas, pues existe información contradictoria respecto a su balance energético (en algunos casos, se consume más energía en producirlos que la energía que generan) y sobre su impacto en el precio de los alimentos (variable desde el 3% al 80%, según a quien se consulte), además de sus reales beneficios ambientales.

Las experiencias de Brasil y Colombia demuestran que, a través de una política nacional de largo plazo que tenga adecuadas previsiones sociales y ambientales, los combustibles de origen biológico pueden convertirse en una opción rentable que dinamiza el empleo rural, promueve la autosuficiencia energética e, incluso, contribuye a reducir la contaminación.

Brasil ha desarrollado toda una industria alrededor del etanol y es, ahora, exportador de energía, tecnología y conocimiento sobre el tema. Colombia está desarrollando un interesante esquema que da prioridad al empleo masivo rural bien remunerado en proyectos de agrocombustibles, en los cuales los campesinos son socios de los negocios.

Bogotá, promoviendo el consumo obligatorio de gasolina con un contenido mínimo de 10% de biocombustible, ha reducido la emisión de 2 millones de toneladas de CO2 en los últimos años.
El Perú, como otros países de la región, tiene ventajas comparativas para la promoción de cultivos energéticos, como el clima y la disponibilidad de tierras eriazas, además de especies particulares de la selva (el piñón o la higuerilla) cuyo potencial energético aún debe investigarse en profundidad.

Pero si no se desarrolla una política nacional con un enfoque integral, que no se preocupe solamente de facilitar las inversiones sino de generar desarrollo rural y prevenir los impactos ambientales potenciales de los biocombustibles, los daños pueden ser mayores a los beneficios. El doctor Luis Paz, sabio peruano experto en el tema, nos alerta sobre las posibles consecuencias como la deforestación de la selva, la destrucción de la biodiversidad, la inseguridad alimentaria y los conflictos por agua y tierras. El ministro Brack ya ha definido tres condiciones mínimas para una política agroenergética: uso eficiente del agua, aprovechamiento de eriazos y conservación de los bosques.

Es claro que una política de biocombustible debe articularse estrechamente a una política energética que dé prioridad ante todo la eficiencia energética y el desarrollo de otras fuentes de energía sostenible; a una institucionalidad ambiental que garantice el cumplimiento de las reglas de juego (en particular, de ordenamiento territorial y de fiscalización ambiental, hoy casi ausentes), y a una política de seguridad alimentaria.

Los biocombustibles constituyen una oportunidad para la inversión, la inclusión y la investigación, y pueden desarrollarse adecuadamente si se aplican estándares de sostenibilidad. Estamos en el momento propicio para que así sea.
_________________________
LA REPUBLICA 02 de Julio de 2008

Sancionan a 24 productores de etanol en Brasil
Ministerio de Ambiente lanza ofensiva para "limpiar" la producción de biocombustibles.
Marco Sibaja. Brasilia . AP

Multa. Empresas pagarán en total 75 millones de dólares por daños ambientales.

Autoridades brasileñas anunciaron el martes duras sanciones contra 24 empresas productoras de etanol de caña de azúcar, a las que acusaron de operar sin licencia y destruir la Mata Atlántica, uno de los ecosistemas más amenazados del país.
El ministro del Medio Ambiente, Carlos Minc, dijo que las 24 plantas deberán pagar multas por un total de 120 millones de reales (75 millones de dólares) por crímenes ambientales y recuperar las 85,000 hectáreas de bosque degradados por el plantío de caña en áreas protegidas.

En caso de continuar con las prácticas de destrucción ambiental, las autoridades judiciales podrían embargar las propiedades de las empresas acusadas, que operan en el estado nororiental de Pernambuco, declaró el ministro en rueda de prensa.
"Si continúan estos crímenes ambientales, van a darle argumentos a los que quieren ponerle barreras a la exportación del etanol brasileño", advirtió Minc.
Según el ministro, esos delitos permitirían que algunos países desistan de importar el biocombustible por considerar que destruye el medio ambiente.
Brasil es el principal productor mundial de etanol a base de caña de azúcar, y ha argumentado que su uso reduce significativamente las emisiones de gases causantes del calentamiento global.

"No le vamos a dar sosiego a los empresarios que están destruyendo la Mata Atlántica", dijo el ministro. Acusó a las empresas de destruir bosques para plantar caña e incumplir la norma legal de preservar 20% del bosque nativo en esa región.
En el estado de Pernambuco únicamente se ha preservado 2.7% de la Mata Atlántica, y Minc lo atribuyó a la presencia de ingenios de azúcar y alcohol.

Las sanciones se registran en momentos que Brasil mantiene una ofensiva diplomática para defender su producción de etanol como ambientalmente sustentable. La defensa de los biocombustibles se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla del presidente Lula da Silva.

DATOS
Mata atlántica. Es una formación vegetal que originalmente abarcaba la mayor parte del litoral brasileño, pero que ha sido severamente destruida al punto que actualmente se mantiene solo 8% de la cobertura boscosa primaria.
CrÍticas. Expertos en la defensa del medio ambiente han demostrado que el impacto ecológico de la producción de biocombustibles es similar al de combustibles fósiles.
_____________________________
EL COMERCIO SUPLEMENTO DIA 1 EL COMERCIO 16 de Junio de 2008

EN EL TAPETE
¿Alimentos vs. biocombustibles?

EN EL ÚLTIMO AÑO HEMOS OBSERVADO CÓMO EL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS CEREALES CRECIÓ HASTA EN 150%. ALGUNOS CULPAN A LOS BIOCOMBUSTIBLES. EL PERÚ SE ALISTA PARA UN DESPEGUE DEL NEGOCIO DEL BIODIÉSEL Y EL ETANOL. LA DISCUSIÓN ES CÓMO EVITAR QUE SE AFECTE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Por Marienella Ortiz / Infografía Rems Miranda

¿Es correcto producir biocombustibles en un contexto de crisis alimentaria? Esa fue una de las preguntas que lanzó con rudeza el Vaticano durante la reciente cumbre de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizada en Roma hace más de una semana. El mayor cuestionamiento fue dirigido a EE.UU., que ha decidido subsidiar los cultivos de maíz para producir etanol. Este año, 76 millones de toneladas del cereal cultivado en ese país no se dirigirán a estómagos humanos, sino a los tanques de los vehículos con el propósito de reemplazar al petróleo, que amenaza con alcanzar la barrera de los US$200.
La crisis energética ha desencadenado un problema que genera inflación en los alimentos, lo que está afectando a los más pobres del mundo. Y aunque en este tema también hubo otras causas, el uso del maíz para producir etanol tiene una alta cuota en la presión al alza en el precio internacional de los cereales.
También los pobres del Perú han sufrido ese capítulo. La tasa de inflación en alimentos y bebidas creció el año pasado en 6,1%, mientras que la inflación total fue 3,9%. El Banco Central de Reserva estima que por cada incremento de los precios internos del maíz, trigo, soya y azúcar en un 10%, en conjunto, la inflación crece en 0,66%.

En tal escenario, hoy se abre un debate en el Perú sobre cómo despejar un futuro impacto negativo en nuestra seguridad alimentaria que se genera por el galopante negocio de los biocombustibles. Se teme que si se quitan hectáreas a cultivos locales, por ejemplo al arroz o al maíz (en estos productos nos autoabastecemos), sufriremos una escalada en los precios internos.
Por lo pronto, los voceros del Gobierno han descartado la posibilidad de destinar los cultivos de maíz para la elaboración del etanol. No queda claro aún si eso será parte de una legislación prohibitiva, como ocurre en México.

CAÑA Y PALMA

Los proyectos de inversión en el Perú ya arrancaron hace meses, tanto en biodiésel como en etanol. En ambos casos se está privilegiado el uso de caña de azúcar, palma aceitera, piñón, canola y otros.
La presencia de nuevos proyectos se debe, en parte, a que se ha dispuesto incorporar obligatoriamente un 7,8% de etanol en las gasolinas a partir del 2008 y de 2% de biodiésel (B2) en el diésel a partir del 2009. Para el 2011 se obligará al uso del 5% de biodiésel. Sin embargo, la cantidad involucrada en los proyectos en lista superaría nuestras necesidades internas, debido a que existe gran interés en exportar lo producido.

Los proyectos más conocidos son los de la costa, sobre todo en etanol (grupo Romero y Maple en Piura). En la zona del oriente, los gobiernos regionales de San Martín, Loreto y Ucayali ya tienen una cartera de proyectos de biodiésel y etanol. Específicamente, en San Martín se espera cultivar caña de azúcar para etanol. Incluso en Ucayali existe un proyecto de elaboración de etanol a partir de la yuca, que está en fase de experimentación.

El gobierno de turno se ha planteado evitar el riesgo de una disminución de las hectáreas de cultivos para alimentación, la deforestación de la selva y la intensificación de las disputas por el uso del agua, detalló el director general de Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura, Óscar Sebastiani.
"Este es un tema difícil. No está muy claro dónde habría que poner el equilibrio", reflexiona Eduardo Zegarra, investigador de Grade en temas agrícolas. La preocupación de Zegarra es que actualmente ya existen en nuestro país conflictos por el uso del agua y los proyectos de inversión de biocombustibles podrían agravar esa situación.
Al respecto, el presidente de Conveagro, Luis Zúñiga, expresó temor de que algunos proyectos de etanol hechos con caña de azúcar no tengan asegurado el abastecimiento de agua.

NO HAY PROBLEMA

Sin embargo, en el caso de la cantidad de terrenos para una convivencia de cultivos que se destinen tanto a biocombustibles como a alimentos, Zúñiga señaló que existe espacio para todos. "Nosotros no tenemos problemas con que se siembren cultivos destinados al etanol o biodiésel. Incluso hoy observamos que el cultivo de palma aceitera es una vía de desarrollo en la selva. En algunos casos se está dejando de sembrar hoja de coca", sostuvo.

En cuanto a las dos preocupaciones mencionadas --terrenos para alimentos y uso del agua--, el gerente general de la Asociación de Productores de Azúcar y Biocombustibles (Appab), Freddy Flores, considera que el negocio del biocombustible debe estar regido, al menos, bajo cinco condiciones.
En primer lugar, considera que el Gobierno debe emitir una norma que permita el cultivo para etanol solo en tierras eriazas; segundo, el uso del agua debe darse a través del riego tecnificado; tercero, la planta debe cogenerar su propia energía para no usar petróleo; cuarto, los cultivos para el etanol deben ser eficientes, es decir, hechos con caña de azúcar --nunca con maíz--; y, por último, cada proyecto debe contar con un estudio de impacto ambiental (EIA) que defina su incidencia en el ecosistema y en la seguridad alimentaria.

EN LA SELVA

Sebastiani, del Minag, señala que gran parte de las ideas formuladas por Flores ya están siendo tomadas en cuenta en la política que se espera terminar de formular en los próximos meses, de manera multisectorial, sobre el negocio de los biocombustibles.
Sin embargo, agrega que la idea no es poner solo trabas sino también promocionar. En ese sentido, la balanza se inclina más a que el Estado promocione las inversiones de los biocombustibles en la selva, tanto etanol como biodiésel. La razón es que en esa parte del Perú abundan agua y terrenos.
Sebastiani señala que ya se inició un catastro de las áreas deforestadas, que suman 8 millones de hectáreas, para identificar cuáles servirían para cultivos agrícolas.
Sin embargo, todo es parte de una discusión que se espera resolver pronto antes de que las inversiones avancen sin una política de gobierno que las oriente y ordene para que todos salgan ganando.

No hay comentarios:

DESTACADO

Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio

Foto EuroNews    El diario el País informa  La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...

Temas populares