El día a día es duro para un ciudadano de a pie, y más si eres empleado público nombrado, pues eres visto como un tramposo y un mantenido. Sin embargo, debo decirle que habemos de los buenos...claro somos pocos pero existimos. Dale una mirada a esta página y comprobarás que no te "estoy meciendo". (Su servidor no se hace necesariamente responsable respecto de las opiniones vertidas por sus colaboradores).
SEPA CUALES FUERON LOS SECTORES QUE MAS CRECIERON DURNATE EL 2010
EL COMERCIO DICIEMBRE 27, 2010
Sepa cuáles fueron los sectores que más crecieron durante el 2010
Tras cuatro revisiones de los estimados de crecimiento (pasamos de 5% en enero a 8,5% en noviembre) parece que estamos de acuerdo en que este fue un año excepcional. Aquí los seis sectores con mejor desempeño
(Fotos: Archivo El Comercio)
CONSTRUCCIÓN: HACER PARA CRECER
Aunque algunos analistas advirtieron del efecto estadístico de comparar el crecimiento del sector contra el 2009 –cuando experimentó una ligera contracción– no cabe duda de que la vedette del año fue la construcción: 17,34% de expansión hasta octubre y pocos visos de ralentizar su avance durante el 2011. El crecimiento ha sido tal, que al cierre del año habremos subido en 40 kilos el consumo per cápita de cemento –principal referente del PBI del sector– frente al año previo, pues pasaremos de consumir en promedio 249 kg a 289 kg por habitante. Las razones vienen de varios frentes, pero destacan los desarrollos mineros y comerciales, las obras públicas de infraestructura y el desarrollo inmobiliario, principalmente de la vivienda de interés social, industria para la que el 2010 ha sido el año del despegue, según precisa la consultora Tinsa.
MANUFACTURA: PRODUCCIÓN FUERA DE SERIE
El desempeño del sector manufacturas durante el 2010 fue de lo más auspicioso: según las cifras del INEI, con el 14,66% de expansión que mostró en octubre acumuló 11 meses de tendencia ascendente. Si bien a estas alturas del año la estadística oficial todavía no tiene data de los dos últimos meses, Javier Dávila, jefe del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias, afirma que el sector terminará con un incremento de 14% en comparación con lo registrado en el 2009. ¿Por qué? Principalmente por el crecimiento de la demanda interna, que es consecuencia de los mejores salarios y que, a su vez, incentiva un mayor consumo. Hay que destacar que las manufacturas aportan casi un 16% al cálculo del PBI nacional. Para Dávila, el desempeño del sector también se explica por la reactivación de los sectores construcción y metalmecánico porque están ligados a las actividades mineras.
FINANCIERO: LLUVIA DE SOLES
Durante este año el sistema financiero experimentó un crecimiento en línea con la expansión de la economía, el mayor poder adquisitivo de las familias y la mejora de las empresas. Las colocaciones de créditos continuaron con el ritmo esperado: un incremento que aproximadamente triplica el del PBI. Así, con una expansión de la economía que superaría el 8%, se proyecta que las colocaciones se expandan un 24%. Según la Asbanc, las colocaciones totales alcanzaron los US$38.273 millones en noviembre, cifra que es un nuevo récord para la banca comercial privada del país. Además, el fortalecimiento del sol también fue visible en el sistema financiero, pues cada vez más créditos se colocaron en moneda nacional, al igual que depósitos.
COMERCIO: CON EL CARRITO LLENO
El sector comercio se ha asentado este año que termina como el cuarto sector con mayor expansión económica: creció 9,46% hasta octubre, impulsado por el dinamismo en la venta, mantenimiento y reparación de vehículos, así como el desarrollo del comercio al por mayor y menor de materiales de construcción, electrodomésticos, alimentos y prendas de vestir. Según la Cámara de Comercio de Lima, también contribuyeron los mayores créditos proveídos por la banca comercial, la expansión de los supermercados y las tiendas por departamentos, que impulsaron el consumo en las principales ciudades del país. Este escenario también ha generado un nuevo perfil del consumidor: más exigente y sofisticado, dice Kantar Worldpanel. La consultora CCR destaca el mayor consumo de productos de cuidado personal entre el público masculino. Ambas variables han animado a las empresas a ampliar su cartera de productos y servicios.
ELECTRICIDAD Y AGUA: CORRIENTE POSITIVA
Si bien solo aporta el 1,9% al ponderado, el sector electricidad y agua también ha desempeñado un importante papel en la expansión del PBI. Con su 7,43% de crecimiento entre enero y octubre, ocupa el sexto puesto de los sectores que más empujaron el crecimiento de la economía nacional. Hay que precisar que el principal aporte provino del subsector electricidad, que reportó un crecimiento acumulado de 8,5% en los 10 primeros meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes-Sinac), explica que el tal incremento se debió a la mayor demanda de los pequeños consumidores (60%), a la presencia de nuevos proyectos agroindustriales, así como a la construcción de nuevos centros comerciales.
TURISMO Y RESTAURANTES: MÁS COLOR Y SABOR
Un año que podría haber sido negro para el sector hotelero por la menor llegada de turistas de los países aún golpeados por la crisis, al final terminó con resultados positivos debido a una sofisticación del turismo interno y al disparo del sector corporativo por la mayor llegada de ejecutivos en búsqueda de negocios en el país. Según la Sociedad de Hoteles del Perú, en 2010 el turismo interno de lujo experimentó un crecimiento importante por el incremento de la capacidad adquisitiva de la población, ahora dispuesta a gastar hasta US$1.500 por día en un viaje. Asimismo, la ausencia de turistas europeos y estadounidenses fue compensada por una mayor llegada de brasileños y colombianos, que empezaron a animarse a disfrutar de las maravillas peruanas. En el caso de los restaurantes, sobra decir que este año fue el de la explosión de la gastronomía peruana, con ferias como Mistura y la apertura de restaurantes para todos los bolsillos.
* Balance 2010: los casos económicos que marcaron este año
Aquí va un recuento de los principales temas –unos auspiciosos, otros preocupantes– que acapararon este sector durante los últimos 12 meses
Por Manuel Marticorena Solís
ARREGLO CON ADENDAS
Este Diario puso sobre el tapete las frecuentes modificaciones a los contratos otorgados por Pro Inversión a empresas concesionarias de distintos tipos de infraestructura pública. Se descubrió que, si bien las adendas se justificaron en algunos casos, en otros los postores se comportaron de manera oportunista buscando cambios en sus contratos luego de haber sido estos adjudicados. El tema incluso originó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) formulara un proyecto de ley para limitar las adendas en los contratos que aún están en debate. Un tema que no debe obviarse.
TORMENTO AZUCARERO
La situación en el sector azucarero no fue para nada dulce. Las peleas por el control de Andahuasi entre el Grupo Bustamante y el Grupo Wong y el enfrentamiento entre los grupos Gloria y Oviedo por la venta de las acciones estatales en Pomalca, Tumán y Cayaltí polarizaron a los trabajadores, llenando páginas de historias violentas a lo largo del año. Pero esto no ha sido lo único, los consumidores literalmente tuvieron que pagar precios más altos por la ineficiente producción local. Para terminar de complicar las cosas, el Estado evalúa ampliar por un año más la Ley de Protección Patrimonial de las azucareras. Definitivamente, este año fue uno bien salado.
CEMENTO FRESCO
Le dicen la guerra comercial del cemento. Se trata de una historia que cubrimos de pies a cabeza y que se inició con el fallo del Tribunal Constitucional que ordenó el levantamiento de los aranceles a la importación de este producto. Tras ello, un resorte activó a dos piezas claves: Cemex y Cementos Portland. Ambas no solo importarán sino que anunciaron su ingreso en la producción de este insumo en el país. Sin embargo, esos anuncios no fueron pacíficos, vinieron de la mano de acusaciones a Cementos Lima por abuso de posición de dominio ante el Indecopi. Por lo visto, estamos recién en el primer capítulo de esta historia.
PRECIOS QUE ENFERMAN
Los medicamentos siguen siendo caros, pero no necesariamente porque falten alternativas económicas en el mercado como los genéricos–, sino porque muchas de las cadenas farmacéuticas no las dan a conocer y, más bien, orientan a los consumidores a comprar aquellos que les generan mayor rentabilidad. En un mercado de 26.000 establecimientos donde se comercializan millones de medicamentos, el Indecopi investiga un presunto caso de concertación de precios entre las cadenas de farmacias y los laboratorios, como ocurrió en Chile con algunos de los mismos involucrados en el ámbito local. Por el momento, solo se ha sancionado a seis farmacias por prácticas anticompetitivas. Se trata, pues, de un mercado que tiene que ser más transparente con sus consumidores, dado que pocos bolsillos resisten los actuales precios.
PESCA DE COMPRAS
La vorágine que tuvieron los pesqueros durante este año fue mayor que la experimentada por los surfistas más avezados de la playa más brava del litoral peruano. Con la billetera llena y el cuchillo entre los dientes, este año los empresarios pesqueros salieron agresivamente no solo a comprar compañías medianas sino a adquirir empresas más pequeñas (independientes) para apoderarse de sus cuotas de pesca. El precio de la anchoveta indujo a esta efervescencia. Este año, la harina de pescado llegó a picos de US$1.800 la tonelada luego de que en el 2008 se cotizara en US$120. Con esta cifra era imposible que los ejecutivos quisieran perderse la fiesta. Actualmente, los independientes aún tienen un jugoso 32% de la cuota pesquera, por lo que es probable que en el 2011 los grandes empresarios pesqueros como TASA, Copeínca, Diamante, Austral o el grupo Romero sigan sacando a pasear a la chequera.
AGUA BENDITA
Este año los pobladores de la provincia de Islay castigaron sin piedad a Tía María, el proyecto minero de Southern Copper. No la dejaron mostrar sus bondades y la argumentación para oponerse a ella se volvió irracional. Pero más allá de este caso, el proyecto puso sobre el tapete la falta de una gestión adecuada en el manejo de los recursos hídricos y de un compromiso mayor de los grandes proyectos mineros para sembrar agua y a cambio obtener tranquilidad. Pese a que algunas empresas, como Minera Milpo y su proyecto Cerro Lindo –que desalinizó agua y tuvo cero enfrentamientos con la población– han manejado mejor el tema, lo cierto es que el líquido elemento se vuelve cada vez más escaso y prolifera el denominado estrés hídrico. Si no se desarrolla una política de más largo plazo para manejar el tema, los problemas alrededor de este seguirán subsistiendo y la minería los sufrirá.
____________________________
PERU 21 NOVIEMBRE 17, 2010
Perú puesto 63 en desarrollo humano
Último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, nuestro país subió 15 lugares y es sétimo en Latinoamérica.
En la región nos superan Chile, Argentina y Uruguay, pero está por encima de Brasil. (USI)
El Perú ha alcanzado el puesto 63 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado este mes. Se ha avanzado 15 puestos en relación al informe del año pasado donde nuestro país aparecía en el puesto 78.
“Nuestro país se encuentra en el sétimo lugar entre los latinoamericanos, superado por Chile, Argentina, Uruguay, México, Panamá a milésimas de Costa Rica. Supera a Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador, entre otros”, señaló el presidente del Centro Nacional de Planeamiento (CEPLAN), Agustín Haya de la Torre.
Desde 1990, el PNUD aplica esta fórmula que combina indicadores de e*speranza de vida, tasas educativas y el ingreso per cápita*, que ha permitido una forma más adecuada para medir la evolución de las sociedades.
__________________________
PERU 21 NOVIEMBRE 8, 2010
Perú liderará recuperación de la región
Moody’s resalta políticas fiscales de nuestro país y también subraya que somos menos vulnerables a los efectos externos.
Exportaciones. La calificadora destacó diversificación tanto en productos como en destinos. (USI)
El director para América Latina de la clasificadora de riesgo Moody’s, Alfredo Coutiño, dijo que el Perú liderará la recuperación de la región al cierre de 2010, impulsado por la diversificación de mercados y las adecuadas políticas fiscales.
Sostuvo que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano depende menos del sector externo, lo que hace al país menos vulnerable a estos vaivenes, a diferencia de naciones del Centro y Norte de América, como México.
El experto indicó que los sectores exportadores de países como Perú están diversificados tanto en productos como en destinos, por lo que son menos dependientes de la latente desaceleración estadounidense.
Hace poco, el Barclays Capital elevó su proyección del crecimiento de la economía peruana, y la situó en 8.9% para este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) también elevó la tasa a 8.3%.
Coutiño también comentó que las naciones del Cono Sur dependen en gran medida de sus mercados internos, y por ende las políticas fiscales y monetarias implementadas en esa zona tienen un efecto mayor.
En contraste, México está atado al destino de Estados Unidos, de tal manera que tanto los retrocesos como los avances se magnifican.
_____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 30, 2010
(Editorial) Los frutos de la disciplina económica
No es casual que cinco importantes bancos extranjeros estén tocando las puertas para abrir oficinas en nuestro país. De hecho, el Perú es cada vez más atractivo, con políticas económicas consistentes, cuyos frutos vemos ahora, que se traducen en cuentas macrofiscales en azul, ambiente favorable a las inversiones, apertura del mercado y reglas de juego claras respetadas ya por cuatro gobiernos consecutivos durante dos décadas.
Luego, tenemos una penetración de los servicios bancarios menor a 25%, lo que genera un amplio espacio para atraer nuevos clientes y, de paso, apoyar la formalización y bancarización económica. Además, la rentabilidad del negocio es de las más altas de la región por la concentración de mercado, de modo que la entrada de más bancos sería igualmente saludable. Bienvenida sea la competencia, que beneficia a los usuarios.
Según el ránking de competitividad del World Economic Forum, el Perú está en el puesto 134 (de 150 países) en diferencial de tasa. Es decir, la diferencia entre la tasa que cobran los bancos por los préstamos que otorgan y lo que pagan por los depósitos que reciben está entre las más altas del mundo y eso es una desventaja competitiva para la economía local.
Debemos recordar también que el interés de la banca internacional por ingresar al mercado peruano no es nuevo. En la década de 1990 llegaron bancos como el Santander y el BBVA y más tarde el Credit Lyonais, el Sudameris, el Scotiabank y luego el HSBC, el Deutsche Bank y, recientemente, Morgan Stanley.
Ahora, la crisis internacional con su huella de escepticismo, desconfianza e incertidumbre ha hecho que, otra vez, la banca y los inversionistas internacionales se fijen más en dónde es más seguro y rentable invertir. Y, si Europa y Estados Unidos siguen estancados por varios años más, las economías emergentes continuarán creciendo a ritmos acelerados, oportunidad que el Perú debe aprovechar, pues no durará para siempre.
_____________________________
LA REPUBLICA OCTUBRE 27, 2010
Lima: la diferencia de ingresos es de 14 a 1
Por Humberto Campodónico
Hace dos semanas, Ipsos-Apoyo dio a conocer un estudio que dice: “En Lima el ingreso promedio de un hogar del sector A es de S/. 10,726 mensuales, mientras que en el sector E el ingreso promedio es de S/. 734 mensuales. Por tanto, la diferencia de ingresos entre ambos sectores es de 14 veces” (El Comercio, 14/10/10).
Esta diferencia es impresionante, si tenemos en cuenta que en los países industrializados esta es de 6 a 1 en promedio. Pero, dice la OCDE, también en los países industrializados las diferencias de ingresos entre ricos y pobres han aumentado en los últimos años. Agreguemos que la diferencia reportada por Ipsos-Apoyo se hizo en Lima Metropolitana. Si se midieran los extremos de ingresos promedio entre Lima y los sectores rurales más pobres, la brecha aumentaría notablemente.
El estudio también nos dice que las familias del sector A (siempre en Lima) dedican el 19% de su presupuesto mensual a alimentación. Esta proporción es apenas superior al promedio (ojo, al promedio) de familias en EEUU, que dedican a alimentarse el 16% de sus ingresos. Algo muy distinto sucede con el sector E (de lejos el mayoritario) que tiene que dedicar el 70% de sus ingresos a la alimentación, porcentaje semejante al promedio de los países africanos. De su lado, los sectores B y C gastan el 39% y el 56.8% en alimentos, respectivamente, lo que representa más del 100% y 250% más que el promedio de las familias de EEUU.
Yendo más lejos en el análisis de los ingresos, tenemos que un reciente estudio del INEI nos dice que en los últimos dos años en Lima el ingreso promedio mensual de los trabajadores ha estado prácticamente estancado e incluso ha disminuido 5.5% en el último trimestre móvil julio-setiembre.
Perplejo, Gestión dice: “Expertos señalan que esta situación es propia de economías recesadas, por lo que resulta complicado explicarla. Una hipótesis sería que si bien los ingresos familiares han crecido durante la década, ello parece obedecer más a que uno de sus miembros (antes desempleado) accedió al mercado laboral activo, en tanto que el salario promedio se mantiene estancado o incluso disminuye en algunos rubros” (20/10). Esta apreciación es consistente con las cifras del INEI sobre el PBI por tipo de ingreso, que muestran una participación decreciente de los salarios en % del PBI desde el 2002 hasta la fecha (La boca del cocodrilo sigue abierta, www.cristaldemira.comj, 24/7/10).
Más adelante, Gestión dice que el hecho que “crezca el consumo personal no es indicativo de una mejora de las remuneraciones, pues puede deberse a un endeudamiento fácil, lo que no es saludable para las personas con escasos ingresos”. Cierto. Eso sucedió en EEUU, donde las tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios “basura” (sub-prime) provocaron un aumento ficticio en el consumo, alentando la formación de una burbuja crediticia que al final explotó.
Volviendo al informe de Ipsos-Apoyo, se afirma que el gasto en educación del sector A es 24 veces que el del E (946 soles versus 44), lo que tiene una incidencia directa en la calidad de la misma. Esto tiene que ver con la “transmisión intergeneracional de la pobreza”, definición que alude a que las familias pobres que gastan poco en educación no pueden proveer a sus hijos de una educación mejor, motivo por el cual lo más probable es que sigan siendo pobres. Estos informes nos dicen que, al alargarse las brechas de ingresos, se acentúa la desigualdad, lo que nos lleva a interrogarnos sobre el estilo de crecimiento y, también, sobre el rol de las políticas de Estado para reducirlas. Como dijo hace poco Francis Fukuyama: “En el Perú será difícil lograr un desarrollo sostenible si antes no se reducen las enormes brechas en infraestructura y educación que aún persisten en el país, tan sensible a los vaivenes de la economía mundial por su alta dependencia en la exportación de materias primas”. Así vamos.
___________________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 8, 2010
"Perú tendrá la más baja inflación de América Latina en los próximos cinco años"
Latin Business Chronicle aseguró que nuestro país también tendrá el tercer mayor crecimiento del PBI detrás de Panamá y República Dominicana
Perú tendrá la menor tasa de inflación en América Latina durante los próximos cinco años y el tercer mayor crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) en el mismo período, según un análisis de Latin Business Chronicle.
La tasa promedio de inflación en Perú durante el período 2011 – 2015 será de 2.1 por ciento, según el análisis de dicho portal basado en proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), con lo que será la más baja inflación de la región.
Igualmente, este año la tasa de la inflación en Perú, proyectada en 1.7 por ciento, también será la más baja de América Latina.
CRECIMIENTO SERÁ DE 5.8 POR CIENTO AL ÑOS EN EL PRÓXIMO LUSTRO
Mientras tanto, el crecimiento económico de Perú en los próximos cinco años será de 5.8 por ciento en promedio, lo que ubica al país entre los tres mejores de América Latina, detrás de Panamá y República Dominicana.
“Es impresionante ver como Perú sigue logrando una inflación baja a pesar de tener un crecimiento alto, algo que normalmente conlleva mayor inflación”, dijo el director de Latin Business Chronicle, Joachim Bamrud.
Agregó que los resultados son producto de políticas prudentes de parte del gobierno y del Banco Central de Reserva (BCR).
El desempeño macro económico de Perú contrasta con el de Venezuela, que tendrá la menor tasa de crecimiento de su PBI de América Latina y la mayor inflación del mundo en los próximos cinco años, precisó.
_______________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 6, 2010
El Perú crecerá 8,3% este año, 2% más de lo pensado hace seis meses, proyectó el FMI
Nuestro país será el tercero en América Latina con mejor índice de crecimiento, luego de Paraguay (9%) y Uruguay (8,5%). La región crecerá 5,7% este año
(Agencias). América Latina se recupera de la crisis mejor de lo previsto gracias a su disciplina macroeconómica y a la bonanza de las materias primas, apuntó el FMI, que pronosticó para la región un crecimiento del 5,7% este año.
“La región de América Latina y el Caribe está saliendo de la crisis mundial a un ritmo mayor de lo esperado”, afirma el FMI en el informe de Perspectivas Económicas Mundiales divulgado hoy, si bien destaca que México, Centroamérica y el Caribe afrontan más dificultades por su vinculación a EE.UU., que se encuentra en un periodo de ralentización económica.
El FMI constata en su informe que la demanda internacional de materias primas sigue siendo “robusta”, y eso beneficia a la mayoría de los países de América Latina, pues les inmuniza ante la debilidad económica que se espera en los países más avanzados.
En peor posición se encuentran los países más vinculados a EE.UU., que pueden contagiarse de su ralentización económica.
EL PERÚ
La economía peruana crecerá este año un 8,3%, frente al 6,3% previsto hace seis meses, y un 6,0% en 2011, según el FMI.
La tasa de inflación será del 1,7% en 2010 y del 2,5% en 2011, frente al 2,9% de 2009.
Además, tendrá un déficit por cuenta corriente del 1,3% del PIB en 2010 y del 2,2% en 2011, frente al superávit del 0,2% de 2009.
Se prevé un desempleo del 8% este año y del 7,5% el próximo.
EL RESTO DE AMÉRICA LATINA
Es el caso de México, así como de los países de Centroamérica y el Caribe que son muy dependientes del turismo y de las remesas que se envían desde Estados Unidos, y que son netamente importadores de materias primas.
Con este panorama, el FMI calcula que este año Latinoamérica en su conjunto crecerá un 5,7%, frente al 4,8% que había estimado hace tres meses, y el año próximo un 4%, la misma cifra que había anticipado previamente.
La región registrará este año una inflación del 6,1%, y el próximo del 5,8%. El déficit por cuenta corriente será del 1,2% en 2010 y del 1,6% en 2011.
El FMI destaca en su informe la “impresionante mejora” que han registrado cuatro países en su política macroeconómica, como son Brasil, Chile, Colombia y el Perú, que disfrutan de una sólida demanda interna y que además tienen fuertes lazos comerciales con Asia, lo que les permite seguir exportando.
Así, el gigante de la región, Brasil, crecerá este año un 7,5%, cuatro décimas más que lo calculado en julio pasado, en tanto que para el próximo año se espera un 4,1%.
Para Chile se espera crecimientos del 5,0% y el 6,0%, respectivamente, para 2010 y 2011. En tanto que en Colombia serán del 4,7% y el 4,6%, y en Perú del 8,3% y 6%.
El Fondo destaca también a Uruguay, un país que “ha hecho progresos sustanciales en sus políticas macroeconómicas” y del que se espera un crecimiento del 8,5% en 2010 y un 5% en 2011.
México, por su parte, crecerá este año un 5%, cinco décimas más que lo previsto en julio, en tanto que en el 2011 se espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3,9%.
Para el Caribe, el FMI espera en 2010 una mejora de su riqueza del 2,4%, y en 2011 del 4,3%.
Para los países centroamericanos, las previsiones apuntan a un crecimiento del 3,1% en 2010 y del 3,7% en 2011.
En general, los países productores de materias primas disfrutarán de un crecimiento más dinámico. A la cabeza se sitúa Paraguay, con un crecimiento del 9% este año y un 5% para el próximo.
Argentina, contagiada como Paraguay del dinamismo de su vecino Brasil, crecerá este año un 7,5% y el próximo un 4%.
Venezuela es el único país de la región que este año seguirá en recesión, con una caída del PIB del 1,3%, si bien el año próximo entrará en números negros con un aumento del 0,5%.
En su informe, el FMI recomienda a la región latinoamericana seguir el ejemplo de Asia y adoptar políticas que le permitan seguir creciendo de manera fuerte en el futuro, y en concreto a tratar de que el crecimiento no le conduzca a un sobrecalentamiento de la economía, o a asumir riesgos financieros y fiscales innecesarios.
Además, la región debe aprovechar el viento favorable para ir retirando los estímulos económicos, como ya han comenzado a hacer algunos países, si bien menciona como excepción a Chile, que sigue necesitando del gasto público para recuperarse del terremoto de febrero pasado.
_____________________________
PERU 21 OCTUBRE 5, 2O10
Perú tiene el mejor clima para desarrollo de microfinanzas
Nuestro país se mantuvo por tercer año en el top ten de la prestigiosa revista The Economist. En el segundo lugar se ubica Filipinas.
The Economist destaca flexibilidad del sistema financiero local para microcréditos. (USI)
La revista The Economist publicó el ranking mundial de los países con el mejor entorno económico para el desarrollo de las microfinanzas y el Perú se mantuvo, por tercer año consecutivo, en el primer lugar del top ten.
Según un artículo de la prestigiosa publicación, nuestro país ofrece características diversas para el desarrollo de las microfinanzas y demuestra que el crecimiento del PBI y la estabilidad política no son los únicos requisitos que se necesitan para garantizar el desarrollo de las microfinanzas.
En segundo lugar se ubica Filipinas que logró desplazar a Bolivia, que ahora es el tercero del ranking. Siguen en la lista Ghana, Pakistan, Ecuador, El Salvador, India, Colombia y Kenia.
En el 2009, The Economist ya había elegido al Perú como el mejor lugar a nivel mundial que tiene el entorno de negocio para las microfinanzas más propicio, según el estudio “Microscopio Global 2009”.
Dicho estudio fue encargado a la revista por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Entre los factores que influenciaron para que el Perú logre el liderazgo mundial figura que la regulación peruana no impone obstáculos a los microcréditos, y los requisitos de documentación no son excesivos.
Asimismo, señala que los ratios de adecuación de capital son razonables; no existen límites legales para establecer las tasas de interés; y las microfinancieras no enfrentan competencia directa con entidades financieras comerciales con financiamiento público.
Entre otros factores, destaca también las facilidades que se dan para crear y operar instituciones microfinancieras especializadas; la legislación que permite que proveedores de microfinanzas constituyan Edpymes, que no captan recursos y son propiedad de una Organización No Gubernamental (ONG).
También la capacidad de regulación y supervisión que lleva a cabo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); y el desarrollo de regulaciones y metodologías específicas para el sector microfinanciero.
_____________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 25, 2010
La economía peruana creció casi 9% en agosto, según estimaciones de Scotiabank
El porcentaje supone una ligera baja respecto al mes de julio en el que el PBI registró un crecimiento de 9.1%. Los despachos locales de cemento alcanzaron un récord mensual de 698 mil toneladas
Agosto fue un mes positivo para la economía nacional. Estimaciones del Scotibank indican que el Producto Bruto Interno (PBI) presentó una expansión cercana al nueve por ciento, la cual, a pesar de ser importante, significa un ligero descenso respecto al mes de julio.
En julio el PBI registró un crecimiento de 9.1% que acumuló 8,3% entre enero y julio y de 5,7% en los últimos 12 meses.
CEMENTO ALCANZÓ RÉCORD MENSUAL
En declaraciones a la agencia Andina=, Pablo Nano, analista senior de la reconocida entidad bancaria, refirió que, según la Asociación de Productores de Cemento, en agosto los despachos locales de cemento lograron un récord mensual de 698 mil toneladas, 11,1% en comparación al mismo mes del 2009.
Además citó las cifras de las Sunat que indican que las importaciones alcanzaron 2 mil 687 millones de dólares, 50% más que agosto del 2009.
Asimismo acudió a las cifras del Ministerio de Energía y Minas que indican que la producción de energía eléctrica aumentó 9,3% en el mes pasado, inferior al 11,8% de julio.
OBJETIVOS SE CUMPLIRÁN
Nano indicó que la producción de hidrocarburos se expandió 43,1%, beneficiada por el aumento de la extracción de gas natural (112%) producto de los requerimientos de mercados extranjeros y, en menor medida, el repunte de la demanda termoeléctricas para el mercado interno.
Según Nano todas “estas cifras están en línea con nuestra proyección de crecimiento del PBI para el tercer trimestre del año, la cual se sitúa en torno al ocho por ciento”.
Expresó que la citada cifra está por encima del PBI potencial, pese a ser menor al 10% registrado en el segundo trimestre del año,
“Esperamos que está gradual desaceleración continúe en el cuarto trimestre, debido a la desaparición del efecto base positivo, pues en el cuarto trimestre del 2009 el PBI creció 3,4%, así como a los efectos de las políticas de retiro del estímulo fiscal y monetario”, refirió el analista de Scotiabank.
Agregó también que el hecho de que el PBI continúe desacelerándose en los próximos meses, y tienda a converger a su tasa de crecimiento de largo plazo, implicaría menos presión para que el Banco Central incremente su taza de interés de referencia al ritmo actual.
_______________________________
EL COMERCIO AGOSTO 24, 2010
La economía peruana crecerá más de 6% este año, aseguró la ministra Mercedes Aráoz
No obstante, la titular del Ministerio de Economía indicó que no se llegará al 7,5% pronosticado por la calificadora Standard & Poor´s
La ministra de Economía y Finanzas," Mercedes Aráoz”:http://elcomercio.pe/tag/2310/mercedes-araoz, consideró viable que la economía peruana tenga un crecimiento superior al seis por ciento en el presente año.
Iindicó que ese resultado sería posible debido al ritmo de crecimiento que viene mostrando la demanda interna, la cual es impulsada por la inversión privada, la misma que está acompañada por la inversión pública.
Reiteró que el MEF está revisando los estimados incluidos en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) y que la cifra de crecimiento de la economía será superior al seis por ciento.
MENOS DE LO ANUNCIADO EN EL EXTERIOR
Sin embargo, precisó que el nuevo estimado del MEF no estará cerca al 7,5 por ciento que ha calculado la agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor´s.
La ministra refirió que el gobierno está en el proceso final de implementación del Plan de Estímulo Económico (PEE).
“Si bien no podemos detener los proyectos que empezaron el año pasado, sí estamos poniendo reglas al uso de los recursos públicos y lo hicimos con el Decreto de Urgencia N° 037 y estamos ajustándonos bastante a ese comportamiento”, comentó en RPP Noticias.
Asimismo, señaló que los otros ministerios no han planteado presiones de gasto adicionales al MEF, con la finalidad de no salirse de las reglas establecidas en el mencionado dispositivo.
“Y ahora que hemos venido trabajando el presupuesto para el año próximo año, hemos sido bastante coherentes con las metas fiscales que son no salirnos del límite máximo de un déficit de uno por ciento y tener tasas de crecimiento del consumo mayores al cuatro por ciento el próximo año”, explicó.
En ese sentido, subrayó que la presente administración de gobierno dejará una economía bastante estable.
“Dejaremos algunos temas resueltos y otros temas encaminados como el desarrollo de una política de ciencia, innovación y tecnología puesta a favor de la productividad”, concluyó.
________________________
De: Guillermo Tejada Dapuetto [mailto:gtejadad@speedy.com.pe]
Enviado el: viernes, 02 de julio de 2010 07:21 p.m.
Asunto: Ahora resulta que dos millones de peruanos ya pasaron de pobres a clase media.....la pregunta es: ¿onstan?
Sr. Director:
La verdad es que me acabo de enterar que alrededor de dos millones de peruanos han tenido la suerte de “entrar” a la clase media en los últimos cinco años por sus mejores ingresos. Esto lo afirma un estudio de la empresa Axur, distribuidora y representante de importantes marcas internacionales en nuestro país.
La pregunta que cae por su propio peso es: en base a qué criterios estos señores pueden hacer una afirmación tan poco creíble. Sabemos que nuestros indicadores macroeconómicos están en azul, que somos la octava maravilla en lo que a país en crecimiento se refiere, pero de allí a afirmar a que dos millones subieron una escala de pobre a clase media es poco creíble. Y esto último porque el crecimiento y la bonanza que vive nuestro Perú no nos llega a los ciudadanos de a pie, a los que vivimos con un sueldo congelado desde hace mas de 15 años y que tenemos que luchar a diario para “estirar” todo lo que se puede el sueldo mensual. Nuestra realidad se hace mucho más trágica cuando la familia crece, cuando los hijos se hacen grandes y tienen otras necesidades y uno se mete la mano al bolsillo y lo único que encuentra en esperanza y promesas no cumplidas.
Ahora bien si se supone que dos millones de peruanos tienen ahora mayor acceso a proveerse de productos en un mercado de consumo masivo, en qué nivel están exactamente: Media baja, Media bajisisma, Media media, Media semialta, media alta, Clase C+ Clase C - , Clase B- Clase B+? habría que evaluar esto no o ver el estudio completo para ver en que nivel están estos felices peruanos que salieron de la pobreza.
El estudio señala lo que todos los peruanos sabemos, es decir que nuestro Producto Bruto Interno (PBI) per cápita ha pasado a 4,800 dólares, tres veces más de lo que era en el año 2000, destaca que el poder adquisitivo de la población ha crecido 2.34 veces desde el año 2000 y, de igual manera, los hogares pertenecientes a los sectores A/B han crecido cerca de 30 por ciento en el último lustro; sin embargo, como lo hemos reiterado innumerables veces este crecimiento hasta el momento, habemos un grupete de peruanos que todavía no nos toca esa varita mágica que nos haga sonreir.
Nosotros seguimos perteneciendo al estrato C/D, sin llegar a F, que son los pobres pobrísimos o los calatos de un diario local (La Rerpública). Esperamos que en algún momento el crecimiento nos alcance y podamos subir algún escaloncito en esa pirámide de estratos sociales que según esta empresa del Grupo Sandoval ya varió y grandemente.
Guillermo Tejada Dapuetto
DNI 07541222
gtejadad@speedy.com.pe
www.guillermotejadadapuetto.com
________________________________
PERU. COM jueves 01 de julio del 2010
Dos millones de peruanos entraron a la clase media en últimos cinco años por mejores ingresos
Lima (Peru.com).- Dos millones de peruanos entraron a la clase media en los últimos cinco años gracias a la mejora de sus ingresos, lo cual se convierte en un mercado bastante atractivo para la venta de productos de consumo masivo, afirmó la empresa Axur (antes MG Rocsa), distribuidora y representante de importantes marcas internacionales en Perú.
“Se observa que el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita ha pasado a 4,800 dólares, tres veces más de lo que era en el año 2000”, manifestó el gerente general de Axur, Edgardo Vargas.
Destacó que el poder adquisitivo de la población ha crecido 2.34 veces desde el año 2000 y, de igual manera, los hogares pertenecientes a los sectores A/B han crecido cerca de 30 por ciento en el último lustro, señaló.
Dijo que Axur es una empresa de capitales peruanos que forma parte del grupo Sandoval, y en los últimos 12 meses ha invertido 26 millones de dólares para mejorar sus servicios de distribución y representación en Perú, además ha realizado un cambio en su visión de negocio y con ello un nuevo nombre para la compañía.
Comentó que tiene un almacén de clase mundial de 10,000 metros cuadrados y llega al 50 por ciento de puntos de venta del territorio nacional, atendiendo lubricentros, concesionarios automotrices, el canal tradicional de consumo (puestos de mercado, bodegas, farmacias) así como el moderno (supermercados, estaciones de servicio, etc.).
Tiene presencia directa en 15 ciudades del país y brinda servicios comerciales y de distribución a compañías como P&G, Diageo, Conservas Campomar, Cereales Angel, Todinno, etc.
Asimismo, cuenta con la representación exclusiva de Castrol, Jueyin, Dos Caballos y Bauducco.
“La fragmentación de canales de distribución y lo difícil de nuestra geografía son factores condicionantes en la distribución para acceder al mercado peruano, pero nuestra capacidad logística es precisamente la fortaleza con la que contamos, dado que tenemos 12 almacenes en provincias de costa, sierra y selva”, dijo.
La meta es facilitar la presencia de cada vez más jugadores de talla mundial en el mercado peruano, agregó Vargas.
Explicó que en el 2003 el grupo Sandoval adquirió MG Rocsa al grupo Custer, empresa que ha cumplido 88 años de operaciones en el país.
“El eficiente manejo profesional y el crecimiento económico del país permitieron a la empresa triplicar sus ventas en los últimos años, llegando a facturar 170 millones de dólares al cierre del 2009”, indicó.
________________________________
EL COMERCIO JUNIO 30, 2010
Lima es una de las capitales menos caras para extranjeros
Los bajos costos por vivienda y por seguridad son sus principales ventajas, según estudio que incluyó 214 ciudades del mundo
Lima es aún una de las ciudades menos caras del mundo para los extranjeros destacados en el Perú. Según la última Encuesta sobre el Costo de Vida realizado por la consultora estadounidense Mercer, nuestra capital está en la posición 135 de un total de 214 metrópolis del mundo.
Esta medición se hizo al cierre del primer trimestre y mide los costos comparativos de más de 200 productos y servicios en 300 establecimientos, entre los que se incluyen vivienda, transporte, alimentos, ropa, enseres, electrodomésticos y entretenimiento.
El ránking de Lima para el primer trimestre mejora en 13 posiciones ante la evaluación del 2009, cuando ocupaba la ubicación 122. En el 2008 Lima estaba en la posición 115.
Según informó Mercer a la agencia EFE, los gobiernos y las empresas multinacionales utilizan esta información para tener una idea del poder adquisitivo de sus empleados al ser destacados al extranjero. Sin embargo, esto también aplica para los turistas y negocios realizados por extranjeros en las capitales del mundo.
COMPARATIVO
La encuesta indica que las principales ciudades brasileñas siguen siendo las más caras de la región. Sao Paulo ocupa la vigésima primera posición, mientras que Río de Janeiro está en el número 29 y Brasilia en el 70.
Entre las urbes latinoamericanas que figuran en el ránking, además de las brasileñas, están La Habana (45), Bogotá (66), Caracas (100), Santiago de Chile (123), Ciudad de Panamá (127), Montevideo (129), y San Juan de Puerto Rico (129).
Entre las ciudades menos caras que Lima se encuentran Santo Domingo (147), Buenos Aires (161), Guatemala (169), San José de Costa Rica (183), Quito (194) y La Paz (211).
VENTAJAS
El encarecimiento de la vida en Brasil responde, según Mercer, a la fortaleza del real frente al dólar.
Sin embargo, en Lima ocurre una situación diferente, pese a que la moneda local también se ha fortalecido frente al dólar, con una devaluación acumulada de 1,4% durante el primer trimestre del año.
“Lima es más barata que las principales ciudades de la región y del mundo, para los ejecutivos y trabajadores extranjeros que vienen a trabajar aquí. Ello porque, por ejemplo, el costo promedio del metro cuadrado de una vivienda, en una zona residencial, aún es más barato que otras ciudades como Sao Paulo o Santiago”, comentó Inés Temple, presidenta ejecutiva de DBM Perú.
Desde su punto de vista de gestora de recursos humanos en el ámbito internacional, Temple afirma que Lima tiene otra gran ventaja, además de los precios inmobiliarios.
“En las grandes ciudades como México D.F., Caracas o Sao Paulo, el costo de la seguridad es un reto para los ejecutivos y las corporaciones que los destacan allí. En cambio, en Lima hoy no vemos grandes despliegues de seguridad”, explicó.
Similar opinión tiene Fernando Guinea, socio de la firma de búsqueda de ejecutivos Amrop Perú.
“Lima no es una las ciudades que mejor pagan a los ejecutivos de categoría mundial [en comparación de Sao Paulo y México D.F.], pero la calidad de vida de nuestra capital y su bajo costo hacen que un extranjero que llega a trabajar aquí, pueda ahorrar”, aseveró.
Guinea destacó, además, que a diferencia de otras ciudades del mundo y de la región, Lima aún goza de servicios domésticos asequibles.
MUNDO
Mercer identifica a Luanda, capital de Angola, como la ciudad más cara del mundo para los trabajadores extranjeros. Le siguen Tokio y la capital de Chad, Yamena.
Moscú y Ginebra ocupan la cuarta y quinta posición de la encuesta. Karachi, centro financiero y portuario de Pakistán, es la ciudad más barata del mundo.
Otras ciudades europeas que ocupan los primeros puestos en este ránking son Ginebra (5), Zúrich (8), Copenhague (10), Oslo (11), Milán (15), Londres (17) y París (también 17).
En España, Mercer sitúa a Barcelona en el puesto 49, mientras que Madrid está en el número 52.
CLAVES
Cuestan un ojo de la cara
La encuesta realizada por la consultora Mercer ubica a la ciudad de Nueva York en el puesto 27.
La ciudad de Miami, con gran población latina, está en el puesto 100 de la lista, mientras que Chicago está en el número 91 y Washington, en el 111.
Las ciudades más caras de África son Victoria, capital de Seychelles (posición 13); Niamey, en Nigeria (23); y Dakar en Senegal (32).
Osaka, en Japón, es la segunda ciudad más cara del continente asiático, con la sexta posición. También destacan Hong Kong (8), Singapur (11) y Seúl (14).
____________________________
EL COMERCIO JUNIO 18, 2010
BCR elevó a 6,6% su proyección de crecimiento económico del Perú para el 2010
Se estimó también que la contribución de la inversión privada al crecimiento del PBI sería de 2,4%, es decir, un poco más de un tercio del total
(Andina) . El Banco Central de Reserva (BCR) informó hoy que elevó de 5,5 a 6,6% su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú para el cierre del 2010, debido al dinamismo de la demanda interna y el aumento de la inversión privada.
“En diciembre del 2009 y en marzo de 2010 habíamos proyectado un crecimiento del PBI de 5,5% para este año, pero ahora hemos subido nuestras estimaciones a 6,6%”, manifestó el presidente del BCR, Julio Velarde.
Durante la presentación del Reporte de Inflación Junio 2010 del BCR, mencionó que las dudas sobre la recuperación de la economía, luego de la crisis financiera internacional que golpeó al mundo el año pasado, se han disipado y eso permite que el ente emisor ser “cautamente optimista”.
“En esta proyección básicamente hemos actualizado los datos existentes e indicadores adelantados para mayo y junio de este año. Además mantenemos proyecciones todavía relativamente conservadoras para el segundo semestre de este año”, especificó.
CIFRAS EN ASCENSO
Refirió que los buenos resultados de la economía en el primer trimestre del año se explican por un crecimiento de la demanda interna, que se expandió en 8,1% y ahora se prevé que aumentará en 8,8% este año.
Asimismo, indicó que la inversión privada creció 11,3% en el primer trimestre y por eso el BCR también mejoró sus estimado de crecimiento de este indicador de 8,8 a 12,3% para todo el 2010.
“Vale la pena mencionar que la inversión pública va a mantener además ritmo de crecimiento muy similar al que tuvo el año pasado. En el 2009 creció 25,9% y para este año estimamos una expansión de 23,9%”, apuntó.
INVERSIÓN PRIVADA
Respecto al gasto público total, Velarde afirmó que todavía está creciendo a un ritmo importante.
“El año pasado creció a un ritmo de 19.8 por ciento, y se espera que este año, en función a lo ya gastado, crezca un 13.7 por ciento”, acotó.
El presidente del BCR remarcó que el mayor impulso de la economía peruana para este año estaría liderado por la inversión privada y su contribución al crecimiento del PBI del 2010 sería de 2,4%, es decir, un poco más de un tercio de la proyección de 6,6%.
Destacó que las tasas de crecimiento de la inversión privada también ya se están recuperando a tasas de dos dígitos, y se espera una expansión por encima del PBI en los próximos dos años.
De otro lado, el ente emisor proyectó que el déficit fiscal para este año será de 1,6 por ciento del PBI y para el 2011 será de uno por ciento, similar a sus estimaciones anteriores.
Finalmente, indicó que el Perú tendría este año un superávit en la balanza comercial de 6,689 millones de dólares, menor al de 8,435 millones de dólares que consideraba en el reporte de inflación de marzo.
Esto debido a un incremento en la proyección de las importaciones, que sumarían 26,474 millones de dólares en el 2010, y una reducción en las exportaciones, que cerrarían este año con un total de 33,162 millones de dólares.
______________________________
EL COMERCIO JUNIO 17. 2010
Perspectiva económica del Perú es una de las mejores de la región
“La economía peruana tiene un gran poder y potencial de recuperación y de crecimiento [...] La desigualdad aún es alta, pero es menor que en otros países”, afirmò experto
(Fuente: Ipsos/Apoyo)
“La economía peruana tiene un gran poder y potencial de recuperación y de crecimiento [...]. La desigualdad aún es alta, pero es menor que en otros países de la región. La pobreza ha caído 15% desde el 2002 y el crecimiento durante la última década ha sido de 4% al año aproximadamente”, afirmó el diplomático estadounidense James K. Glassman, quien también es un reconocido economista y periodista financiero, en el VI Foro Financiero 2010, organizado por Seminarium.
Para él, como para muchos economistas, mucho depende de la forma y rol del Gobierno, la actitud previsora, las actividades comerciales, la inversión extranjera y la credibilidad de la que goza el Perú, pues nadie ve probable que vaya a dejar de pagar su deuda.
PUNTO DE INFLEXIÓN
Para el diplomático —que fuera enviado al Perú por la administración del ex presidente George W. Bush— hay varios indicadores de que el Perú se encuentra en un punto de quiebre: “Pese a que la situación internacional aún es precaria en algunos aspectos, el futuro se presenta atractivo para el Perú [...] con un PBI per cápita de US$4.500 [...]. Solo el 1% de su población se dedica a la agricultura, lo que es un indicador de modernidad [...]. El índice de alfabetización es de 90% y sigue creciendo [...], y las exportaciones solo representan el 15% del PBI.
FONDEO POSIBLE
Por su parte, Eduardo Campos, socio de finanzas corporativas de Apoyo Consultoría, sostuvo que si bien no están del todo desarrolladas, sí existen alternativas para que las empresas encuentren financiamiento para nuevos proyectos y seguir creciendo en el Perú.
Para Campos, eso se puede concluir observando las cifras macroeconómicas y la solidez relativa de las empresas, que han mejorado su nivel de apalancamiento respecto de su patrimonio en los últimos tres años: de cerca del 100%, en el 2007, a poco menos del 30%, en el 2009. Ello, claro, también influido por la crisis financiera internacional.
Gracias a ello, y a que las tasas de morosidad en el sistema financiero son las más bajas de la región, afirmó que hay espacio para conseguir financiamiento local.
Comentó que una noticia no tan buena es que el mercado de capitales continúa siendo muy pequeño y poco profundo, y las oportunidades de financiarse en él, dado el relativamente limitado número de inversionistas (principalmente las AFP), son muy escasas.
________________________
SUPLEKENTO DOMINGO LA REPUBLICA JUNIO 12, 2010
Distribución: la verdad incómoda
Por Pedro Francke
El reciente Marco Macroeconómico Multianual del MEF dice que la desigualdad, medida a través del indicador Gini, ha bajado de 0.54 a 0.47 entre el 2003 y el 2009. Repitiendo el dato, un reciente informe del IPE polemiza con quienes hemos criticado este modelo económico porque concentra los ingresos, ¿tendrán razón?
Pequeño olvido
Los cálculos del MEF incurren en un pequeño olvido: no consideran las ganancias de las transnacionales que se encuentran en nuestro país. Los capitales extranjeros tuvieron utilidades netas de 239 millones de dólares anuales en promedio en el periodo 1998-2002. Esas ganancias subieron muy rápidamente, pasando el 2003 a 1,112 millones, llegando el 2007 a 7,788 millones, el 2008 a 8,346 millones y el 2009 –año de crisis– a 7,064 millones de dólares. Este año 2010, recuperados los precios del oro y el cobre, las ganancias de las trasnacionales deben volver a estar bien por encima de los 8 mil millones de dólares. Si calculamos su equivalente en soles, los grandes capitales extranjeros ganan la friolera de 22 a 23 mil millones de soles al año.
Para que se hagan una idea de cómo influye esto en la distribución, el sector más pobre, compuesto por casi 3 millones de peruanos en pobreza extrema, tiene ingresos de apenas 72 soles mensuales. Si juntamos todo lo que ganan todas esas familias en un solo pozo, esos casi 3 millones de pobres logran sumar 2 mil 500 millones de soles al año. Las transnacionales, por sus operaciones en el Perú, tienen ahora ganancias que son 9 veces esa suma. Unas pocas empresas ganan nueve veces más que 3 millones de peruanos. Uuups, una enorme manada de elefantes pasaba frente a sus narices pero nuestros amigos del IPE y del MEF no se dieron cuenta.
Consideremos ahora al 40 por ciento de peruanos de menores ingresos. El gobierno no considera a todos ellos como pobres, pero por varias razones probablemente lo sean. Son casi 12 millones de peruanos, su ingreso promedio es de 150 soles mensuales, y la suma de todos sus ingresos es menos de 21 mil millones de soles. Haciendo la comparación, vemos que las ganancias de las transnacionales son más que lo que ganan 12 millones de peruanos. De ese tamaño es la manada de elefantes que el IPE y el MEF dejaron de ver.
Alguien podrá decir que no hay que fijarse en la foto, sino en la película. Somos un país muy desigual, la cuestión es si esa desigualdad ha disminuido o no. Eso es lo que dicen el MEF y el IPE. Analicemos el punto.
Dice el MEF que los ingresos de los peruanos más pobres han aumentado 80 por ciento entre el 2003 y el 2009. Cifras muy discutibles, basadas en encuestas que de acuerdo a la ciencia estadística no pueden compararse unas y otras, y que muestran para ese mismo periodo un aumento del consumo de esos hogares que no llegan ni a la cuarta parte. Pero por grande que sea esta discrepancia, aún inseguros acerca de si los más pobres mejoraron 20 por ciento u 80 por ciento, si lo comparamos con las ganancias de las transnacionales que en ese periodo aumentaron 700 por ciento, no cabe duda quien creció más. Ninguna duda.
Ya se sabía
Técnicamente, las ganancias de las transnacionales, siendo parte del PBI, no son parte del ingreso nacional. Es evidente, sin embargo, que si queremos entender lo que pasa en el país con la distribución, no podemos obviar al capital extranjero ni sus ganancias. ¿Podríamos acaso dejar de lado a las transnacionales en un análisis del crecimiento económico, de la minería, de las finanzas, de los servicios o de la tributación? Un análisis de la fauna que incluye a todos los animales excepto a los que pesan más de cinco toneladas y son grises, no tiene ningún sentido cuando un centenar de elefantes se cruza en el camino.
Además, por cierto, en este artículo me he dedicado a resaltar las ganancias del capital extranjero, pero es evidente que en los datos de distribución del MEF-IPE tampoco están considerados los grandes grupos económicos nacionales, como Brescia, Benavides y Romero.
La crítica que hago no es nueva. La metodología del MEF, que utiliza exclusivamente las encuestas de hogares y deja de lado las grandes fortunas, ha sido criticada hace tiempo. Esta crítica fue bien expresada el 2001 por Martin Ravallion, del Banco Mundial: “No es raro que los ricos sistemáticamente se rehusen a responder las encuestas o que sean imposibles de encuestar”.
Los fundadores de los estudios sobre distribución de ingresos en el Perú, Richard Webb y Adolfo Figueroa, jamás hicieron cálculos de una manera tan simplista como equivocada y siempre prestaron atención a quienes concentran la riqueza. Más recientemente, en un estudio del 2007 Gustavo Yamada y Juan F. Castro, dos colegas de Mercedes Aráoz en la Universidad del Pacífico, reestimaron los cálculos sesgados basados en encuestas de hogares, y estimaron que para el 2004 el Gini no fue de 0.48 sino de 0.69, es decir 44 por ciento más alto, y que en los 7 años anteriores no había disminuido en 2 por ciento sino aumentado en 12 por ciento.
Ningún misterio bajo el sol. Solo el MEF - IPE tratando de tapar el sol con el dedo. Pero esa enorme manada de elefantes, constituida por las gigantescas ganancias de transnacionales y grandes empresas, sigue allí, atropellando y haciendo sentir su presencia. La enorme y creciente desigualdad de ingresos en el Perú está a la vista y resulta demasiado difícil de ocultar.
_____________________________
LA REPUBLICA JUNIO 2, 2010
Crecimiento económico y recorte del gasto público
Por Humberto Campodónico
“Las perspectivas de la economía mundial y local han mejorado respecto de las condiciones del 2009, aunque aún persiste una elevada incertidumbre acerca del entorno internacional en los próximos años. De continuar la recuperación mundial, el Perú crecerá alrededor de 5,5% en el período 2010-2013”.
Es lo que dice el recién publicado Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del MEF 2010-2013. En resumen, nos dice “alas y buen viento”.
Este concuerda con el más reciente Índice de Confianza Empresarial del BCR, que alcanzó en abril los 74 puntos, nivel que no se registraba desde mayo de 2008 y que, afirman, “refleja un mayoritario optimismo entre los empresarios encuestados con respecto al futuro próximo de la economía”.
En este panorama color de rosa habría un problema: si no se toman medidas, el déficit fiscal podría “aguar la fiesta”. Afirma el MEF que si se mantiene tal cual el crecimiento del consumo y la inversión pública, se generaría un déficit fiscal del 2.2% del PBI en el 2010 (en el 2009 fue 1.9% del PBI).
Por tanto, dice el MMM que “el gasto público deberá crecer a un ritmo menor al observado recientemente, dado que dichos incrementos sólo se dieron en forma temporal para mitigar los efectos de la crisis internacional. Así, un menor ritmo de crecimiento del gasto público contribuirá a evitar presiones inflacionarias y una mayor apreciación de la moneda local, así como a reconstituir el espacio de respuesta fiscal ante una eventual recaída de la economía mundial”.
Por eso, en el nuevo MMM se ha decidido no tener un déficit fiscal mayor al 1.6% del PBI, lo que implica recortar el gasto fiscal en 0.6% del PBI, más o menos 2,300 millones de soles. Por eso se ha promulgado el Decreto de Urgencia 037-2010: “la ministra señaló que se busca limitar el gasto en bienes y servicios del Gobierno Nacional como por ejemplo gastos en vestuario, viajes, publicidad estatal, difusión de imagen institucional, entre otros” (Nota de Prensa del MEF, 18/5/2010).
Estos recortes han generado protestas de los sectores afectados, desde los gobiernos regionales y locales hasta las universidades.
Añade el MMM 2010-2013: “En este escenario de expansión de la actividad económica, el déficit fiscal irá reduciéndose gradualmente desde 1,9% del PBI en el 2009, a 1,6% en el 2010, 1% en el 2011, hasta alcanzar un ligero superávit en el 2013”.
En síntesis, la orientación de la política económica del MEF es la siguiente: la economía internacional ya se recuperó y lo mismo sucederá con la economía peruana. Pero el déficit fiscal es un peligro, por lo que hay que quitar el Plan Estímulo y tomar medidas adicionales, como el DU 037 (anotemos aquí que con el DU el Ejecutivo se “salta a la garrocha” al Congreso, que es quien debería aprobar los recortes presupuestales).
Los dos temas de discusión frente a este enfoque son: ¿ya se recuperó la economía mundial? Las crisis recientes en varios países de la Unión Europea y los enormes recortes presupuestales (que disminuirán el crecimiento) parecieran anunciar lo contrario. La reacción negativa de las bolsas y la caída de precios de los “commodities” van en el mismo sentido.
El otro es que para combatir el déficit fiscal solo se adoptan medidas de recorte del gasto y no de aumento de los ingresos, lo que podría darse, 1) revisando la rebaja unilateral de aranceles del 2007, que generó una pérdida anual de 1% del PBI en el 2008; 2) revisión de las exoneraciones tributarias, sobre todo al sector financiero; 3) combate a la evasión y elusión tributaria del impuesto a la renta (el ex Jefe de la Sunat ha cuantificado estas pérdidas, que ascienden a 5.6% del PBI y del IGV; 4) implementar un impuesto a las sobre ganancias mineras, como lo acaba de hacer Australia. Y hay más.
Estos son los temas que van a estar en la agenda económica en este año electoral. La discusión recién comienza.
________________________________
GATOENCERRADO JUNIO 1, 2010
FMI: Llego el momento para que Perú tenga protagonismo en el ordenamiento financiero internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó hoy que ha llegado el momento para que Perú tenga un mayor protagonismo en el ordenamiento financiero internacional debido a sus altas tasas de crecimiento económico y políticas macroeconómicas que son un ejemplo para el mundo y la región.
“Países emergentes como Perú, que tienen tasas de crecimiento muy altas y que tendrán un peso en la economía mundial cada vez mayor, deben tener una voz más fuerte y común en el ordenamiento internacional”, afirmó el director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre.
Indicó que Perú está adquiriendo una mayor presencia en la escena económica mundial y por eso también debe hacer sentir sus puntos de vista y demandas como las grandes economías lo hacen.
Ello no sólo en el marco de instituciones multilaterales como el FMI, sino también en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), así como en sus propios acuerdos comerciales con grandes potencias mundiales como Estados Unidos, Europa o China.
Explicó que mientras la economía mundial crecerá a un ritmo relativamente lento en los próximos años, países emergentes como Perú, Colombia y Malasia (aparte de Brasil y China) crecerán rápidamente, lo que implica que sus responsabilidades también aumentarán.
“Estos países tienen que hacer sentir su voz para estar adecuadamente protegidos y no asistir a una globalización caótica que implique grandes ciclos de auge y después grandes depresiones económicos que provoquen situaciones externas tremendamente volátiles”, indicó a la agencia Andina.
Remarcó que Perú tiene enormes responsabilidades respecto a plantear en el seno de las instituciones internacionales, como el FMI, temas de gobernabilidad, de regulaciones mínimas en materia fiscal, financiera y monetaria, que aseguren un mayor ordenamiento de la economía mundial.
“Estamos viviendo una interdependencia que ha llegado a niveles nunca conocidos donde no podemos evitar que lo que hacen otros países nos afecte. Las soluciones no son suficientes, se producen grandes expansiones de liquidez o grandes contracciones y todavía el mundo no tiene un sistema de cómo enfrentar estos grandes problemas”, indicó.
Eyzaguirre sostuvo que uno de los mayores problemas que aqueja a la economía internacional es la existencia de paraísos fiscales que acumulan eventuales bombas de tiempo que pueden explotar en el sistema financiero, y los países todavía no se ponen de acuerdo.
“Es necesario que las regulaciones financieras sean consistentes y los requisitos de capital para los bancos deben ser relativamente homogéneos en todas partes. Ese es el tipo de cuestiones que comienzan a ser cada vez más importantes”, subrayó. (Andina)
________________________
EL COMERCIO MAYO 30, 2010
Perú liderará el crecimiento económico en Latinoamérica hasta 2015
Así lo afirmó el FMI, que además advirtió al Gobierno sobre los peligros de nuestro crecimiento económico
Perú seguirá siendo el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica al menos hasta el 2015, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo aseguró el director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, de acuerdo con el Panorama Económico Mundial (World Economic Outlook – WEO) proyectado hasta el 2015.
“Este salto que habrá a 10,000 dólares en el ingreso per cápita solo se ve en otras latitudes donde se hacen reformas de primera generación, y en ese camino va este país”, comentó respecto al pronóstico del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, sobre que Perú duplicaría su Producto Bruto Interno (PBI) en menos de diez años si mantiene su crecimiento por el 7%.
Eyzaguirre consideró que además de mantener el rumbo económico, el próximo gobierno peruano debe mejorar su competitividad como nación: “Eso tiene que ver con lograr un Estado muy eficiente que reduzca las barreras burocráticas al inicio de los nuevos negocios y al comercio internacional a través de mayor infraestructura física y, finalmente, desarrollar ciencia y tecnología”.
Sin embargo, también advirtió sobre los peligros del crecimiento económico: “Perú enfrentará un gran apetito del resto del mundo por invertir en el país y, desde luego, los bancos nacionales e internacionales querrán aumentar su exposición y dar mucho crédito. Pero estamos seguros que se tomarán las medidas para controlarlo”, indicó a Andina.
El directivo del FMI recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR) observar con cuidado y evitar una explosión del crédito, así como tomar medidas para evitar la sobrepoblación de capitales “golondrinos” o pasajeros.
_________________________
EL COMERCIO MAYO 28, 2010
FMI: el Perú podría duplicar su PBI per cápita en diez años
El impacto de la crisis europea no afectaría el crecimiento peruano. Economistas observan que aún queda mucho por hacer en el país
Foto: Reuters
El Perú podría crecer 7% este año; de seguir creciendo a ese ritmo, los próximos diez años duplicaría su PBI per cápita —que hoy se calcula en unos US$4.600— hasta casi US$10.000, estimó el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, que llegó al Perú para participar en la Tercera Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe.
“La política económica del Perú le ha permitido atravesar la crisis sin mayores consecuencias [...]. Examiné con mucho cuidado todas las cifras y políticas referidas al Perú y no cambiaría nada”, afirmó Strauss-Kahn tras reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente Alan García.
Mencionó que el Perú se ha convertido en un ejemplo de gestión macroeconómica para países desarrollados inclusive; que las reservas peruanas internacionales (en relación a su deuda, PBI y masa monetaria) son extraordinarias y que de seguir en esta senda, podría mantener el crecimiento real y el “círculo virtuoso de inversión y crecimiento”.
Por otro lado, estimó que la crisis que atraviesa Europa no debería afectar el proceso peruano de crecimiento pues, si bien es un continente importante en términos de producción mundial, los países que han sido afectados no lo son tanto.
“Evidentemente, una reducción del crecimiento en general en Europa impactará en el resto del mundo, pero no creo que sea tan fuerte en Perú ni en el resto de los países de América Latina y el Caribe”, manifestó el representante del FMI.
Advirtió, sin embargo, que la crisis atraerá fuertes flujos de capitales a las economías emergentes —con mucho mayor potencial de crecimiento que las grandes— y que se debía ser muy cuidadoso, pues ello podría incrementar la volatilidad del tipo de cambio e incluso recalentar la economía.
Al respecto, el Banco Central de Reserva (BCR) ya empezó a implementar algunas medidas (incremento de encajes bancarios) para enfrentar esta eventualidad, como señaló la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz.
Strauss-Kahn sugirió que algunas medidas de control de capital temporales serían recomendables.
MÁS CONSERVADORES
De otro lado, y si bien agradeció y resaltó las apreciaciones del director del FMI, Aráoz insistió en que el Gobierno mantendrá sus expectativas de crecimiento de la economía para este año en 5,5% y que “seguirán atentos a lo que suceda en Europa porque —y aquí coincidió con Strauss-Kahn— la crisis financiera internacional aún no termina y debemos estar preparados para cualquier emergencia o rebrote”.
Explicó que para ello se está recortando el gasto público de este año y se ha vuelto intangible el 25% del fondo de contingencia, entre otras medidas.
Aseguró que se debe devolver al FMI su función primigenia para que, además de apoyar a los países con problemas de balanza de pagos, ayude a evitar que estos casos se produzcan, como sucede en Europa. Además, Aráoz explicó que en las reuniones que sostendrá con sus pares de la región y los representantes de los organismos multilaterales asistentes buscará generar “una gobernanza regional que evite que podamos ser víctimas de uno de estos contagios”.
VAMOS BIEN, PERO...
Los logros macroeconómicos alcanzados por el Perú son notables, sobre todo si se considera que los países desarrollados de los que, en teoría, se debía aprender, han estado cometiendo los mismos errores de los países latinoamericanos en los años 1980.
“Lo logrado en términos macroeconómicos está bien y entiendo que el FMI aplauda, pero hay una parte de la agenda pendiente que no está mirando. Observan que las cuentas fiscales estén en orden; si miraran política monetaria solamente, le podrían hacer más críticas al MEF que al BCR [...], no tenemos 20, pero tampoco 11 [...]. Igual falta institucionalidad, educación y gasto de calidad”, comentó el economista jefe del Instituto Peruano de Economía, Pablo Secada.
Para el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico Gustavo Yamada, el Perú ha cumplido satisfactoriamente la primera etapa de crecimiento sostenido sobre los precios de las materias primas, pero “nos falta hacer un montón de tareas [...], no hay que ser complacientes ni perder la perspectiva”.
PRECISIONES
Según el MEF, se podría negociar en la bolsa hasta un 20% de las acciones de las empresas públicas del ámbito del Fonafe (generadoras de electricidad, Petro-Perú o Sedapal) antes de este fin de año.
El MEF trabaja en reformas del mercado de capitales que también afectarán al Sistema Privado de Pensiones, como incrementar la variedad de herramientas de inversión con que cuentan las AFP.
De acuerdo con el MEF, el haber elevado la inversión pública de 3% a 6% como porcentaje del PBI constituye un cambio estructural muy importante que fue incluido en la última revisión del Marco Macroeconómico Multianual.
LAS CIFRAS
6%
Del PBI representará la inversión pública de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual.
S/.4.500
Millones es el monto al que asciende el fondo de contingencia del Estado, cuyo 25% es intangible.
7%
Podría crecer el Perú este año, según el FMI. El pronóstico del MEF se mantiene en un conservador 5,5%.
11,3%
Creció la inversión privada en el primer trimestre del año el primer trimestre del 2009 subió solo 1,8%.
_____________________
PERU 21 MAYO 28, 2010
El miedo a volar
Autor: Fritz Du Bois
A raíz de la visita del director ejecutivo del Fondo Monetario, es bueno recordar el papel fundamental que esta institución viene cumpliendo como auditor externo del manejo económico del país los últimos 20 años.
Luego del desastre causado por 'El Otro’ García, el recobrar la estabilidad y el reconstruir el Tesoro Público era fundamental. En esa labor, el Fondo ha jugado un importante rol de escudero, protegiendo a la población de las tentaciones populistas que, ocasionalmente, reflotan en las propuestas de políticos y gobernantes.
Sin embargo, el Fondo, desafortunadamente, abandonó, hace ya varios años, la priorización de las reformas de mercado, con lo cual se ha ido quedando exclusivamente preocupado en la protección de la estabilidad y, por ello, ha ido desarrollando, cada vez, un mayor temor al crecimiento.
Incluso, es sintomático que, pese a que actualmente crecemos a menos de la mitad de la velocidad alcanzada hace dos años, la principal preocupación del Sr. Strauss-Kahn no es recuperar el crecimiento, sino evitar un sobrecalentamiento. Este miedo a volar, del cual se contagia con facilidad el Banco Central, nos puede hacer mucho daño. Más aún, ojalá que, en esta ocasión, la conversación sobre calentamiento no le dé nuevamente pesadillas sobre la hiperinflación a García y vuelva a aplicar un innecesario frenazo.
En realidad, si consideramos que nuestro país lleva 16 años de estabilidad, con un crecimiento promedio en ese periodo del 5%, es decepcionante que la tercera parte de los peruanos aún esté por debajo del nivel de pobreza. Lo que falló en la ecuación fueron las políticas públicas, es decir, el Estado, que no complementó el buen comportamiento económico. Pensar que esta situación se va a revertir pronto, con un aparato estatal tan ineficiente y una clase política tan cortoplacista, es caer en la ingenuidad, por decir lo menos.
Por tanto, la lección de las últimas dos décadas es que tenemos que ser más ambiciosos y apuntar a un crecimiento a lo chino para poder, finalmente, desarrollarnos. En promedio, China ha crecido 9.5% anualmente durante los últimos 30 años. No hay motivo para que nuestro país no pueda hacer lo mismo.
Por ello, esperemos que en el próximo proceso electoral, a diferencia de los anteriores, se presenten propuestas que nos permitan lograr esas tasas de crecimiento sostenidamente, durante muchos años, y que el Fondo nos siga auditando.
__________________________
De: Jairo Doidao [mailto:doidao_jairo_2000@yahoo.com]
Enviado el: jueves, 27 de mayo de 2010 08:23 p.m.
Para: Jairo Doidao
Asunto: Crecimiento macro que no llega a los "micros"
Sr. Director:
Y ahora resulta que nuestro querido Perú, que desde fuera lo vemos diferente a estar dentro de él, le ha resultado prestando dinero o brindando crédito al mayor organismo financiero internacional, denominado Fondo Monetario Internacional....es una cosa de locos esto!!!!
Además de ello, una entidad financiera nos ha catalogado como pais "Premium" y por supuesto todas nuestras autoridades, empezando por el presidente Alan Garcia, su ministra Mercerdes Araoz y algunos analistas económicos se llenan la boca con lo supuestamente bien que se viene "manejando" nuestra economía. No se si pecaré de idiota, tonto o inocente al hacerme esta pregunta: ¿acaso estas autoridades politicas y economicas no se dan cuenta que todas estas palabras bonitas y rollos que hablan de Perú Avanza y otros, no es más que un crecimiento macro de la economía, que aún no llega al ciudadano de a pie?
Durante la gestión el ex presidente Alejandro Toledo nos dijeron hasta el cansancio que firmando tratados de libre comercio con algunos paises importantes nuestra país despegaría y por inercia los beneficios se verían reflejados en los bolsillos de nuestros compatriotas. Tengo entendido que ya han pasado dos años del TLC con los Estados Unidos, hay otro con Chile, últimanmente con la Unión Europea y antes de eso con China y Singapur y de beneficios naca la pirinaca.
Los sueldos públicos y privados siguen congelados, la pobreza extrema continua y hay provincias que ni los servicios basicos tienen. Existirá algun analista que nos pueda explicar sin "mecidas" cuándo nos llegará los beneficios a los que gastamos suela, a los que hemos tenido que dejar nuestra querido país para buscarnosla fuera y poder enviar algun sencillo a nuestros familiares?
Las cifras en azul se ven muy bonitas, como la cara de nuestra ministra de Economía y todo el mundo habla del Perú como el país emergente y ejemplo de crecimiento, pero si esto solo sirve para llenar lindas paginas de azul, por qué nuestros compatriotas todavía tienen sus bolsillos en rojo y ni que decir de sus finanzas personales.
Esperemos que esto cambie pronto antes que Papalindo nos lleve a su reino.
Jairo da Silveira Doidao
CEP 41940-000
Salvador de Bahia
Brasil
________________________
EL COMERCIO MAYO 27, 2010
FMI destaca solidez económica del Perú
Sin embargo, el director del organismo, Dominique Strauss-Khan, pidió cautela para manejar los flujos de capitales y evitar “burbujas”.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan, destacó hoy que el Perú es un ejemplo de país que logra sus metas con la aplicación de políticas correctas, y estimó que la economía peruana podría crecer hasta 7% este año.
“Examiné con mucho cuidado todas las cifras y políticas referidas al Perú y no encontré nada que quisiera que se cambie”, declaró luego de reunirse con el presidente Alan García, en Palacio de Gobierno.
Indicó que las políticas implementadas en el país en los últimos años han sido correctas y es por ello que atravesamos la última crisis externa sin ningún efecto perjudicial “Las reservas internacionales del Perú son extraordinarias y se está estimando un crecimiento de 5 a 7% para este año, es una cifra muy importante”, comentó Strauss-Khan.
Pero dijo que el reto de las autoridades peruanas es poder administrar el éxito económico del país. “Para los países de América Latina y muchas economías emergentes en todo el planeta el principal problema que se puede plantear ahora es cómo manejar los enormes flujos de capitales que van a llegar a estos países”, aseveró.
El presidente del FMI dijo que los inversionistas no quieren llevar su dinero a países desarrollados porque piensan que allí el crecimiento no será suficientemente rápido. Por eso prefieren invertir en economías emergentes como el Perú. Sin embargo, advirtió un riesgo de burbujas o se sobrecaliente las economías.
Por ello, recomendó a las autoridades peruanas a actuar con cautela y planificar acciones. “El presidente García es consciente de la posibilidad de estos riesgos y la importancia de perseverar con las políticas correctas y me parece que el líder peruano está en el camino de las políticas apropiadas”, acotó.
__________________________
EL COMERCIO MAYO 26, 2010
El FMI considera al Perú país premium, gracias a su destacable manejo macroeconómico
La ministra de Economía, Mercedes Aráoz, señaló que ahora nuestro país trabajará en otro nivel de cooperación con el Fondo Monetario Internacional
(Andina).- . La ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, destacó que la categoría “premium” le permitirá al Perú utilizar al FMI como un garante a través de diversos instrumentos, pero ya no como un país que requiere de programas de alivio a sus problemas de balanza de pagos.
“Podríamos utilizar al FMI para tener acceso a créditos internacionales y solvencia frente a eso, o en la preparación ante eventuales crisis como país que tiene buenas políticas macroeconómicas, pero que siempre puede verse afectado ante la eventualidad de una coyuntura adversa”, sostuvo.
El objetivo es trabajar de manera más estrecha con el FMI para demostrar la credibilidad de la política macroeconómica peruana y vamos en ese camino, explicó.
REUNIÓN DE MINISTROS
La ministra remarcó que el FMI reconoce la preponderancia de la política económica de Perú y por eso lo eligió como sede de la Tercera Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, que se realizará en Lima el 27 y 28 de mayo.
Sostuvo que las mesas de trabajo de esta importante reunión serán inauguradas por el presidente Alan García y han confirmado su asistencia 13 ministros de la región.
Estos ministros corresponden a Barbados, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Uruguay, Granada, México, Guatemala, República Dominicana y Nicaragua, además del Perú.
También han confirmado su participación delegaciones de Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Haití, Honduras y Chile.
Por parte de los organismos multilaterales asistirán el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn; y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
También, el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García; y la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox.
CONTRA LA CRISIS
Explicó que durante este encuentro, los diversos países debatirán temas sobre cómo enfrentar una crisis económica, el retiro de los planes de estímulo económico, manejo de la volatilidad de los precios internacionales, además de políticas de crecimiento sostenido después de una crisis.
En las reuniones también intervendrá un experto de la NASA estadounidense, quien disertará sobre la importancia de incluir los temas de cambio climático en la programación presupuestal de los países latinoamericanos.
* El 91% de ejecutivos top prefieren trabajar en el Perú por buenos resultados económicos
Tendencia es totalmente diferente a la que se registraba hace 10 años, según Right Management
(Andina). El 91% de los ejecutivos top, que han desempeñado cargos jefaturales y gerenciales en el sector privado, prefieren quedarse a trabajar en el Perú y no emigrar a otros países en busca de empleo, debido a los buenos resultados macroeconómicos.
Esta información es parte de la encuesta realizada por la consultora Right Management abril y mayo último a más de 200 ejecutivos top, con edades entre los 35 y 55 años, quienes han pasado por su programa de outplacement.
Al respecto, el gerente general para Perú de Rigth Management, Ernesto Rubio, indicó que la expectante salud económica que muestra el Perú actualmente hace que estos ejecutivos ya no opten por irse del país, como sucedía hace años, cuando se vivía una época de recesión y crisis extrema.
PANORAMA ALENTADOR
“El panorama que vemos ahora es alentador y totalmente opuesto al que teníamos hace diez años, cuando la mayoría de ejecutivos top querían irse a otro país para labrarse un mejor futuro profesional”, dijo.
Más aún, la situación laboral es tan buena en el Perú que ha impulsado que muchos ejecutivos de esta categoría provenientes de otros países de la región quieran arribar al mercado peruano para beneficiarse de esta ola, refirió.
“Otro de los factores que impulsa este comportamiento de los ejecutivos es que debido a los ratios de la economía nacional se ha logrado captar grandes volúmenes de inversión para diversos rubros, lo que significa puestos de trabajo más remunerados”, manifestó.
NO AL SECTOR PÚBLICO
Rubio detalló que el promedio en una empresa en Perú es que el 20% de los empleados sean talentosos (incluidos ejecutivos), mientras que el 70% tengan habilidades normales y 10% correspondan a personal que se encuentra permanentemente en monitoreo para ver si cumple con las metas de la organización.
“Otros de los datos de la encuesta muestra que el 60% de los ejecutivos no quisiera explorar ni trabajar en el sector público”, anotó.
Esto debido a la alta burocracia en el aparato estatal, lo que impide la captación de talentos ni avanzar con proyectos a paso acelerado.
“Otros aspectos menos relevantes son la menor remuneración respecto al sector privado”, puntualizó.
______________________
EL COMERCIO MAYO 25, 2010
Ahora el Perú da recursos para que el FMI los preste
De deudor a acreedor. Conozca cuáles son las funciones de la entidad en el Perú y el mundo
De ser mal visto en el mercado financiero internacional, el Perú ha pasado a ser un país seguro. Ahora brinda al Fondo Monetario Internacional especialistas en manejo de crisis y aporta con dinero en efectivo a ese organismo, afirmó Luis Breuer, representante residente regional para Bolivia y el Perú del FMI.
“La relación del FMI con el Perú ha evolucionado en los últimos tiempos. Durante los años 90 y a comienzos de esta década, el país tuvo una serie de programas económicos con el FMI y fue un deudor de la institución. Hoy, es un acreedor de la entidad, a la que contribuye con recursos financieros que luego son prestados a tasas subsidiadas a los países de menor ingreso. Además, instituciones peruanas como el Ministerio de Economía, Banco Central y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP han enviado a sus técnicos a participar en misiones de asistencia técnica del FMI y han asesorado a países de Asia, Europa, América Central en temas de gasto público, política monetaria, desdolarización, supervisión de bancos, entre otros”, dijo Breuer.
En esta coyuntura, se anuncia la llegada al Perú de Dominique Strauss-Kahn, director del FMI, quien participará de la tercera Reunión de Ministros de Hacienda de América y El Caribe.
A propósito, señaló que la institución tiene cuatro funciones principales: 1) Es un foro en el que se reúnen periódicamente representantes de los países miembros —que hoy son más de 180— para discutir temas relacionados con el sistema financiero internacional. 2) El FMI hace un seguimiento minucioso de la evolución de la economía global y de las políticas económicas de los países miembros. 3) Brinda cooperación técnica en temas de manejo de políticas macroeconómicas. 4) El FMI otorga créditos a los países que tienen problemas financieros.
SEPA MÁS
Un poco de historia
El FMI se creó en 1944 para encarar los problemas financieros internacionales que empeoraron la depresión internacional de los años 30. Varios países devaluaron su moneda e impusieron restricciones al comercio internacional, y eso generó una depresión aun más intensa del mundo. Para evitar eso se creó el FMI con una serie de mandatos.
Reunión
Strauss-Kahn, director del FMI, viajará a Brasil y Perú entre el 25 y el 28 de mayo. Se reunirá con autoridades gubernamentales, figuras del sector privado y representantes académicos.
_________________________
EL COMERCIO FEBRERO 27, 2010
Las cifras lo dicen todo
Javier Zúñiga, Economista
El nivel de crecimiento de nuestro país durante el 2009 fue de 1,12%, por debajo del alcanzado en el 2008, que fue de 9,84%. El Instituto Nacional de Estadística e Informática presentó para un aumento del 4,2% para noviembre y de 6,38% para diciembre del año pasado. Durante este 2010 se espera un crecimiento de alrededor del 4% en un escenario conservador, teniendo en consideración las consecuencias del fenómeno de El Niño, que afectan actualmente a los sectores pesca, agricultura y turismo. Los sectores económicos más afectados el año pasado fueron pesca, manufactura y comercio.
En tanto que las actividades económicas que podrían permitir una recuperación en el 2010 serán construcción, minería y manufactura. Es conveniente mencionar que la recuperación económica de nuestros principales socios comerciales, como Estados Unidos, la Unión Europea y China, permitirían impulsar nuestras exportaciones en los sectores de la minería, manufactura textil y agroindustria. La inflación el año pasado alcanzó un nivel muy bajo -de 0,25%- frente al 5,8% del 2008, como resultado de la reducción de los precios de los commodities (aceites vegetales, trigo, maíz y petróleo). Lo que se ha podido observar en el primer mes del presente año es un aumento en el precio de los combustibles que ha impactado en el precio de los alimentos. En enero se ha obtenido un aumento del 0,3% de inflación, mientras que en febrero se espera una inflación menor y de esta manera podría alcanzarse el rango meta del 2% para el 2010.
El tipo de cambio terminó en el 2009 con un nivel de S/.2,88 por dólar, a diferencia del alcanzado en diciembre del 2008, que fue de S/.3,14. En el 2010 se espera un tipo de cambio con tendencia a la baja que podría tener un promedio alrededor de S/.2,83 por dólar, con tendencia a aumentar esencialmente por dos razones: la mejora de la economía estadounidense y la turbulencia propia del proceso electoral del presente año con las elecciones regionales y locales. Es conveniente indicar que el dólar en el mercado internacional registró un avance con respecto al euro y dio la impresión de que se mantendría fuerte los siguientes meses. Los problemas económicos de Grecia han mostrado la debilidad del euro.
Los recientes resultados de desempleo en Estados Unidos y el reducido aumento del sector inmobiliario muestran que el dólar no se encuentra fuerte y que la recuperación de la economía estadounidense será lenta y demorará varios meses más. Las exportaciones de nuestro país durante el 2009 fueron de US$26.625 millones de dólares, con una disminución del 14% con respecto al 2008, como consecuencia de la reducción de los precios de los minerales y por la menor aceptación de nuestras exportaciones no tradicionales (manufactura textil y agroindustria) como consecuencia de la crisis económica mundial. Esperamos para el 2010 un crecimiento de aproximadamente 15%, lo que permitiría superar los US$30.000 millones de dólares.
El riesgo de nuestro país se encuentra actualmente en 184 puntos, distante al mejor resultado de 95 puntos que obtuviéramos en junio del 2007. Este puntaje representa el bajo nivel de riesgo que tiene nuestro endeudamiento. En este sentido, el grado de peligro que se tiene por la deuda peruana es sumamente reducido y determina que los inversionistas extranjeros puedan realizar negocios en nuestro país.
En el reciente sondeo económico para América Latina elaborado por la fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación Económica de la Universidad de Múnich, Brasil ocupa el primer lugar por segundo año consecutivo con 7,8 puntos. El Perú se encuentra ubicado en el tercer lugar con 7,3 puntos y Chile en el segundo puesto con 7,4 puntos. En lo que se refiere a Latinoamérica en conjunto, se puede observar que la mayor parte de países se encuentran en fase de expansión económica y que los efectos de la crisis económica mundial no han tenido consecuencias tan adversas para América Latina, pero no les permitirá obtener los resultados económicos que alcanzaron en el 2008. Todos los indicadores macroeconómicos nos muestran resultados favorables y la tendencia del presente año indica que caminamos hacia la recuperación de nuestra economía.
______________________________
EL COMERCIO DICIEMBRE 22, 2009
EDITORIAL
Señales positivas en economía, pero hay pendientes
En las últimas dos semanas se han dado señales positivas para la economía local ad portas del nuevo año 2010.
Una de ellas ha sido, sin duda, la calificación grado de inversión que la agencia Moody’s ha concedido a la deuda soberana peruana, lo que denota que nuestro país posee capacidad para cumplir con sus acreedores internacionales.
Asimismo, nuestro Diario ha dado a conocer ayer la importante facturación que se prevé conseguir en la presente campaña navideña: un monto aproximado de ventas por 621 millones de dólares, es decir, 3% a 5% más que el 2008.
Con respecto a lo primero —como ha señalado el ministro de Economía, Luis Carranza, al referirse al reconocimiento otorgado por la aseguradora de riesgo a nuestro país—, se trata de una decisión que consolida la posición del Perú en los mercados internacionales y puede incrementar el flujo de inversiones tanto financieras como reales para el país, un mayor crecimiento, empleo y reducción de la pobreza.
Para algunos economistas esto ha sido posible porque hoy existe solidez macroeconómica, mejora microeconómica e institucional. Otros piensan, en cambio, que aún resta esperar a que la calificación de Moody’s —que se suma a las que ya otorgaron el año pasado Fitch Ratings y Standard & Poor’s— se traduzca en tasas de interés más bajas para el Perú y sus actores económicos. Ambos coinciden, sin embargo, en que existen mejoras pendientes, sobre todo en el plano político, institucional y social.
De otro lado, el alza en las ventas navideñas también tiene sus bemoles. En principio, se debería a la recuperación económica del cuarto trimestre y la mayor disponibilidad de dinero en los bolsillos de los entusiastas compradores navideños.
Algunos especialistas hacen futurología y sostienen que si se mantiene el ritmo de crecimiento del último trimestre durante todo el 2010 la economía podría crecer 5% o más. Otros son claros en señalar que habría que ver qué pasa en el entorno internacional, luego de la crisis financiera, así como en el ámbito interno, en el año electoral que se avecina, si el Gobierno se embarca en las reformas que están pendientes en sectores medulares, desde la educación hasta la inversión pública en infraestructura.
Todos están de acuerdo en que, entre otros factores, la expansión crediticia desbocada podría no solo frenar el crecimiento de la economía, sino también poner una soga al cuello de los consumidores, hoy entusiasmados con las promociones dinámicas que ofrece la banca o el abaratamiento del retiro de efectivo con tarjetas de crédito, sobre todo en este mes del año.
Al respecto, sería funesto que, animados por el “boom” inmobiliario, de las compras de automóviles y de los descuentos en viajes, el consumo se desborde de manera irracional, al punto de gastar lo que no se tiene en lugar de gastar de acuerdo con nuestros ingresos.
En este terreno las responsabilidades son compartidas: las empresas deben actuar con transparencia y buena fe proporcionando a sus clientes toda la información relacionada con las líneas de crédito, las tasas de interés y las tarjetas de crédito. En cuanto a los consumidores, deben gastar según ingresos, prioridades y capacidad.
_____________________________
EL COMERCIO OCTUBRE 16, 2009
El PBI se recupera y crece 0,25% en agosto
Inesperada alza se produce tras dos meses de caída
Luego de acumular dos meses de caídas consecutivas, la actividad económica del Perú retomó el crecimiento en agosto, al subir 0,25% con respecto al mismo mes del 2008. La cifra, difundida ayer en conferencia de prensa por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sorprendió a propios y extraños, pues fue mejor a la estimada por un grupo de economistas que había proyectado una caída de -0,64%.
Según Renán Quispe, jefe del INEI, el resultado de agosto fue sustentado por los crecimientos de los servicios gubernamentales (17,9%), el sector financiero (15,8%) y la construcción (5,2%). Y aunque el rubro manufacturero (que concentra el 15,98% del PBI nacional) y la pesca continuaron acumulando caídas (esta vez de 12,7% y 12,5%, respectivamente), Quispe indicó que en agosto la economía llegó a “un punto de inflexión” y que de ahora en adelante se vería la recuperación de las cifras.
“Hay sectores que tienen una incidencia importante en la economía y que están cambiando su tendencia. Además del financiero, que está otorgando más créditos en soles, está la recuperación que viene experimentando la construcción, que creció por segundo mes consecutivo y que está dinamizando algunas ramas del sector manufacturero [cal, yeso y cemento]”, dijo.
Roberto Flores, analista senior de Centura SAB, confirmó el diagnóstico de Quispe. “Desde hace dos meses algunos sectores han dado muestras de mejoría y las cifras de adelanto que se tienen de setiembre [despachos de cemento y generación eléctrica] permitirían afirmar que de ahora en adelante ya no se verían más números negativos”, sostuvo.
Hugo Perea, jefe de estudios económicos del BBVA Banco Continental, anotó que en términos desestacionalizados —con relación al mes anterior— las cifras revelan un avance importante de la economía. “Si la comparación se hace con respecto al mes previo, vemos un crecimiento de 1,5%”, precisó.
Juan Pablo Ramos, del Scotiabank, indicó que el resultado en servicios gubernamentales confirmaría que el impulso fiscal empieza a dar resultados. “El Ministerio de Economía finalmente comprendió el valor de acelerar la inversión pública y esta empieza a arrojar resultados”, dijo. No obstante, indicó que le preocupan los resultados negativos que experimentaron algunas ramas como restaurantes y servicios (-0,85%) por el resultado adverso registrado en hoteles (-4,55%) y restaurantes (-0,13%). “Habría que estar atentos a este comportamiento y al del sector transporte”, dijo.
No se alcanzaría meta del MEF y BCR
Aunque la economía finalmente empieza a mostrar señales de recuperación, los analistas consultados por El Comercio coinciden en señalar que no se alcanzará la meta de 2% de crecimiento, proyectada para fin de año por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva.
“La recuperación será lenta y focalizada. Nosotros proyectamos algo menos de 1,5%”, afirmó Roberto Flores, de Centura SAB.
Hugo Perea, del BBVA Banco Continental, indicó que las proyecciones de su institución también se encuentran por debajo de las oficiales. “Quizá veamos algo ligeramente por encima del 1%”, anotó.
Juan Pablo Ramos, del Scotiabank, destacó que el Perú será uno de los primeros en recuperarse y enfatizó que el banco también está revisando sus cifras a la baja.
MÁS DATOS
Empleo aumentó 1,8% en trimestre
En el trimestre julio-setiembre el empleo aumentó 1,8% con relación al mismo período del año anterior, es decir, se incrementó en 72.800 personas, aproximadamente.
La población adecuadamente empleada continuó con su tendencia positiva, al crecer 12,1%.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 18, 2009
Banco Central de Perú recorta proyección de crecimiento económico a 1,8% para el 2009
19:00 | El ente emisor también redujo su proyección de inflación para este año a entre un 0,4 y un 0,5%.
(Reuters).- El Banco Central de Perú dijo hoy viernes que recortó su proyección de crecimiento económico para este año a un 1,8 por ciento, desde la expansión del 3,3 por ciento estimada anteriormente, en medio de una desaceleración ante el embate de la crisis global.
La economía ha frenado fuertemente su ritmo económico este año -tras haber alcanzado en el 2008 una tasa de crecimiento del 9,8 por ciento, una de las más altas del mundo-, debido a que la crisis financiera mundial golpeó la demanda interna y las vitales exportaciones de minerales.
Nuestro país es un importante proveedor de metales a nivel mundial, por lo que la minería es uno de los pilares de su economía.
En julio, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 1,38 por ciento frente al mes del año anterior, anotando la tercera baja mensual en lo que va del año y más pronunciada de lo que anticipaba el mercado.
Asimismo, en su nuevo informe de cifras macroeconómicas, el ente emisor detalló que el crecimiento para el 2010 será de un 5,0 por ciento, menor al 5,5 por ciento estimado previamente.
Tomando en cuenta “los anuncios de proyectos de inversión mineros, eléctricos (ese crecimiento proyectado) es perfectamente factible”, dijo el presidente del Banco Central, Julio Velarde, a periodistas.
MENOR INFLACIÓN Y DEMANDA
El Banco Central también redujo su proyección de inflación para este año a entre un 0,4 y un 0,5 por ciento, por debajo del 6,65 por ciento del 2008 y de su rango meta de entre un 1 y un 3 por ciento.
El recorte en esa previsión se da en el contexto de una caída sostenida de los precios al consumidor en los últimos meses producto de la contracción en la demanda interna.
El Perú registró en agosto una deflación del 0,21 por ciento, la cuarta en lo que va del año, en parte por una caída de los precios de las tarifas eléctricas y de algunos alimentos.
Ante ese retroceso de los precios al consumidor, el ente realizó una agresiva rebaja de la tasa clave de interés, recortándola en siete ocasiones hasta llevarla en agosto a un mínimo histórico del 1,25 por ciento, desde el 6,5 por ciento de inicios del año.
Velarde previó pocas presiones inflacionarias en lo que resta del año y en los primeros meses del próximo.
De acuerdo al ente, la demanda interna caería este año un 0,4 por ciento frente al 2008, una variación respecto a la expansión del 2,4 por ciento proyectado anteriormente.
La demanda interna es considerada por el Banco Central como uno de los factores clave en el dinamismo de la economía peruana.
DÉFICIT FISCAL
El banco informó, además, que este año el déficit fiscal sería del 2 por ciento del PIB, mayor al déficit del 1,8 por ciento del PIB previsto anteriormente. En el 2010, el déficit fiscal bajaría a un 1,6 por ciento.
Entre otras cifras, el ente emisor refirió que el déficit en cuenta corriente sería de un 2,1 por ciento del PIB en el 2009, mientras que el próximo año se registraría un déficit del 2,4 por ciento del PIB en la cuenta corriente.
Respecto al intercambio comercial, el banco estimó un superávit en la balanza de 3.723 millones de dólares para este año y un superávit de 4.376 millones en el 2010.
TIPO DE CAMBIO
Velarde reiteró que en materia cambiaria, el Banco Central usualmente sigue “la politíca de inclinarnos frente al viento (...) el mercado sigue su tendencia, simplememte tratamos de moderar esta alza o esta baja de una forma u otra cuando hay volatilidad excesiva”.
“Volatilidad excesiva no es lo que está produciéndose ahora, que ha caído menos de 1 por ciento en los últimos cuatro días”, agregó.
El sol se apreció el viernes por cuarta sesión consecutiva, con lo que permaneció en en su mejor nivel desde agosto del 2008, impulsado por ventas de dólares de clientes locales y el buen desempeño de los mercados externos.
____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 6, 2009
¿Ya se sabe algo sobre el futuro de la crisis?
Por Mirko Lauer
¿La crisis económica ya termina? ¿O va a volver con fuerza en el llamado efecto W? ¿Todos nos hundiremos o nos salvaremos con la misma crisis? ¿O seguiremos viendo escenarios diferenciados? En estos días las respuestas dependen de qué es lo que uno lea. La crisis en cuanto tema ha crecido demasiado como para conocerla más allá de sus efectos, y aún así.
Mientras la neblina económica se despeja, va avanzando una polémica cada vez más áspera entre gurúes. Sobre todo entre los impertérritos defensores de la vieja fe neoliberal y las nuevas escuelas dedicadas a terminar de destruir los íconos del consenso de Washington. Pero es una situación donde es riesgoso llegar a conclusiones.
Dos hipótesis que quedaron por el camino en 12 meses de terrores y esperanzas: la crisis no cambió “el capitalismo tal como lo conocemos”, el salvataje estatal no trajo formas de proto-socialismo financiero. Más bien el mundo después de la crisis se está pareciendo mucho al de antes de la crisis, con algunas variantes que tal vez sí eran predecibles.
Un efecto clave es que si bien las finanzas y la producción se recuperan, el empleo cae, o se mantiene en los bajos niveles a los que ha caído. Lo cual anuncia crisis políticas en varios lugares del mundo, con China como la principal candidata a sufrir ese problema. Beijing no ofrece cifras sobre el asunto del desempleo.
En cambio Washington sí las publica, y la cifra es 9.7% de la PEA, un récord en 26 años. Mientras tanto el sistema financiero recupera su vida normal y ha aparecido la frase según la cual parte de la población “está recuperando el gusto por el riesgo”, es decir por la especulación. Se asume que la vuelta a la normalidad es una cosa buena.
El Perú oficial se concibe a sí mismo como una isla feliz en medio de la crisis. Luego de haber caído de 9.7% (2004) a 6.9% (2008), el desempleo ha rebotado a 8.8% este año. Es decir más de 40% de pérdida de puestos por menor crecimiento. También aquí finanzas y producción vienen capeando el temporal mejor que el empleo.
Sin embargo la resistencia del país a la crisis externa ha demostrado ser hasta ahora una idea fuerte entre la población. En el clima de protesta de estos tiempos el más malo de la película es la administración estatal, no la economía misma. Probablemente solo la inflación podría modificar este estado de cosas.
Como en el escenario global, la relación futura del Perú con la crisis plantea sobre todo preguntas. ¿La ya no tan lenta erosión de nuestros indicadores de performance puede alcanzar un nivel crítico? ¿Lo suficiente como para hacer volver la economía a la lucha política? ¿El peligro ya pasó? ¿O recién empezamos un ingreso retardado a la tormenta?
_____________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 3, 2009
“Las perspectivas de crecimiento son nulas"
Entrevista a Javier Iguíñiz. El economista de la Universidad Católica lamentó la tardía reacción del gobierno al impacto de la crisis. No le sorprendería que el PBI termine en 0% el 2009.
Omar Mariluz.
El Ejecutivo pasó de una proyección de crecimiento de 6,5% a 2,2%. ¿No es peligroso?
No es nada nuevo, es normal que el gobierno crea en esa cifra y reduzca sus expectativas de crecimiento. Pero sucede que lo nuevo es la rapidez de la desaceleración, eso sí nos pone en una situación más incómoda de lo usual.
¿Es posible que alcancemos la meta del gobierno de 2%?
Siguen siendo proyecciones al alza, y los agentes económicos más enterados que se basan en estudios propios sobre la evolución de la economía consideran que es una cifra referencial, pero poco atendible. El gobierno tiene la obligación de proyectar cifras, pero no es una proyección científica.
¿Se pudo evitar que en el 1er. semestre se caiga cerca de 0%?
Hay un nivel de caída que no se puede evitar, que depende de factores distintos a la política fiscal y monetaria. Estas no pueden revertir ningún ciclo económico proveniente de la economía mundial, lo que pueden hacer es atenuarla para que ocurra con lentitud.
¿Y el gobierno supo manejar estas herramientas?
En realidad no, la política fiscal y monetaria no ha operado eficientemente para enfrentar una recesión, porque en un principio se creía en la idea del blindaje.
Pero luego se reduce la tasa de interés y se impulsa el gasto...
Sí, pero de manera tardía e insuficiente. El gobierno ha cambiado el diagnóstico de la situación varias veces. Al cambiar su diagnóstico también varían sus políticas; entonces el resultado de esta ambivalencia del gobierno, sobre qué atender primero, si inflación o recesión, llevó a una parálisis.
Recuperación económica
Se espera que esta política dé sus frutos en el 3er. trimestre...
No es sencillo establecer cuándo se empezará a recuperar la economía porque es una combinación de creencia con estrategia, cuando sé que va a ocurrir y cuando digo que va a suceder, toda opinión combina estimación con política.
Ya no es descabellado hablar de 0% de crecimiento para 2009.
No, descabellado no es, pero a los colegas que han acertado en este pronóstico les digo: lo lamento, porque uno no quiere esto para el país, pero las perspectivas de crecimiento para este año son prácticamente nulas.
¿Coincide con el estimado?
Sí, porque ya estamos en septiembre, y es muy difícil que superemos esa cifra, pero ojalá que no, ojalá que sea 2%. Nadie quiere crisis, trae muchos costos, pérdidas de empleo entre otras cosas.
“A la economía no le va bien si a la gente le va mal”
¿Qué se abordará en el congreso de la Asociación de Desarrollo Humano y Capacidades?
El tema central es Participación, pobreza y poder, es un enfoque que propone que la idea de desarrollo no hay que evaluarla en base a lo que la gente tiene o lo que consigue, si no en base a lo que la gente es y hace.
Es un tema delicado...
Sí, porque plantear lo humano directamente con lo objetivo ya es complicado. En economía se ha centrado la inquietud en el PBI, pero intentamos no despegarnos de las personas y mirarlas a ellas con otro criterio, es decir, a la economía no le va bien si a la gente le va mal.
¿Cuándo será el congreso?
Será del 10 al 12 de septiembre en la Universidad Católica y participarán ponentes de 36 países distintos en cincuenta mesas temáticas.
_________________________
EL COMERCIO AGOSTO 30, 2009
La economía peruana se recupera y crecería 2,2% al cierre del 2009
12:07 | Según el Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012, publicado por el MEF, la economía peruana tocó fondo en el segundo trimestre.
(Andina).- La economía peruana ya muestra signos de recuperación de los efectos negativos de la crisis financiera internacional y al cierre del 2009 se registraría un crecimiento de 2,2 por ciento, estimó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) Revisado 2010 – 2012, publicado hoy, la economía peruana tocó fondo en el segundo trimestre y se espera una recuperación durante el segundo semestre acorde con las mejores perspectivas del entorno internacional.
Añade que el contexto internacional ha mejorado en los últimos meses; así el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los analistas han comenzado a elevar sus proyecciones de crecimiento para los próximos trimestres.
Los mercados financieros se han recuperado significativamente respecto de sus mínimos alcanzados meses atrás y la economía real, aunque más lentamente, también muestra signos claros de recuperación.
El MEF explicó que la recuperación de la economía peruana también se verá influenciada por una política monetaria y fiscal expansiva, mejores expectativas del consumidor y empresarial, el fin del ajuste de inventarios, entre otros factores.
Señaló que los últimos indicadores de julio y agosto ya confirman una tendencia a la recuperación en el tercer trimestre.
“Así, la economía crecería 2,2 por ciento en el 2009 y cinco por ciento en el 2010, consolidándose como una de la economías con mayor crecimiento de la región”, agregó.
Asimismo, indicó que tiene como objetivo mitigar el impacto de la crisis internacional sobre la economía local y salvaguardar los logros alcanzados en materia de reducción de la tasa de pobreza que cayó desde 48,7 por ciento en el 2005 a 36,2 por ciento en el 2008.
Mencionó que con ese objetivo se puso en ejecución el Plan de Estímulo Económico (PEE) para el bienio 2009 y 2010 que compatibiliza la necesidad de corto plazo de dar estímulo económico y la de largo plazo de reducir la brecha de infraestructura.
Asimismo, se ha lanzando el Plan de Mejora del Clima de Negocios para estimular la inversión privada y lograr que en el 2011 el Perú tenga el mejor clima de negocios en Latinoamérica.
El documento menciona que en el primer semestre del año, la economía peruana creció apenas 0,3 por ciento respecto del mismo período del año anterior y tocó fondo en el segundo trimestre al caer uno por ciento y registrar su primera caída en 33 trimestres consecutivos o poco más de ocho años.
________________________
EL COMERCIO AGOSTO 28, 2009
La economía del Perú se contrajo 1,1% en el segundo trimestre del 2009
13:25 | Golpeada por una baja de la demanda externa ante la crisis mundial. Se trata de la primera caída trimestral desde el 2001
(Reuters).- La economía de Perú se contrajo un 1,1 por ciento en el segundo trimestre frente al mismo período del año previo, sufriendo su primer caída trimestral desde el 2001, golpeada por una baja de la demanda externa ante el embate de la crisis mundial, informó el viernes el Gobierno.
En el primer trimestre, la economía peruana había crecido un 1,8 por ciento.
“Este resultado se atribuye principalmente a la contracción de la demanda externa en un 6,3 por ciento y la inversión que se reduce en 24,6 por ciento”, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un comunicado.
Asimismo, la demanda interna cayó un 5,4 por ciento en el segundo trimestre contra igual lapso del año previo, precisó.
El INEI informó, además, que en el primer semestre del 2009, la economía mostró un ligero crecimiento del 0,3 por ciento frente al mismo período del 2008.
El Gobierno ha estimado que la economía peruana crecería un 2,5 por ciento este año, luego de que el año pasado se expandió a un ritmo de casi el 10 por ciento, una de las tasas más altas del mundo.
___________________________
LA REPUBLICA AGOSTO 14, 2009
MEF rebaja su proyección del PBI
Carranza pone las barbas en remojo y dice que se crecerá entre 2% y 3% este año. La producción ya no superará el 3%, tal como lo estimaba hasta julio. Pese a ello el ministro reitera que se habría tocado fondo en el segundo trimestre.
José Carlos Reyes.
Una nueva rebaja. A medida que transcurren los meses el gobierno y el ministro de Economía ponen las barbas en remojo y empiezan a reconocer el duro impacto de la crisis en la economía peruana. Ayer el titular del MEF, Luis Carranza, anunció que reajustará a la baja sus proyecciones de crecimiento del PBI hacia una tasa de entre 2% y 3% para este año.
Refirió que la nueva proyección oficial será dada a conocer a fin de mes, cuando se actualice el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2010-2012.
El MMM publicado en junio estimaba un crecimiento de 3.5% para el 2009, pero ya desde inicios de julio el ministro en sus declaraciones públicas había rebajado su proyección a 3%.
Proyecciones a la baja
Ese cambio en las estimaciones a la baja del MEF tendría su asidero en las proyecciones del PBI de diversos analistas para este año.
Así, para los más optimistas el PBI crecería solo entre 1% y 2%. Y para los menos optimistas el PBI no crecería este año (ver infografía).
Ayer, en reunión con los medios de prensa, Carranza afirmó que durante el segundo trimestre nuestra economía “habría tocado fondo”, pues coincidió con las proyecciones de los analistas en que el PBI de junio habría caído en -2% (la cifra oficial será dada por el INEI el sábado 15). Entre enero y mayo el PBI solo creció 0.83%.
Carranza está optimista
No obstante, el ministro confía en que la recuperación de la economía peruana empezará en el tercer trimestre, en el que prevé que se registre una ligera tasa de crecimiento.
Carranza fundamentó su optimismo en el crecimiento del nivel del crédito y el empleo. También destacó el avance en la ejecución de las inversiones públicas, y refirió que la recuperación del PBI en los siguientes meses dependerá de lo que pase con la inversión privada.
Frenazo se pudo evitar
Sin embargo el actual escenario económico generó una visión diferente de analistas como el ex viceministro de Hacienda Waldo Mendoza, quien señala que el retraso en las acciones de política fiscal y monetaria permitió que el nivel de crecimiento de nuestra economía descienda de 10% en el 2008 hacia tasas de 2% para este año. “Este año el Perú ha tenido la segunda mayor caída en el ritmo de crecimiento de los países de la región sólo detrás de México. Esto se pudo evitar”, apuntó.
Al respecto, Carranza señaló que aunque “cuando vienes a mucha velocidad el frenazo es más peligroso” en el actual caso nuestra economía está sólida. “No estamos como en 1998 (el PBI cayó a -1%) cuando los bancos se cayeron y el gasto fiscal se redujo”, apuntó el ministro.
Reacciones
“El único milagro de nuestra economía es que tras haber crecido a tasas de 10% en el 2008, este año apenas creceremos 0% en el mejor de los casos”.
Waldo Mendoza
Ex viceministro de Hacienda
“Pese a la caída, nuestra economía se mantiene sólida. No estamos como en 1998, cuando subió la morosidad, los bancos se cayeron y se redujo la inversión pública”.
Luis Carranza
Ministro de Economía
Descarta un nuevo PEE
1] Pese a la rebaja de las perspectivas económicas el MEF no planea implementar un segundo Plan de Estímulo. “Solo habrá reasignación de presupuestos de los diversos sectores para dar mayor efectividad a las inversiones”, afirmó el ministro Luis Carranza.
2] Carranza descartó medidas como subir los sueldos, bajar el IGV (de 19% a 15%) o subir los aranceles, que planteó el ex presidente del BCR Óscar Dancourt. “No se puede elevar aranceles, pues se resta competitividad a las empresas, ni reducir impuestos pues necesitamos recaudar impuestos para el gasto en salud, infraestructura y educación”, apuntó.
3] Según Waldo Mendoza resulta “terrible” que el gobierno no proponga ninguna medida adicional. “Las consecuencias de nuestra gran caída tendrán costos en el largo plazo. Juana no abre su tercera panadería no por un problema de burocracia (en referencia a un reciente artículo publicado por Carranza) sino porque sus ventas han caído, y por ello los inversionistas se han ido”.
_______________________
EL COMERCIO AGOSTO 10, 2009
EL DRAMA DE LAS TRABAS BUROCRÁTICAS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD
La tercera panadería
Por: Luis Carranza Ministro de economía
Juana es una empresaria peruana que hace un par de años abrió su segunda panadería. En el 2008, sin embargo, estuvo muy preocupada: la harina subió en 20% y no pudo aumentar el precio del pan al público, pues tenía fuerte competencia. A pesar de ello, y gracias a las ofertas que introdujo y a la estabilidad que existía, consiguió duplicar sus ventas y también sus ganancias. “El 2008 se ha ganado como pocos años en el pasado”, acostumbraba a decirles a sus allegados. Pensó entonces que el 2009 sería un buen año para arriesgar.
Con sus ahorros y algo de plata que consiguió fácilmente de una entidad financiera, Juana compró a comienzos de este año —en apenas dos semanas— nuevos hornos, mobiliario y todo lo necesario para atender otra panadería en el extremo de su distrito. Paralelamente, inició los trámites para construir la tercera panadería en un terrenito muy bien ubicado de su hermano. Pero ya van casi seis meses de engorrosos e inútiles trámites para obtener el permiso de construcción y nada. Ante la maraña infranqueable de papeleos sin visos de solución, está pensando en alquilar un local y operar ahí. Pero tampoco obtiene la licencia municipal de funcionamiento. Los trámites, el costo financiero y la clientela que ha dejado de atender le hacen calcular una pérdida equivalente al 100% del capital invertido en el equipamiento.
Pero Juana es optimista. Sigue pensando en la tercera panadería. Solo espera que las licencias, permisos y autorizaciones no demoren tanto.
Así como Juana, en los últimos años, decenas de miles de pequeños y grandes empresarios del país han invertido y creado empleo como pocas veces en nuestra historia. Ellos, con su esfuerzo y trabajo, explican por qué el Perú en los últimos siete años ha crecido en promedio 6,8%, la tasa más alta de crecimiento en toda América Latina, solo superada por un puñado de países en el mundo. Ellos, con su espíritu competitivo, explican por qué en los últimos siete años la tasa de inflación promedio ha sido 3%, la más baja de América Latina.
La prudencia macroeconómica que se viene aplicando en el país desde hace casi 20 años es el terreno fértil para que florezcan las iniciativas empresariales. Porque al mantenerse estables los niveles de precios se evita la especulación; porque al no tener miedo de un colapso financiero del Gobierno, se invierte en el país y no afuera; y porque en este ambiente de seguridad macroeconómica el crédito crece para los empresarios, grandes y pequeños, que tienen menores tasas de interés y plazos más largos.
La apertura de la economía nos ha llevado a ser más competitivos. Los empresarios pueden importar sus insumos y bienes de capital a un costo mucho menor (con lo que producen más y a menor costo). Los consumidores pueden comprar a menores precios (aumentando su capacidad de adquisición y, por tanto, su bienestar). Esto nos lleva a un proceso de especialización que es fundamental para el crecimiento de largo plazo: producimos más en lo que somos competitivos y lo vendemos al resto del mundo. Y en lo que no lo somos, nuestros consumidores compran productos importados de mejor calidad y a menor precio, sin tener que pagar un sobrecosto a la ineficiencia local.
Igual, la infraestructura ha venido creciendo de manera significativa en los últimos tres años. La falta de caminos, de puertos, de electricidad genera que los productos no lleguen a los mercados o lleguen caros o en mal estado. Por eso, entre el 2006 y 2009, el gasto en inversión pública es de 57 mil millones de soles; esto es, ha crecido en 120% con respecto al período 2002-2005.
En el tema tributario se han hecho importantes reformas para ampliar la base tributaria, reduciendo el sesgo antiinversión en el IGV y mejorando el código tributario para que Juana y cientos de miles de empresarios como ella tengan un mejor marco tributario, más predecible y menos arbitrario. Además, se han reducido los impuestos al comercio exterior y se han racionalizado los impuestos selectivos (si la gasolina de 90 octanos cuesta menos ahora que en el 2006, mientras que el diésel sube, es por esa racionalización de los selectivos). De esta forma, la base de la tributación descansa en el IGV y en el Impuesto a la Renta.
Además, se ha emprendido una serie de reformas económicas y sociales, como la mejora en la calidad del gasto público (creación de fondos concursables, descentralización del SNIP, inicio del presupuesto por resultados, etc.), la reforma educativa, la Ley del Aseguramiento Universal, cambios en el mercado de capitales y en la Ley de Bancos, Ley de Formalización de las Pymes, un nuevo modelo aduanero, entre otras.
Con estas reformas, Juana y decenas de miles de empresarios han armado juntos este rompecabezas que en algunas revistas internacionales ya han empezado a llamar “el milagro peruano”. Pero a pesar de que el PBI per cápita, medido en dólares corrientes del 2008, es más del doble de lo que era en el 2002 y que la pobreza en ese mismo período ha bajado de 54,3% a 36,2% (¡18,1% de la población ha dejado de ser pobre!) esto no basta. Todavía tenemos 10,4 millones de peruanos que viven en la pobreza y 3,6 millones en pobreza extrema. El gran reto es entonces seguir disminuyendo las cifras de pobreza en el país. En esas estamos.
Para reducir la pobreza la única receta efectiva es la generación de empleo y eso solo se logra si hay inversión. No hay otra fórmula que funcione de manera consistente. Para que la inversión no deje de llegar a nuestro país lo que requerimos, entonces, es que los empresarios como Juana no se demoren tanto en conseguir la licencia de apertura de su negocio, que los permisos de construcción no le sean tan difíciles de obtener, que el pago de sus impuestos sea más simple, que el despacho aduanero sea en 48 horas o menos, que existan más juzgados comerciales, que los certificados de propiedad sean obtenidos de manera rápida, entre otras muchas reformas que harán del Perú un país más competitivo.
Lo que necesitamos para que Juana y los inversionistas que, como ella, apuestan por el Perú lo sigan haciendo es mejorar dramáticamente en el ránking de negocios del Banco Mundial. En términos cuantitativos quiere decir que tenemos que pasar —en los próximos tres años— del puesto 62 en el que actualmente estamos entre 180 países, al 25 (y convertirnos así en el primer país de la región en dar facilidades de inversión).
En términos prácticos, esto significa que el 2012 decenas de miles de empresarios como Juana podrán gozar en nuestro país de un marco legal que les permitirá abrir negocios y dar empleo a cientos de miles de peruanos sin tanto sobrecosto. No obstante ello, creemos que Juana podrá abrir con éxito su tercera panadería mucho antes.
_______________________
PERU 21 AGOSTO 10, 2009
La economía peruana estará recuperada a fin de año, estimó Carranza
El ministro de Economía, no obstante, expresó su preocupación porque la modalidad de obras por impuestos no está funcionando como se espera y también por retraso que hay en la ejecución del óbolo minero.
Pese a que reconoció los problemas para ejecutar la inversión pública y privada, así como el retraso que tiene el Plan de Estímulo Económico, el ministro de Economía, Luis Carranza, afirmó este lunes que la economía peruana ya empezó a dar señales de recuperación luego de la desaceleración que experimentó en la primera mitad del año, debido a la crisis externa.
“La recuperación va a ser rápida, esperamos que sea en diciembre, pero sino el próximo año la recuperación va a ser rápida”, dijo en RPP.
Precisó que uno de los indicadores de esa recuperación es el crecimiento de 30 por ciento que está registrando la inversión en el Perú. “Tenemos cerca de 30 por ciento de crecimiento en inversión, eso en cualquier país del mundo es una cifra significativa”, refirió.
Sin embargo, admitió que no está funcionando como se esperaba la modalidad de obras por impuestos para impulsar la inversión privada, pese a que se ha simplificado el reglamento para ello. “Hay dos empresas que están trabajando en esto y esperamos que dé resultados pronto”, dijo, tras recordar que esta iniciativa se pensó para que las grandes empresas puedan invertir y luego deducir esa inversión de sus impuestos. “Es importante tener reglas claras para evitar la discrecionalidad”, añadió.
Asimismo, el ministro no halló respuestas a la casi nula ejecución del óbolo minero, que está a cargo de las mismas compañías mineras, a pesar de que se trata de un gasto privado que no tiene mayores filtros burocráticos. “Esa es un interrogante para las propias mineras”, dijo tras negar que el Estado esté renunciando a sus obligaciones, porque – dijo- poner un impuesto habría traído problemas, por lo que se optó por esta salida, que calificó de “pragmática”.
En otro momento, Carranza descartó volver a centralizar el gasto, como sugieren algunos analistas, ante la ineficiencia de las regiones y gobiernos locales para invertir. Indicó que, pese a que la ejecución es baja, esta viene creciendo.
Comentó también que otro signo de recuperación de la economía se ve en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que está acumulando ganancias por más de 100 por ciento en lo que va del año, los precios de los commodities han crecido y las tasas de interés están bajando.
Asimismo, mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no está de acuerdo con aprobar alguna medida de estímulo relacionado con la reducción de impuestos o establecer incentivos tributarios permanentes.
“El Perú es un país que todavía es muy pobre y que requiere de un criterio de solidaridad para reducir la pobreza, a través de crear empleo y también reducir la enorme brecha que tenemos en infraestructura, calidad de educación y calidad de salud”, aseveró.
_________________________
EL COMERCIO AGOSTO 3, 2009
EN EL TAPETE
¿Se podrá crecer 6% como dijo García?
EXISTEN AMENAZAS PARA EL CRECIMIENTO DEL 2010, COMO LA CAMPAÑA PREELECTORAL EN EL PERÚ Y UNA POSIBLE RECAÍDA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. SCOTIABANK REDUJO DE 5% A 4,2% SU ESTIMADO DE CRECIMIENTO DEL PBI PARA EL 2010. EL BCP ESPERA 5%; LA CCL, 3,7%; Y EL BANCO CONTINENTAL, 3,6%.
Por: Ricardo Serra
¿Es posible lograr que la economía peruana crezca más del 6% en el 2010 y el 2011, como lo mencionó el presidente Alan García en su reciente mensaje a la nación? El mandatario indicó que el Gobierno trabajará para lograr ese objetivo, pero se debe recordar que la meta para el 2009 también fue alta y que los estimados se fueron reduciendo conforme avanzaba el año (los estimados iniciales para el 2009 estaban alrededor de 6,5%, pero la última proyección del Ministerio de Economía y Finanzas señala un 3% para este año), aunque no se veían los resultados deseados en el ritmo de ejecución del plan de estímulo económico.
“Me parece bien que el Gobierno tenga un 6% como objetivo, pero no será fácil alcanzarlo”, dijo Guillermo Arbe, gerente de estudios económicos de Scotiabank Perú, quien agregó que el estimado del banco es que el producto bruto interno (PBI) del país crecerá 4,2% en el 2010, bajo un escenario moderado.
La proyección del Banco de Crédito del Perú (BCP) está más cerca de la meta del Gobierno, aunque sigue por debajo. Alonso Segura, su gerente de estudios económicos, indicó que ellos estiman que el PBI peruano aumentará en 5% el 2010. “El 6% parece un poco difícil de alcanzar, pero no imposible. No vería a esa cifra en un escenario base, sino en uno optimista”, comentó Segura.
Sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima proyecta para el 2010 un alza del PBI de 3,7%, bastante lejos de la meta de García.
Y Patricia Teullet, gerenta general de la Sociedad de Comercio Exterior, ve posible alcanzar ese 6% siempre y cuando el Gobierno ejecute bien sus planes, la crisis haya tocado fondo y se ingrese a un ritmo de gasto público más dinámico.
LO QUE SE NECESITA
Dado que el Perú es una economía pequeña y abierta, su evolución también dependerá del acontecer global. Según el economista Juan José Marthans, de la Universidad de Piura (UDEP), la evolución de los precios de los commodities mineros también impactará en nuestro PBI. Así, su desempeño será, entonces, resultado de la trayectoria de la economía global y de factores internos como el consumo privado y la inversión pública. “Espero que el 2010 el aumento del gasto fiscal sea mejor que en el 2009, pues las inversiones de muchos de los proyectos de infraestructura que se han lanzado este año se verán en el próximo”, comentó Arbe.
Sin embargo, otros elementos que también están en manos del Gobierno para impulsar el crecimiento son la estabilidad social y el ofrecimiento de confianza a la inversión privada. Para Segura, el Gobierno debe transmitir consistencia a través de políticas económicas que estén en línea con las que se han implementado hasta hoy.
RIESGOS
Son varios los aspectos identificados que podrían frustrar la meta del Gobierno. Por ejemplo, que el 2010 sea un año preelectoral y que en su último trimestre las campañas políticas estén en plena marcha. “Eso podría generar una pausa en las decisiones de inversión”, dijo Segura.
Otra amenaza es que se produzca una segunda ola negativa de expectativas de alcance mundial, dado que los déficit fiscales de EE.UU. y Europa podrían comenzar a generar nuevos desequilibrios en la economía global.
Se espera que el fenómeno de El Niño que se cierne sobre el Perú sea leve pues, de lo contrario, frustraría las esperanzas de García y de todos los peruanos.
___________________________
LA REPUBLICA JULIO 31, 2009
Hace falta un urgente shock de consumo en el Plan Anticrisis
No hay que centrarse en la ejecución de infraestructura. También se debe aumentar el sueldo mínimo, bajar el IGV
y la tasa de interés de referencia, subir los aranceles, entre otros.
Por: Magda Quispe.
El impulso del Plan de Estímulo Económico (PEE) no será eficaz si no se complementa con otras medidas urgentes que no fueron tomadas en cuenta por el presidente Alan García en su discurso del pasado 28 de julio.
Y es que el mensaje no colmó las expectativas de los expertos, quienes plantean una serie de medidas para dinamizar la economía, ya que no consideran suficiente que el gobierno priorice el PEE en la ejecución de obras de infraestructura.
García sólo se limitó a decir que el país crecerá más del 6% en el 2010 y 2011, y no indicó cómo.
Según José Oscátegui, docente de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se debe reducir en un punto porcentual más la tasa de Interés de Referencia.
“También se debe impulsar los pequeños proyectos de inversión de infraestructura ya que incrementan con celeridad la capacidad productiva del país. Otra medida puede ser suspender temporalmente algunos artículos de los TLC que pueden dañar a la industria nacional”, señaló Oscátegui.
Aumento de la RMV
Kurt Burneo, docente de economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, consideró que se debe elevar la Remuneración Mínima Vital (RMV) con la finalidad de aumentar el consumo de las personas y compensar la caída de la inversión privada.
Dijo que es posible ese aumento de la RMV dado que las empresas del sector privado tuvieron una acumulación de utilidades en los últimos tres años.
“Se debe buscar adelantar la ejecución de programas de compras de bienes y servicios. Por ejemplo, que se ejecuten en este tercer trimestre, con lo que se daría un fuerte impulso al consumo público y compensaría en parte la caída de inversión privada”, afirmó.
Urge otro Plan Anticrisis
Cabe indicar que Oscar Dancourt, en entrevista a La República (27/07/09), plantea, como parte de un segundo PEE, bajar la tasa de interés de referencia a 1% (desde el 2% actual) y reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19% a 15%.
“Mientras más rápido se tenga el efecto de las políticas monetarias y fiscales, menos durará la recesión generada por la caída de nuestras exportaciones y por la salida de capitales. Podían hacer una política que combinase los efectos de rebajar impuestos, subir salarios mínimos, también ciertamente gasto en infraestructura”, manifestó.
Gonzalo García Núñez, ex director del Banco Central de Reserva (BCR), dijo que muy aparte de elevar la remuneración mínima, coincide con Dancourt y considera que se requiere otro Plan de Estímulo Económico (PEE) para lograr un shock de consumo.
“Es necesario revisar el sistema tributario, como por ejemplo bajar el Impuesto General a las Ventas con la finalidad de que las personas que tienen menores ingresos paguen menos tributos, se debe diferenciar el IGV”, señaló García.
“El PEE avanza a paso de tortuga”
1] José Oscátegui señaló que al percibir una demora en la ejecución del gasto fiscal, es una de las formas de darse cuenta de que el Plan de Estímulo Económico (PEE) anda a paso de tortuga. “Hubo falta de planificación, por ello existen una serie de cosas que se hicieron a destiempo y que habría que profundizarlo, como, por ejemplo, una política monetaria más expansiva y ser más agresivo en la rebaja de tasa de Interés de Referencia”, señaló Oscátegui.
2] Kurt Burneo afirmó que esa lentitud se debe a que el PEE está basado en el gasto de capital (la bala de plata a la que aludía Dancourt) y no existe una buena capacidad de gestión del gobierno, sobre todo en los subregionales. “Si el gobierno quisiera mejorar la capacidad de gestión por qué no provee de asistencia técnica necesaria para que esa capacidad pueda existir”, indicó.
_________________________
LA REPUBLICA JULIO 27, 2009
El Perú nunca estuvo blindado
Fracasos y logros en opinión de los especialistas. La errónea política macroeconómica del gobierno aprista generó una rápida desaceleración de la economía de casi 10% en 2008 a 1% en 2009.
Omar Mariluz.
A pocas horas de cumplirse el tercer año de gobierno del presidente Alan García Pérez, los cuestionamientos y elogios al manejo de la política económica del país no se hicieron esperar. Es así que distinguidos economistas, con posiciones divergentes, opinan sobre los logros y fracasos de este segundo gobierno aprista, marcado por el crecimiento y la desaceleración de la economía y lamentables conflictos sociales.
Entre los más críticos se encuentra, Juan José Marthans, economista de la Universidad de Piura y ex jefe de la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS), quien define la política económica de estos tres primeros años de gobierno en dos grandes etapas: antes y después de la crisis financiera.
Política fiscal
Y es que hasta setiembre del 2008, mes en el que se desató la crisis externa, según Marthans, se había emprendido una agresiva política de gasto público acompañada por un exiguo ahorro fiscal que finalmente desembocaría en un sobrecalentamiento de la economía y, por tanto, en una inflación de casi 7% en el 2008.
“Por lo tanto, tipificar la inflación de esos años como una inflación importada resulta lejano de la realidad, ya que la economía se venía sobrecalentando desde bastante tiempo atrás”, comentó.
A diferencia de Marthans, Elmer Cuba, economista de la consultora Macroconsult, ve con buenos ojos que en los últimos tres años la inversión pública se haya duplicado. Sin embargo, criticó el hecho de que ese gasto no haya sido el más eficiente a causa del poco interés del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el desarrollo de los proyectos de inversión social.
“La inversión pública se duplicó en este periodo, lo negativo es que se debilitó el Sistema Nacional de Inversión Pública: se debería volver a un punto medio”, comentó Cuba.
Sin capacidad de gasto
En este punto, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Farid Matuk explicó que la falta de cuadros técnicos dentro del aparato del Estado origina la poca capacidad de gasto en el sector público. “No es que falte dinero, lo que falta es gente que sepa gastarlo adecuadamente, y eso se evidencia en la falta de transparencia de los procesos de inversión”.
Respecto al segundo periodo al cual refiere Marthans, el jefe del Departamento de Economía de la Universidad Católica, Waldo Mendoza, criticó la política económica contractiva que emprendió el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR) en un contexto en que la economía mundial empezó un claro proceso de desaceleración.
Según Mendoza, durante el último trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2009 se observa una reducción en el ritmo de crecimiento del gasto público, como parte de la errónea política que inicia el MEF, lo cual finalmente se reflejó en el retraso de la implementación del Plan de Estímulo Económico (PEE).
“Cuando viene la crisis financiera internacional curiosamente la política fiscal continúa siendo contractiva, a pesar de que la literatura recomienda que en esos casos la política debería ser expansiva. Claramente no se adaptaron a los cambios de la política macroeconómica mundial a tiempo”, señaló Mendoza.
Hasta junio último, del total presupuestado para el 2009 (S/.7, 319 mlls) del plan anticrisis solo se había ejecutado 38%. Según Elmer Cuba, el escaso porcentaje de ejecución se debe a que el PEE debió ser lanzado en setiembre como lo hicieron los demás países del mundo, y no en diciembre. “Ya estamos en julio del 2009, y es muy tarde”, expresó.
Política monetaria
Respecto al desarrollo de la política monetaria, el jefe del área de Estudios Económicos del Banco Continental BBVA, Hugo Perea, hace un balance positivo de estos tres años de gobierno. Asegura que los ejecutivos del BCR han sabido mantener una estabilidad monetaria que no se vio en el primer gobierno del presidente Alan García.
Perea refiere que el ente emisor, antes y después de la crisis financiera internacional, se ha preocupado por reducir la volatilidad del dólar a través de sus intervenciones en el mercado cambiario. Asimismo, los movimientos a la baja que se produjeron en la tasa de interés de referencia (actualmente en 2%) para incentivar la demanda interna fueron otro acierto de la actual administración.
Aunque Marthans coincide con Perea en que el BCR emprendió una política más flexible frente a la crisis externa, no dejó de criticar la tardía reacción de esa misma política que empieza recién con agresividad en abril de este año.
Por otro lado, Hugo Perea señala que el retraso del BCR se debió a la escasa información con la que se contaba durante los primeros meses de la crisis, por lo que, dice, era muy difícil tomar una decisión.
“Con la información que se tenía en ese momento, era difícil tomar una decisión al respecto. Es posible que haya habido un cierto rezago en la reducción de la tasa de interés de referencia, pero lo importante es que ya se reguló”, comentó.
Crecimiento cero
El exceso de optimismo del presidente García lo llevó a creer en un principio que la economía peruana crecería a una tasa de 6.5% en medio de la crisis. Lejanos de esa proyección, Farid Matuk y Waldo Mendoza estiman que en el mejor escenario el PBI registraría un crecimiento de alrededor de 0%, producto de la lenta reacción del gobierno.
“Perú será una de las pocas economías que no decrecerá, pero es la que más se ha desacelerado en el mundo. Empezamos la crisis con un ritmo anualizado de crecimiento de alrededor de 10% en el 2008 y vamos a pasar a 0%. Todos hemos enfrentado el mismo choque, por lo tanto hay un problema de política macroeconómica aquí”, indicó.
Desde la otra orilla, Marthans, Perea y Cuba auguran un crecimiento de entre 1% y 2% para el 2009, siempre y cuando se mantenga la actual estructura macroeconómica, los precios de los commodities permanezcan estables y se ejecute el 100% del plan anticrisis.
Expectativas
El panorama no pinta muy alentador para los dos últimos años de gobierno. Los especialistas coinciden en que ya pasó el tiempo para ejecutar reformas económicas importantes, que debieron elaborarse en el primer año de gobierno.
Mientras, Elmer Cuba espera que se pueda mantener el equilibrio macroeconómico durante los últimos años. Marthans recomendó a la actual administración dejar de buscar pretextos parar los errores y empezar a buscar soluciones a los problemas que se han presentado.
“El Ejecutivo debe comprometerse a no generar desbalances que después signifiquen una bomba de tiempo para la próxima administración. Si evitan que se deteriore más la política económica, ayudarán bastante”, enfatizó Marthans.
El país de las desigualdades
Tras décadas de un modelo económico liberal, el Perú no ha dejado de ser el país de las desigualdades. Farid Matuk asegura que el crecimiento económico en los últimos tres años se ha concentrado en muy pequeños sectores. Así lo demuestra el empeoramiento de las condiciones de vida en los sectores más pobres.
Según datos estadísticos presentados por Matuk, durante el 2006, 2007 y 2008 no se ha registrado ningún incremento en la cobertura de acceso a agua potable. Mientras que en el mismo periodo el analfabetismo en el Perú solo se ha reducido de 11% a 10%. Lejano a la promesa electoral de analfabetismo “cero”.
Más preocupante aún resulta que del 2006 al 2008 la indigencia a nivel nacional haya subido de 29.9% a 31.8%. “La indigencia no se redujo en ninguna región, permaneció igual en 17 regiones, se incrementó en 8 regiones y, por consecuencia, aumentó en el Perú. Al profundizarse las desigualdades se expresan conflictos sociales de distinta índole”, expresó.
Lo que esperan del mensaje presidencial
"Esperamos que se den medidas que beneficien a la población, especialmente a las más alejadas. También se deben acentuar los programas anticorrupción”.
Ricardo Briceño
Confiep
"Se debe complementar y agilizar el Plan de Estímulo Económico a fin de poner dinero en la mano de los peruanos para que puedan consumir productos y se generen más puestos de trabajo”.
José Luis Silva
Adex
"El futuro de la agricultura debe incluirse como parte del programa de crecimiento y desarrollo del país porque ha estado abandonado desde hace 30 años, para ello el Minag debe recibir un mejor presupuesto”.
Federico León
Conveagro
"El presidente García debe abogar por la integración vertical inmediata de Petroperú. Es necesario también facilitar la modernización de la refinería Talara y del oleoducto norperuano”.
Juan Castillo
Petrolero
"El problema laboral debe resolverse con el aumento de sueldos y mejores condiciones de trabajo. García no debe permitir más la privatización de los puertos. Se deben renegociar las concesiones”.
Gustavo Gutiérrez
Portuario
_________________________
LA REPUBLICA JUNIO 22, 2009
MEF admite retraso en plan anticrisis
Ministro Carranza: “ya reasignamos los recursos". La poca capacidad de gestión de gobiernos regionales y locales generó los bajos niveles de ejecución del plan de estímulo.
Omar Mariluz.
A pisar el acelerador. Los continuos cuestionamientos lanzados por diversos analistas económicos al nivel de ejecución del Plan de Estímulo Económico (PEE) han merecido la reacción del ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, quien admitió que en algunos proyectos se evidencian ciertos retrasos.
Por ese motivo, indicó que la semana pasada su cartera decidió reasignar los recursos de los proyectos más retrasados hacia los distritos más populosos del país, para agilizar las obras de infraestructura, con el objetivo de “incrementar la ejecución”.
“Ya salió un Decreto de Urgencia la semana pasada reasignando recursos de proyectos que llevan muy demorados por alguna razón. Dentro de esta reasignación, por ejemplo a los distritos más populosos se les asignó S/.5 millones para obras de infraestructura”, detalló.
Sin capacidad de gestión
Sin embargo, el economista de la Universidad de Lima Javier Zúñiga comentó que tal reasignación de recursos solo dará resultado siempre y cuando las obras empiecen a ejecutarse y no se retrasen por la poca capacidad de gestión de los funcionarios de los gobiernos locales y regionales.
“El asunto es que se inicie, si no se inicia la ejecución de las obras, estamos hablando realmente de nada y lo único que han hecho es trasladar el dinero del gobierno central a los gobiernos regionales o locales”, señaló Zúñiga.
Por ello planteó la posibilidad de que los técnicos del Ministerio de Economía asesoren a los funcionarios intermedios de los gobiernos regionales y locales para que estos puedan desembolsar e iniciar las obras de infraestructura.
Cabe resaltar que hasta finales de mayo el nivel de ejecución del plan anticrisis solo fue de 29% de los S/.12,561 millones que el gobierno asignó para el 2009 y 2010.
Cae manufactura
Por su parte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) refirió que la contracción de –13,64% del PBI manufacturero en abril y la caída del empleo industrial que se ubicó en –7% evidencian que el PEE no da los resultados esperados.
“El gobierno debe adoptar medidas urgentes para reactivar el aparato productivo nacional. No podemos permitir que esta situación continúe ya que se encuentra en juego la vida de muchas empresas y por ende el empleo de miles de trabajadores”, señaló la SNI.
Propusieron al Ejecutivo impulsar un plan agresivo de compras públicas a empresas nacionales y poner a disposición de las empresas líneas de crédito a mediano plazo a través del Banco de la Nación.
“No habrá recesión”
A pesar de la difícil coyuntura económica, el ministro Carranza afirma que cerraremos el año con un crecimiento de 3.5% y descartó que entremos en una etapa recesiva. ”El PBI creció en 1.8% en el primer trimestre, debe tener un crecimiento bajo en el segundo y un repunte en el tercero y cuarto, entonces la economía peruana no está en recesión y, lo más importante, no va a entrar en recesión”, señaló.
Sin embargo el ministro evitó referirse a la caída del PBI desestacionalizado, el cual ha retrocedido por dos trimestres consecutivos, por lo que según indican los analistas nuestra economía técnicamente ya entró en recesión.
________________________
Expreso 19 de junio de 2009
La inversión pública se incrementó en 56%
El MEF estima que a partir de julio el gasto se “disparará”.
A pocos días de terminar el segundo semestre del año (abril- mayo- junio), la inversión pública va superando en 56% lo ejecutado durante el primer semestre como parte del Plan de Estímulo Económico (PEE), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Estamos haciendo un monitoreo diario de cómo se está ejecutando el gasto que se ha incrementado de forma importante durante este periodo”, afirmó viceministro de Hacienda, José Arista.Refirió que la inversión ha incidido en proyectos que ejecutan los gobiernos regionales y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que en junio, la inversión pública crecerá entre 15 y 20%, o más, con respecto a junio del año pasado.Sin embargo, mencionó que en mayo el gasto no alcanzó los niveles estimados por el MEF, probablemente por un arrastre de negativa conyuntura económica, pero que a partir de julio la inversión se “disparará” para así cumplir las metas del PEE.
Efectos climáticos
De otro lado, Arista afirmó que la economía peruana podría perder aproximadamente US$ 10,000 millones hasta el año 2025 si no se mitigan los efectos del cambio climático. “Para un país como Perú perder esa cantidad de recursos es perder casi un año de crecimiento (5 % del PBI), y para evitar eso hay diferentes acciones que se están tomando, una de las primeras fue crear el Ministerio del Ambiente (Minam) para que tome medidas que ayuden a mitigar todos estos potenciales efectos”, dijo
En ese sentido, enfatizó que antes que recursos para adoptar medidas de mitigación de los efectos del cambio climático, lo primero que necesita el Perú es un buen diagnóstico sobre dónde y cómo intervenir con acciones concretas para mitigarlos.
El dato
Arista indicó que el país es responsable del 0.1% de la contaminación mundial y el 99.9% corresponde al resto de países del mundo, esto durante la inauguración del seminario “Programa de Liderazgo en Cambio Climático”, organizado por la Embajada del Reino Unido en Perú y la Universidad de Cambridge.
_______________________
EL COMERCIO JUNIO 17, 2009
MEF: Plan anticrisis ya ha inyectado S/. 3.000 millones a la economía
20:41 | El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, afirmó que el avance físico de obras públicas en abril creció 23% debido al plan de estímulo
(Andina).- El Plan de Estímulo Económico ha inyectado en la economía cerca de 3 mil millones de nuevos soles a la fecha, lo que se refleja en el avance físico de obras que en abril creció 23%, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.
Indicó que este crecimiento del avance físico de obras se dio pese a que el sector construcción cayó en abril 1,48%, aunque ligeramente, por la disminución en el consumo interno de cemento (-2,66%).
Precisó que en el marco del PEE se tiene priorizada una cartera de proyectos de inversión, fundamentalmente en el sector transportes.
En ese sentido, dijo que el sector transportes debería gastar 1.000 millones de soles en el tercer trimestre del año y 1.000 millones en el cuarto trimestre, con lo cual se duplicaría lo invertido en este sector el año pasado.
El ministro enfatizó que si bien el PEE trata de resolver problemas de corto plazo, básicamente mira el largo plazo.
Por otro lado, informó que el fondo de infraestructura que desarrollan organismos multilaterales para invertir en el Perú debería ser de 500 millones de dólares.
De este total, 100 millones de dólares serán aportados por el Tesoro Público, lo cual ya fue aprobado a través de un decreto de urgencia, y los recursos se canalizarán a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Asimismo, refirió que 100 millones de dólares serían aportados por la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Mientras que el resto provendrá del sector privado, para lo cual ya existe el compromiso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de participar en este fondo con 300 millones de dólares como mínimo.
Carranza comentó que el déficit en infraestructura asciende en la actualidad a cerca de 30 mil millones de dólares, lo que representa el 25% del Producto Bruto Interno (PBI).
_____________________
EL COMERCIO JUNIO 16, 2009
La inversión pública en el país debe acelerarse para asegurar el crecimiento
9:06 | Balance a nueve meses del inicio de la crisis. Aumentar el ritmo de ejecución del plan anticrisis es importante para alcanzar las metas.
“Este año, en el que la inversión privada ha bajado por la crisis, el sector público tiene que crecer a tasas muy altas para empujar el PBI. La economía se mueve por la inversión privada, cuyo papel en el PBI asciende a casi el 80%, mientras que la inversión pública representa más o menos el 15% de él”, sostiene enfáticamente César Peñaranda, director del Instituto Economía y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
¿Es factible que la inversión pública pueda dar ese impulso? Según Peñaranda, sí, siempre y cuando se ejecute a cabalidad el plan de estímulo económico planteado por el Gobierno. “Los ajustes que se realizan en las proyecciones, e incluso en la tasa de interés de referencia, tienen en cuenta la aplicación del plan de estímulo. En caso de que no se aplique adecuadamente, el PBI de fin de año podría marcar hasta -2%”, advirtió.
BALANCE DE MEDIO AÑO
Germán Alarco, investigador principal de Centrum, comparte la preocupación de Peñaranda. Así, considera que ya se tiene una idea clara de la magnitud de la crisis frente a la incertidumbre de los meses anteriores y que ya estaríamos tocando fondo, si se asegura un correcto funcionamiento del plan de estímulo económico.
Al respecto, cree que se debe rescatar que hay algunos avances en la ejecución y que los peruanos “no deberíamos espantarnos, pues, a pesar de que el PBI real del primer semestre será negativo y la recaudación tributaria ha caído, tenemos experiencia en crisis: no olvidemos lo que pasó con el PBI en 1983 y entre 1988 y 1989 con caídas mayores a los dos dígitos”.
PAQUETES DE ESTÍMULO
A pesar de la lentitud en la ejecución del plan anticrisis, el Perú es el país que mejores perspectivas de crecimiento presenta, según distintos organismos y consultoras en el mundo. De acuerdo con el reporte de mayo del Fondo Monetario Internacional (FMI), seguimos siendo la nación con mayores perspectivas, pese a que el gasto público no sería uno de los más altos de la región.
El mismo informe compara los planes de estímulo económico de los países que han decidido aplicarlos. Figura entonces Chile, cuyas medidas anticíclicas representan el 2,9% de su PBI, luego el Perú (2%), Argentina (1,5%) y Brasil (0,6%). A pesar de la aplicación de sus respectivos planes de estímulo, tanto Brasil como Chile ya declararon sus economías en recesión.
Por el contrario, el Perú no ha entrado en recesión, pero sí presenta ajustes a la baja. Hugo Perea, gerente de Estudios Económicos del BBVA, coincide en que es importante acelerar la ejecución del plan anticrisis, sobre todo para procurar cumplir las metas del Gobierno, pero aclara que “el gasto público no va a compensar la caída de la inversión privada, la puede atenuar, pero no la va a compensar”.
Perea añade que “la ejecución de la inversión pública está por debajo de lo esperado; sin embargo, habrá que esperar las cifras del segundo trimestre, a ver si efectivamente se está pisando el acelerador”.
“Creo que será imposible cumplir los estimados”
Según las últimas cifras que presentó el ministro Luis Carranza, el plan anticrisis se había ejecutado por S/.2.119 millones de los más de S/.12 mil millones asignados.
A un mes de presentadas estas cifras el MEF no ha mostrado todavía los nuevos avances. Según el congresista Martín Pérez, presidente de la comisión anticrisis, no habría novedades en el tema.
“Al paso que va la ejecución del plan de estímulo económico, creo que será imposible cumplir los estimados del Gobierno. Se tendrá que seguir ajustando cifras y proyecciones —creo— hasta un 2%”.
El congresista Pérez considera poco probable que en esta legislatura se vote en el pleno los dos proyectos anticrisis pendientes. Pero hoy la comisión a su cargo debatirá un nuevo paquete de cinco medidas con el que se busca ampliar la base tributaria y promover la inversión privada.
DEL CONSULTOR
Cambios o recesión ***
Desafortunadamente, el programa de estímulo económico no viene dando los resultados esperados a pesar de que el Perú dispone, como pocas veces en su historia, de ingentes recursos fiscales y cuenta además con las condiciones favorables para inyectar mayor gasto en el marco de la desaceleración de la inflación y superávit comercial, dada la tremenda contracción del PBI.
Para que se entienda la urgencia. La inversión pública, bandera de batalla de la actual orientación económica, ha venido creciendo a un tercio —no es error tipográfico, repito, un tercio— del ritmo observado durante los primeros meses del 2008. Es decir, sin “estímulo” alguno, el gasto público fluía mucho mejor de lo que ahora tenemos.
En tales condiciones, la verdad es que creceremos, con suerte, solo 1%. Es urgente destrabar este problema. Es urgente estimular el programa de estímulo. Que se entienda claro, para evitar más recesión, es urgente un cambio.
J.J. MARTHANS L. ECONOMISTA; UNIVERSIDAD DE PIURA*
_______________________
LA REPUBLICA JUNIO 2, 2009
MEF apuesta todo al Plan Anticrisis
Proyecta que PBI alcanzará 3.5% y no 2.5% este año. Inversión pública crecería en 51.7%, según nuevo MMM 2010-2012. Pero advierten que cifra sería insuficiente.
José Carlos Reyes.
Tal como se esperaba, el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2010–2012 presentado ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trajo grandes novedades, pues representa el primer estudio del Ejecutivo sobre las principales proyecciones económicas para los próximos años tras la expansión de la crisis internacional.
En el estudio, el MEF reiteró su nueva proyección –adelantada hace unas semanas– sobre el 3.5% de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.
Cabe recordar que en el anterior MMM 2009-2011, presentado en agosto del 2008 (antes de que se desate la crisis), el MEF proyectó un crecimiento del PBI de 7% para el 2009.
Menor nivel de inversión
El documento señala que, ante el entorno internacional adverso, el crecimiento de la economía peruana en el 2009 y 2010 será menor al registrado en los dos años precedentes cuando se superó el 9%.
“La crisis internacional ha generado que desde agosto del 2008 el precio de las exportaciones peruanas haya caído en promedio cerca de 30%. Y a los menores precios se suma una fuerte contracción de la demanda por los productos peruanos ante la severa caída de la actividad en los principales socios comerciales del Perú”, sostiene.
Asimismo refiere que para este año se prevé menores flujos de capitales hacia mercados emergentes, lo que se traducirá en menor inversión extranjera directa en el país.
Ante ello, el MEF señala que el Plan de Estímulo Económico (PEE), presupuestado en S/. 7,319 millones para el 2009, busca evitar un mayor freno de nuestra economía vía políticas contracíclicas que impulsen inversiones en infraestructura.
Por ello, el MMM 2010-2012 proyecta para este año un aumento de la inversión pública en 51.7%, respecto al 2008 (en el anterior MMM se proyectaba un aumento de 20%). El PEE, también llamado Plan Anticrisis, resulta vital para el MEF, pues estima que sin su implementación el PBI del 2009 crecería apenas 2.5% (y la inversión pública crecería solo a la mitad).
Ejecución será clave
Sin embargo, ya varios analistas han advertido un excesivo optimismo en las proyecciones del gobierno. Kurt Burneo refiere que si bien la inversión pública puede subir al nivel esperado por el gobierno, esa cantidad de recursos aún podrían resultar insuficientes. “Además será vital el nivel de ejecución de la inversión presupuestada, pues en el 2008 solo se llegó al 54% de ejecución y para este año no hay la certeza de que se cumpla al 100%”, subrayó el economista.
¿Dólar a S/. 3.2 a fin de año?
Teniendo en cuenta que el PBI ha crecido 2% en el primer trimestre del año, Kurt Burneo proyecta un crecimiento del PBI hacia fin de año de entre 1.5% y 2%, estimaciones menores a las del MEF.
Otra proyección del MMM 2010-2012 estima que el dólar cierre en promedio este año en S/. 3.22, denotando una apreciación de 10% (ayer el dólar cerró en S/. 2,975). Al respecto el ex viceministro de Economía Eduardo Morón, pese a que coincide con el resto proyecciones del MEF, mostró su extrañeza sobre la proyección del tipo de cambio, pues refiere que si bien no puede prever sus variaciones, en todo caso estas tenderían a la baja.
_______________________
EL COMERCIO JUNIO 2, 2009
Gobierno sería muy optimista en proyecciones del PBI, coinciden
7:40 | El producto bruto interno crecería 3,5% este año y 5% el próximo. Las exportaciones caerían 24,5% este año, pero se recuperarían en 2010.0
Por: Ricardo Serra Fuertes
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó ayer el Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012 (MMM), aprobado el 30 de mayo en el Consejo de Ministros. Según este documento orientador, el producto bruto interno (PBI) crecería 3,5% este año, gracias al impulso del plan de estímulo económico del Gobierno para encarar la crisis internacional. Sin ese plan, el crecimiento del PBI sería de 2,5% este año, 4,0% en el 2010, 5,2% en el 2011 y 5,6% en el 2012.
Roberto Flores, analista de Centura SAB, opinó que el Gobierno era “muy optimista” respecto de su proyección de crecimiento económico, que ha ido reduciendo varias veces.
“Para el próximo año, el Gobierno está bastante positivo, porque confía en el efecto que tendrá su plan de estímulo económico”, agregó.
Por su parte, Jorge Guillén, investigador principal de Centrum Católica, comentó que considerando la actual metodología para calcular el PBI, las proyecciones del MEF eran “bastante realistas”, pero si se toma en cuenta la metodología anterior, las cifras de los primeros meses del año hubieran sido negativas.
En tanto, Juan Carlos Odar, analista del Banco de Crédito del Perú, manifestó que el crecimiento del PBI estaría apoyado por la inversión pública, lo que apuntaría a un déficit fiscal mayor del 1,8% que figura en el Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012.
“Un crecimiento de 3,5% del PBI estaría en línea con un déficit fiscal más fuerte que el previsto en el MMM. Pueden estar pasando dos cosas. Una es que se esté esperando una reactivación más rápida del sector externo. Otra, que tienda a haber una recuperación más rápida de la recaudación, lo cual estaría en línea con un mayor dinamismo de los precios internacionales de los commodities y recuperación de las empresas mineras. Eso podría ser lo que se está esperando”, sugirió Odar.
TIPO DE CAMBIO
Una tendencia interesante es la del tipo de cambio. Según el MMM, este subiría como promedio anual entre el 2009 y el 2012, a pesar de que la balanza comercial mejoraría y de que la variación del saldo de las reservas internacionales netas estaría cercano a cero.
El MMM señala que el tipo de cambio se situaría en S/.3,32 por dólar en promedio en el período 2010-2012 debido a las presiones depreciatorias, como consecuencia de mayores restricciones en las condiciones de financiamiento y crédito internacional y la lenta recuperación de la economía mundial.
PRESIÓN TRIBUTARIA
Un aspecto que resalta es la disminución de la presión tributaria, que en el 2008 fue de 15,6% y para este año se estima en 14,1%.
“Debería ampliarse más la base tributaria conforme pasen los años. Es una cifra que preocupa, se debería mejorar el sistema de recaudación”, manifestó Guillén.
Odar comentó que las menores cifras de recaudación se deben a los precios extraordinarios de los commodities mineros en la mayor parte del 2008, lo cual se vio en los altos montos que pagaron las empresas mineras por concepto de impuestos.
Según el MMM, los ingresos tributarios del Gobierno Central serán de S/.55.501 millones en el 2009 (en el 2008 estos fueron de S/.58.241 millones).
Los impuestos a los ingresos serían, este año, de S/.20.097 millones; los impuestos a las importaciones, S/.1.706 millones; Impuesto General a las Ventas, S/.32.431 millones; Impuesto Selectivo al Consumo, S/.4.319 millones; y otros ingresos tributarios, S/.4.076 millones.
Objetivos económicos y sociales
Según el MMM, el número de empleos creados por el Gobierno desde julio del 2006 hasta diciembre del 2008 es de 1’388.111, con lo cual se acerca a la meta de 1’500.000 prevista para el 2011.
La deuda externa, que comenzó en 31,3% del PBI (en el segundo trimestre del 2006), ha llegado al 15,1%. La meta para el 2011 es llegar a 13,0%.
Las reservas internacionales netas, que comenzaron en US$14.638 millones (julio del 2006), avanzaron hasta US$31.030 millones. La meta para el 2011 era llegar a los US$30.000 millones.
El PBI para el 2011 es llegar a US$140.000 millones; el nivel de avance es de US$127.738 millones.
La meta de la inversión privada para el 2011 es de US$100.000 millones, su nivel de avance es de US$54.829 millones.
PRECISIONES
1. En el período 2010-2012, la demanda interna crecerá 5,6%, en promedio por año.
2. Las exportaciones se incrementarían en 6,1% en promedio por año entre el 2010 y el 2012.
3. En el 2009, el sector agropecuario mejoraría 2,4%. La producción pesquera se incrementaría en 2,9% y la del sector de minería e hidrocarburos avanzaría 5,0%.
4. Este año, el PBI manufacturero subiría 2,2%. La construcción crecería 11,4% y el comercio repuntaría 2,2%. En servicios (incluye al sector electricidad y agua), el incremento sería de 4,1%.
_______________________
EL COMERCIO JUNIO 1, 2009
EN EL TAPETE
¿Ya habremos tocado fondo?
HACE ALGUNOS DÍAS EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS CARRANZA, AFIRMÓ SIN ATISBO DE DUDA QUE EN CUANTO A LA CRISIS, EL PERÚ YA HABÍA “TOCADO FONDO”. SIN EMBARGO, ES PROBABLE QUE, COMO SOSTIENEN ALGUNOS ECONOMISTAS, NUESTRO OPTIMISTA Y ENTUSIASTA MINISTRO SE ESTÉ ADELANTANDO... UN POQUITO
Por: Luis Davelouis
Así como anunció que el alza desmesurada del precio de los commodities se mantendría incólume por varios años, ahora, el otra vez titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Carranza, afirma que el Perú ya tocó fondo en cuanto a la crisis internacional. Con eso quiere decir, inequívocamente —lo dijo tras observar el crecimiento económico de marzo, mucho mejor que el de febrero— que las cosas ya no empeorarán.
Con él se alínea el economista español Ricardo V. Lagos, quien piensa que, en efecto, el Perú está tocando fondo en este momento y que en el tercer trimestre el crecimiento retornará vigoroso por encima de los dos primeros trimestres e incluso del tercer trimestre del 2008. Nada mal.
En el otro extremo están los aguafiestas, como los economistas Richard Webb, Juan José Marthans o Eduardo Morón, que piensan que la situación del Perú aún podría empeorar antes de que empiece a recuperarse porque, entre otros temas, las medidas de estímulo fiscal se implementaron tarde y se calibraron mal.
Entre ambos bandos, se ubican quienes piensan que todavía es muy pronto para cantar victoria, y allí están los especialistas del BBVA o del Deutsche Bank o incluso, de manera insospechada, la directora general de asuntos económicos y sociales del MEF, Claudia Cooper, como dejó establecido claramente en una presentación del Deutsche Bank a la que asistió en reem- plazo del ministro.
Pero, ¿quién está en lo cierto? Es sabido que las cifras se pueden acomodar para que sostengan casi cualquier teoría. Así es que probablemente se deba tomar una muestra más amplia de datos y de cifras, como recomienda Lagos quien, por lo demás, no cree que el Perú vaya a caer en una recesión, pero tampoco cree que el PBI vaya a crecer por encima de 1%. Es decir, nos va a alcanzar para escapar de la recesión con las justas.
Como además escribe en su blog, haciendo un símil entre el Titanic y la economía mundial, “cuando el buque empieza a hundirse, el Perú está en la primera cubierta a 30 metros sobre la línea de flotación. Pero tras el hundimiento no estará a más de 50 centímetros en el bote salvavidas”. Suena lógico pues, como decía el economista Pablo Secada en los albores de la crisis cuando todo el mundo afirmaba que el Perú estaba blindado contra los efectos de la crisis: “¿se está cayendo el mundo y a ti no te va a golpear?, ¿Qué cosa eres? ¿Marciano?”, preguntaba irónico.
VAMOS AL MAPA
Pero fijémonos en la evidencia. Para el jefe de estudios económicos del BBVA, Hugo Perea, hay algunas señales que podrían sugerir que la etapa más complicada estaría terminando. Entre ellas, el mismísimo y discutido PBI desestacionalizado, que ha reducido su velocidad de caída; el incremento de las ventas de autos nuevos y de la producción de electricidad; y, por último, la caída de los inventarios que anunciaría un próximo repunte de la actividad económica. Sin embargo, hay otro grupo de factores que no son tan auspiciosos pues todas las esas variables siguen, como explica Perea, condicionadas a lo que pase afuera.
“El sistema financiero afuera continúa frágil, el consumo en EE.UU. sigue en niveles muy bajos porque, entre otras cosas, las familias están tremendamente endeudadas y han perdido gran parte de su riqueza (...) por eso es que la salida de esta crisis será sumamente lenta y débil”, sostiene.
El Deutsche Bank no cree que la economía vaya a caer mucho más, pero no confía en que se haya tocado fondo. Coincide en gran parte con Perea y, además, proyecta que los commodities estarán a la baja en el corto plazo y por eso el efecto de los paquetes de estímulo fiscal recién empezaría a sentirse bien entrado el próximo año. En ese escenario, difícilmente habremos tocado fondo. También coinciden en que las alzas de las bolsas y de los precios de las materias primas no son un indicador confiable, pues la demanda no necesariamente es estructural y podría desaparecer si las condiciones del mercado cambian.
Por su parte, Morón piensa que el ministro Carranza, al decir que ya tocamos fondo, está mirando el crecimiento de febrero (0,13%) y lo está tomando como el peor mes, “cuando abril será mucho peor porque deberá ser comparado con abril del 2008, que fue el mes de mayor crecimiento (14,17%)”.
Además, todos concuerdan en que la estabilización de los indicadores económicos no significa un rebote.
Pero quizá lo más resaltante sea lo dicho por Claudia Cooper, del MEF, quien reconoció en el conjunto de las mismas cifras observadas por Perea “tendencias muy leves al alza, pero que, en conjunto, se podrían interpretar (...) como que ya tocamos fondo”.
Claro, a diferencia de los anteriores, el mensaje fue mucho más optimista (tiene que serlo, lógicamente) y se apoya en que la demanda y el consumo de China crecen ligeramente, que el empleo no ha sido afectado significativamente y que las tasas de interés a la baja impulsarán la inversión. De hecho, esto le costará al fisco S/.12.500 millones en gasto público a lo largo de dos años.
Otra vez, en el frente externo, para el jefe de estudios económicos del Deutsche Bank para mercados emergentes, Gustavo Cañonero, el riesgo está en los mercados de bienes raíces y en que “aún falta limpiar el portafolio de los bancos en EE.UU.”. También piensa que el rebote de la economía será muy lento.
COLOFÓN
Entonces, ¿qué tiene que pasar para que se pueda afirmar que la economía ya tocó fondo y que, de ahora en adelante, el camino solo será al alza? La actual tendencia de los indicadores debe mantenerse. Además, en el frente interno, hay que mirar la evolución de los despachos de cemento, de generación de electricidad (que ha caído junto a la demanda), las importaciones de bienes de consumo (familias) y de capital (inversión y empresas). Afuera, hay que estar atentos a la confianza del consumidor en EE.UU. y a la producción industrial.
Pero, tal vez haya que ver que el crecimiento no siga siendo apuntalado principalmente por el Estado para poder decir, recién, que estamos tocando fondo, como sugiere Perea.
“La situación está mejor, pero los riesgos se mantienen”, sostiene.
_______________________
LA RAZON MAYO 15, 2009
Opinion
Presidente, con respeto, sea candidato del desarrollo, no de la colitis electorera
Crece la desilusión, en las encuestas la gente está por cierre del Congreso y reemplazo de jueces
Renán Gorriti Delgadillo
García va perdiendo la guerra contra la tramitología y violencia pandillera. Los alcaldes, en su mayoría, son como la carabina de Ambrosio, la pierden frente al caos vehicular. No interactúan. Los presidentes regionales son más exitosos.
Demasiados trámites, gastos, coimas caras, tiempos prolongados y soluciones en congeladoras -dice la gente- es el saldo de un gobierno que a su mitad de gestión está perdiendo la batalla contra la burocracia estatal, regional y local, exitosamente organizadas para chotear a la gente, impedir el ingreso a la lógica en las dependencias públicas y boicotear el progreso de los peruanos en sus labores.
La tramitología peruana es la más lenta, larga y cara del mundo. No menos de 10 requisitos son exigidos para conseguir documentos en simples trámites que solo requieren un DNI y ni un sol para gastos ni cobros. El Perú gobernante aumenta sus niveles de corruptela pese a que su Perú trabajador o productivo es exitoso.
Presencia mínima
La presencia del Estado en las provincias es mínima. Plata asignada hay, pero no llega del Ministerio de Economía y si llega, es tarde y deben devolverla al erario. Se exporta materia prima en vez de exportar productos con marca y de valor agregado. El Estado mata a los jubilados con las deudas que les ocasiona y nunca paga por los servicios prestados una vida entera.
La agricultura no cuaja en organización, no funcionan las cadenas productivas y, por lo tanto, los productores que sacan a la carretera sus cosechas pequeñas ven que son explotadas por los camioneros y comerciantes inescrupulosos, caso de la cebolla, a 0,20 centavos por kilo que se le paga en chacra y 2 soles lo cobran en el mercado para las amas de casa.
Espero que el Dr. García no tome estas líneas como un ataque a él. Y si así fuera, se equivoca feo. Es el sistema contra el cual él no puede y su silencio y falta de entusiasmo lo dejan mudo y sin justificación. Su partido no lo puede ayudar ni con alianzas, por su diseño. No es culpa de sus ministros.
No tienen vocación de éxito, salvo Aráoz, a quien solo le falta firmar tratados con Lucifer. Contrariamente, es el cuerpo de la burocracia y sus reglamentos. Este drama no lo resolverá ni él, ni otro anticipado candidato presidencial.
Inoportunos candidatos
Las encuestadoras adelantaron la agenda electoral. Los candidatos presidenciales deben estar muy, pero muy necesitados, porque ya se lanzaron a cortar la mortadela y quieren llegar a Palacio antes del desayuno, cuando apenas, señoras y señores, estamos a mitad de gobierno. Un atentado contra la democracia verdadera.
La gente quiere voto libre o en todo caso no quiere votar, no quiere respaldar a los estafadores, estas joyitas de cuello y corbata que se presentan de candidatos. Los políticos que se matan ante nosotros se unen contra el pueblo para que éste vote a la fuerza y así sentirse respaldados y robar sus frijoles.
La población está descontenta con el sistema político que nos rige, así lo demuestran varios resultados, como el 70,6% que opina que en el Perú la democracia existe pero funciona mal. Más concluyente aún es que el 92% culpa a los políticos de esto, el 42,3% a la gente y el 63,7% a que las leyes son malas, que están mal hechas, que tienen nombre propio o que se rehacen cada día.
Gente decepcionada
Cuando a la gente se le pregunta qué cosas sacrificarían de la democracia si el país pasara por graves dificultades económicas, como es el caso, no vacila en responder el 49,6% está a favor de cerrar el Congreso (la cifra crece por cada inequidad) y el 51,1% acepta la destitución y reemplazo de los jueces.
En el caso de la educación, el profesor dicta, no enseña y lo que enseña en la escuela, el colegio o universidad no sirve para un centro de trabajo o una empresa cuando va a solicitar empleo. Las escuelas están mal hechas, los profesores mal formados y en las universidades, con algunas excepciones, no están cumpliendo su función, que es la investigación y proyección social.
La microempresa y el minifundio son formas mediocres de vivir. Y es lo que más abunda, porque la gente no tiene otra salida que vérselas por sí mismos. La plata de los tributos que sacan a los pobres, porque los ricos están pobres, son para los políticos.
Los pobladores peruanos no se sienten representados por las autoridades políticas y desconfían de ellas. Los ministerios y las instituciones abiertas son mentira, no resuelven lo que pide la gente, la mecen años, la hacen gastar dinero y tiempo en toneladas para decirles “por gusto gestiona”. Te cansan y tiras la toalla, hacen lo que a ellos se les antoja. Actúan así para convencernos de que el Estado existe… y que no hay necesidad de nosotros, los que pagamos sus sueldos.
“Apagaincendios”
A Ollanta Humala se le deja hablar muy poco en los medios de prensa. Si bien aparece con frecuencia ofreciendo soluciones desde su punto de vista y esto es muy positivo, como también lo está diciendo o haciendo Toledo, ¡increíble!, se observa que sus graves denuncias (de Humala) se las cortan por falta de tiempo, vale decir le conceden un horario micro. Todos ellos enfilan contra García.
Pero, ¿quién de los candidatos presidenciales ha ido a buscarlo y ofrecerle ayuda? Hay que pensar que es al Perú al que se beneficia con su aporte. Y en cualquier momento. No en elecciones. Pero, claro, quieren ser solistas.
La autosuficiente derechista Lourdes Flores (PPC), real candidata de los ricos, unas veces pituca maestra de escuela, otras madre abadesa entre almuerzos de obispo o hermanastra celosa de Keiko, critica -más que con sustantivos- con adjetivos al Gobierno en vez de sugerir salidas concretas para hacer las grandes reformas.
Lourdes hace lo mismo y algo peor, no se le ve con el pueblo, no huele a él y no aporta con ideas y hechos al plan anticrisis, guardó silencio o tuvo ideas vagas en soluciones. Así, con esta conducta -celo o egoísmo puro- no podrá ganar a la población, tras sus dos derrotas anteriores. No me las imagino, entre tropas, en una hipotética guerra con Chile.
Alan pierde en esta segunda oportunidad.
Dice la gente que “es cierto que Alan no habla con los presidentes regionales ni con los alcaldes como debiera. Que él se ha enfrentado y frenado con la crisis y la burocracia estatal y ahora regional y hasta municipal, que ha nacido y crecido con el dinero destinado a proyectos más que a inversiones con valor agregado”.
En efecto, la tarea se la dejan a Yehude Simon, el premier concertador “apagaincendios”, para hablar con la gente o los trabajadores que ya ahora con carteles se emplazan frente al Ministerio de Trabajo pidiendo trabajo o que las leyes del Congreso se cumplan.
Cambio de plagas
Hay también descalabros. El cínico “pollo gordo”, como le dicen sus amigos, tampoco podrá ganar -ni en sueños de opio- las del 2011. El engendro ex acciopopulista, ayer toledista nomás, vendedor de los cielos abiertos peruanos a favor de Chile, tiene el desparpajo de colarse de nuevo y anestesiar a los peruanos para prometer cosas que no son ciertas ni se cumplen, caso de sus universidades pura pana, y con el sueño mutante de su partido propio pretende traficar con lecciones a la juventud provinciana calzonuda cual diablo predicador.
Los candidatos son lo mismo. No vemos candidatos. No hay candidatos, dice la gente, pese a que las encuestas mantienen a estas momias. La ONPE recibe hasta a cocodrilos de candidatos. Las mediáticas encuestadoras llevan a la gente a fantasear con suposiciones alterando el curso de la realidad, por ejemplo, son culpables de adelantar el parto electoral y García, bastante desganado en el medio tiempo, se está quedando en el manejo del país. No se siente su mando. Pareciera que no hay gobierno y la partida la ganaría la mala hierba de la burocracia que se trae abajo todos los proyectos y sueños.
Puro adorno
La Defensoría del Pueblo es adorno y tira más para los burócratas por temor a las venganzas. No hay contralor hace medio año. El primer ministro en TV es más palabras que hechos. Vale decir, que el escenario electoral y sus candidatos que llegan sin pagar derecho ya le quitan protagonismo al Gobierno. Y a ellos nadie les pone en parrilla.
El Poder Judicial sin duda toma distancia y combate la corrupción y la tramitología gracias al Dr. Villa Stein y sus posturas iniciales. Veamos si le dura. Pero, igual, la mona aunque se vista de seda, mona se queda. Los problemas del Poder Judicial no se resuelven. Son procedimientos demasiado largos como si los tramitantes vivieran 200 años revestidos de una santa paciencia. Perú ha creado la mejor ciencia, la de la cojudología, que no es nueva y más bien, exitosa. Pero sí está altamente tecnificada. Los gobiernos, los presidentes entran a cambiar la burocracia y la tramitología y éstas salen cambiándolos a ellos. Y los exportan con dólares falsos.
Alternativas
El peruano votará por quien proteja su economía. El peruano votará por su bolsillo. En 1994, la producción fue del 13,13%; el 96 bajó en picada al 1,5% por los fenómenos de Sendero, las bombas, etc. y la recesión que duró 20 meses; luego subió hasta el 7% en el año 97 y cayó en picada al -1,68% en 1999, en las crisis políticas de Fujimori y Montesinos.
Fueron 18 meses con Valentín Paniagua que subió la producción al 5,3% en el 2000, la que luego cayó en el 2001 a -1,9%. Pasa el tiempo y sube hasta la fecha al punto que llegamos al 10% y es el más alto pico al 2009. Las caídas han variado entre 20, 18 y 12 meses con un promedio de 16 meses usando los datos históricos.
En suma, si no ampliamos la frontera agrícola, ni más producción de alimentos para honrar los TLC y el mercado interno, si no se activa el mercado interno, el consumo, si no se da más empleo, si no se asesora a los alcaldes a invertir más en infraestructura de riegos y exportar materias elaboradas y si no se frena la voracidad que mata el turismo peruano y va a favor de los chilenos, porque ya mismo venden al mundo Machu Picchu, lleno de ellos y como si fuera de ellos, previa visita por la Patagonia con sus buses y excelentes discursos, entonces, volvemos a la lona rota de 1990. Presidente, con respeto, sea candidato del desarrollo, no de la colitis electorera.
_____________________
EL COMERCIO MAYO 12, 2009
El Perú derrotará este año a la crisis internacional, estima Alan García
17:20 | “Vamos por buen camino, nuestra patria avanza. El 2010 será mejor y el subsiguiente año mejor”, sostuvo el presidente de la República
(DPA). El presidente Alan García insistió hoy en que el Perú va bien encaminado en la lucha contra la crisis económica internacional y defendió el optimismo que lo acompaña en ese sentido y que ha sido cuestionado por algunos analistas.
“Vamos por buen camino, nuestra patria avanza y tengan la seguridad de que este año salvaremos entre todos a nuestro país de la inmensa amenaza que ha puesto de rodillas a otros países, destruyendo su empleo y su economía, y que el próximo año será mejor, y el subsiguiente mejor”, dijo García en un acto público en el departamento de La Libertad.
“Cuando uno ve que Estados Unidos, la economía más boyante y poderosa del mundo, retrocede según dicen un 5% en el 2009, y que el Perú podría crecer hasta 4%, significa que nos separan nueve puntos y a pesar de la enorme diferencia y el Perú va caminando mejor, con más responsabilidad”, añadió.
García pronunció esas palabras días después de que el ministro de Economía, Luis Carranza, afirmara la semana pasada que la crisis internacional ya tocó fondo en el Perú y lo que viene en adelante es la recuperación.
Desde que la crisis estalló el año pasado el Gobierno Peruano ha dado continuos mensajes de optimismo y tranquilidad, lo que para sectores de oposición impide abordar el tema con la seriedad necesaria.
“Si uno levanta la bandera del optimismo, del entusiasmo, entonces nace en el corazón de cada peruano la fuerza del espíritu peruano, y tengo el orgullo de decirles que ahora sí siento que hemos rescatado esta fuerza a futuro, de orgullo, de optimismo y que vamos a vencer la crisis”, insistió hoy García.
“Uno tiene algunos consuelos cuando ve que los vecinos retroceden tres (por ciento), pero que el Perú avanza tres (pues) son seis puntos de diferencia”, reiteró el mandatario.
El Perú, que venía creciendo a tasas de alrededor de 9% anual, perderá este año parte de ese ritmo, pero, aún así, según análisis internacionales, se mantendrá entre los dos o tres países de mayor crecimiento en América Latina.
_______________________
EL COMERCIO MAYO 12, 2009
García: Entre todos los peruanos se logrará vencer a la crisis internacional
13:52 | El mandatario apeló al optimismo para revertir los efectos del actual contexto “que ha puesto de rodillas a otro países”
(Andina).- El presidente Alan García afirmó hoy que “entre todos” los peruanos se logrará vencer a la crisis internacional, y mientras otros países ven caer su economía y empleo, el Perú continuará avanzando.
Destacó que uno de los objetivos del gobierno es “salvar al Perú de esta crisis” y recordó que tras la crisis de 1930, todos los gobiernos de la región se cayeron por la crisis económica, y el país tardó “largos años de salir del hambre y del desempleo absoluto”.
Mencionó por ejemplo que en la región algunos países ven retroceder su crecimiento en tres puntos, mientras que el Perú avanza también en tres puntos.
“Vamos por buen camino, nuestra patria avanza (…) y cualquiera sea el destino y el tiempo, tengan la seguridad que este año salvaremos entre todos a nuestro país de la inmensa amenaza que ha puesto de rodillas a otro países, destruyendo su empleo y su economía y que el próximo año será mejor, y el subsiguiente mejor”, recalcó.
Comentó que si al pueblo peruano se le comunica como corresponde, sale a flote su carácter emprendedor y su gran entusiasmo.
“El país continúa avanzando, no será todo lo que se quisiera porque tenemos recursos limitados, y además se enfrenta a nosotros la horrorosa e inmensa crisis mundial (…) pero uno tiene algunos consuelos, cuando ve que los vecinos retroceden 3, pero que el Perú avanza 3, son 6 puntos de diferencia”, manifestó.
“Cuando uno ve que el poderoso Estados Unidos, la economía más boyante y poderosa del mundo retrocede según dicen 5% el 2009, y que el Perú podría crecer hasta 4%, significa que nos separan 9 puntos y a pesar de la enorme diferencia (…) el Perú va caminando mejor con más responsabilidad”, aseveró.
Sin embargo, refirió que si el pueblo recibe el mensaje de líderes que aseguran que estamos perdidos, que la batalla terminó y que ya fuimos derrotados, surgen pueblos taciturnos, entristecidos y derrotados.
“Pero si uno levanta la bandera del optimismo, del entusiasmo, entonces nace en el corazón de cara peruano (…) la fuerza del espíritu peruano, y tengo el orgullo de decirles que ahora sí, siento que hemos rescatado esta fuerza a futuro, de orgullo, de optimismo y que vamos a vencer la crisis”, agregó.
El mandatario peruano inauguró la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del hospital de EsSalud Victor Lazarte en Trujillo.
_____________________
COMERCIO 26 de septiembre de 2008
SIN SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO
Alan García fustigó a quienes promueven huelgas en el país
Afirma que hay quienes se llaman pobres y reclaman beneficios cuando ya cuentan con recursos
En una clara alusión a los sectores que se encuentran en huelga y a aquellos que planean paralizaciones en el futuro, el presidente Alan García sostuvo ayer que su gobierno trabaja para los más pobres e ignorados de la patria "que no tienen capacidad ni recursos para hacer huelgas ni marchas en Lima, como sí los tienen otros sectores".
Desde Huánuco, hasta donde llegó para inaugurar obras de electrificación, García consideró que su gobierno se diferencia de otros regímenes del pasado que se acostumbraron a satisfacer los reclamos de quienes realizan marchas cerca del Palacio de Gobierno, en el centro de la capital. Sin embargo, no se identificó el régimen del cual hablaba.
"Trabajamos para los más pobres, para los que no hacen noticia, y los pobres son los que no tienen luz, agua potable, alfabetización, no tienen escuelas ni carreteras, eso es trabajar por los verdaderamente pobres que están aquí", afirmó García al poner en marcha el sistema de electrificación para 102 nuevas localidades de la región Huánuco.
Agregó que hay muchos en el país que se llaman pobres y reclaman para sí que el Estado les dé más beneficios, cuando ya cuentan con recursos y sueldos; sin embargo, no se dan cuenta de que hay muchos peruanos del interior del país que carecen de los servicios básicos para vivir.
"¿Por dónde comenzamos? Tenemos que comenzar por los más pobres, ellos no tienen periódicos, no son propietarios de radios, no tienen la importancia de escribir en grandes medios de comunicación; lo que nos interesa es que ellos sean los beneficiados de este gobierno", dijo en una crítica a los medios de comunicación, sin distinción.
"Estas madres y estos niños de Conchumayo que nunca podrán marchar en las calles de Lima no reciben nada, porque no pueden ir a presionar allá, y lo que se quiere demostrar es que trabajando desde abajo es como se construye la verdadera democracia", dijo García otra vez apuntando su crítica general a quienes promueven actos de protesta.
Y para rematar su discurso, afirmó que para quienes viven en Lima, no es noticia que la localidad de Conchumayo (Huánuco) tenga por primera vez energía eléctrica, "porque siempre han vivido ignorando dónde queda Conchumayo. Para muchos señores que hacen información les importa poco Conchumayo, ni siquiera Santa María del Valle, y algunos ni se interesan por algo que se llama Huánuco", afirmó.
___________________________
LA RAZON SETIEMBRE 19, 2008
Afirma que somos un país de ‘protestones’
Alan García: En el Perú antisistema no es viable
Desde Sao Paulo, Brasil, el presidente Alan García, afirmó que el antisistema no es una opción viable en el Perú porque la ciudadanía distribuye, en su conjunto, su respaldo mayoritario a figuras democráticas.
Explicó que los recientes sondeos recogen el temperamento de la población en torno a la continuidad democrática y de poco favoritismo por las opciones antisistemas.
“Es interesante el análisis de las encuestas, aunque es sesgado y favorable a quien aparece con porcentaje muy bajo. La inmensa y abrumadora mayoría del país, aunque se divida en diversas candidaturas, está por una opción sensata, democrática, equilibrada y de crecimiento del empleo a través de la inversión”, manifestó.
García Pérez afirmó que en las últimas encuestas aparecen hasta cinco figuras electorales que suman un total de 70 por ciento de aprobación y agregó que esos eventuales postulantes son personas modernas y sensatas, y que el respaldo recibido demuestra que la inmensa mayoría está apostando por otro punto de vista.
“Ratifico que esas encuestas sobre intención de voto, demuestran que no hay antisistemas, que son inviables. Sólo hay incomodidad y protesta porque en general siempre somos ‘protestones’, pero en el fondo sabemos por dónde van las cosas sensatas”, reiteró.
Además, el Dignatario consideró que las cifras de los sondeos “se modificarán en algo” cuando se lance de manera oficial la candidatura presidencial del representante del Partido Aprista Peruano.
Anticrisis
De otro lado, indicó que el Gobierno peruano ya adoptó las medidas para ‘en salud’ enfrentar la crisis mundial del aumento de precios y la financiera que trae consigo la quiebra de importantes bancos.
Mencionó, como ejemplo, las decisiones para “proteger mejor” los encajes bancarios, impedir un crecimiento imprudente de los créditos de consumo, y un nivel de reservas de 35 mil millones de dólares, con las cuales se puede afrontar cualquier problema internacional en este momento.
“El Perú tiene una economía más que sólida en la exportación (…) que este año será de 33 mil millones (…) y lo que es importante: el consumo interno de peruanos ha crecido muchísimo, y de lo que se trata es de evitar que crezca en exceso, porque eso tiene consecuencias”, manifestó a RPP.
El Jefe de Estado expresó su confianza en que la ciudadanía se comportará con equilibrio durante la celebración del Foro de APEC de noviembre.
Ante el anuncio de algunas protestas durante la reunión de alto nivel, sostuvo que ningún buen peruano querrá deslucir a su país en un momento tan importante en que las economías más importantes del mundo, vienen a mostrar el interés que tienen en el Perú.
______________________________
LA REPUBLICA SETIEMBRE 25, 2008
AN: la CGTP tira la puerta
Mirko Lauer
Misteriosa partida intempestiva
El Acuerdo Nacional nació cuando todavía las fuerzas democráticas consideraban que era necesario hacer frente a un autoritarismo recién derrocado, que además hervía de militares entre asustados y molestos, un peligroso cóctel. Así un Alejandro Toledo tembleque recibió el apoyo tácito y oblicuo de unos partidos convencidos a medias del asunto.
A partir de esa realidad el AN del 2002 fue buscándose empleo político, y en cierta medida encontrándolo. Toledo lo usó como trampa para fotos en Palacio con sus críticos. El PPC usó el AN para no participar en el. Algunas agrupaciones menores estimaron que entrar al AN las ayudaría a entrar a las grandes ligas políticas.
Al final el AN logró sobrevivir a todo eso. Ayudó haber tenido dos conductores que hicieron de él un foro respetado. Además la idea de una lista de 31 políticas de Estado que todos suscribieron encendió algunas imaginaciones tecnocráticas. Por un motivo u otro continuidad sí ha habido, y en economía por lo menos desde 1990.
La participación de la CGTP en el AN fue un aporte de esos trabajadores organizados al sostenimiento de la democracia recién restablecida. También fue expresión del prurito algo virreinal de reunir a las corporaciones sobre el tabladillo de todas las actuaciones. En este caso la dupla CGTP-CONFIEP representó a trabajo-capital
En todo este tiempo la AN se ha mantenido independiente, al menos todo lo que se lo permitió el financiamiento estatal, el mayor poder de convocatoria gubernamental, y la poca disposición a sufragar gastos entre los demás acuerdistas. Todo lo cual se ha traducido en la percepción de un paraguas estatal sobre el AN.
La CGTP se acaba de salir de debajo de ese paraguas. Un gesto difícil de comprender, puesto que el paraguas no le exige nada a sus usuarios (Alan García ni siquiera organiza fotos comprometedoras en Palacio). La única explicación que nos viene a la mente es que Mario Huamán está en pos de algún "cetro antisistema", que quiere ser el terror de los tableros.
El argumento para la partida de la CGTP es que dos gobiernos sucesivos no han aplicado adecuadas políticas de Estado. Esto es rigurosamente cierto y criticable. Pero no se entiende bien porqué la responsabilidad debería caerle encima al AN, donde no solo hay oficialistas y que no tiene otro peso que no sea el de su prestigio.
¿Ha encontrado la CGTP un conflicto entre una central del sindicalismo clasista y un foro democrático como el AN? En el fondo estos dos espacios se parecen en que no han logrado ampliar su radio de acción o cumplir con sus objetivos. Algo que hoy le pasa a muchos en el Perú, en todas las esferas de la actividad humana.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 24, 2008
El desestabilizador retiro de la CGTP del Acuerdo Nacional
El confirmado retiro de la CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú) del Acuerdo Nacional es una muy mala señal para el sistema democrático, cuyas consecuencias deberán ser asumidas por la cúpula dirigencia actual, de cara a la representación que dice encarnar.
Argumentar que el Acuerdo Nacional (AN) es un foro ineficaz es ciertamente un pretexto falaz, pues se trata de una entidad de amplia convocatoria y ratificada legitimidad que, además de trazarse objetivos de largo plazo, ha servido para afrontar serios problemas coyunturales, dentro del sistema democrático que busca defender y consolidar.
Patear el tablero, entonces, es una maniobra sospechosa de la CGTP, que posiblemente pretende desmarcarse del esquema de la democracia y la gobernabilidad, para pasarse al lado de los grupos desestabilizadores y radicales que medran del río revuelto y de la agitación para servir a intereses politiqueros, ideológicos y electoreros del momento y de cara al 2011.
Sin embargo, hay que recordarle a la cúpula de la CGTP su limitada representatividad, en un país donde aún la mayoría de la Población Económicamente Activa (PEA) es desempleada o informal y no tiene quien la defienda.
Por lo demás, genera aun más suspicacia el protagonismo que en la decisión de retiro parece tener el líder de la CGTP, Mario Huamán. Por un lado, este no oculta sus aspiraciones políticas y hasta presidencialistas para lo cual pugna por reforzar su imagen de opositor político. Pero, por el otro lado, no ha podido dar una explicación convincente sobre la acusación de homicidio que pesa sobre él, ni sobre el supuesto apoyo que le brindó en su momento el siniestro asesor fujimorista Vladimiro Montesinos, para librarlo de culpa.
En tal contexto, el retiro de la CGTP del AN sería una maniobra politiquera, o aún peor una cortina de humo, que solo serviría a intereses personales de algunos e iría a contramarcha de los propios trabajadores y del interés nacional.
Por supuesto que no estamos en contra del sindicalismo, que bien orientado representa y defiende los derechos de los trabajadores. Sin embargo, recusamos la manipulación política e ideológica que hacen a veces de él las cúpulas sindicales enquistadas, contra la sana aspiración de sus asociados. Ello es mucho más grave en momentos en que la ciudadanía reclama mayoritariamente --como señalan las recientes encuestas--, una tregua social ante la inminencia de la cumbre del APEC en nuestro país.
Está notificado el Acuerdo Nacional, que debiera convocar a otros representantes legítimos de los sindicatos y las fuerzas vivas a su seno; están notificados los miembros de la CGTP, para evaluar el comportamiento de sus dirigentes que los embaucan; y está notificado el país, que debe permanecer alerta ante las maniobras desestabilizadoras y muy bien orquestadas, para rechazarlas, denunciarlas y sancionarlas severamente en sus excesos violentistas.
______________________________
EL COMERCIO SETIEMBRE 23, 2008
POLÍTICA
La CGTP formalizó su retiro del Acuerdo Nacional
Confiep critica decisión de central sindical
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jaime Cáceres Sayán, lamentó el retiro de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) del Acuerdo Nacional, pues --aseveró-- esto significa que dicha central sindical pasará a radicalizar su postura.
"Al retirarse del Acuerdo Nacional, la CGTP demuestra que radicalizará sus acciones, lo cual es lamentable, porque desconoce un espacio de diálogo importante entre el Gobierno, la sociedad civil, la Iglesia, los gremios empresariales y sindicales", declaró el presidente del gremio empresarial en declaraciones a la agencia oficial Andina.
Tal reacción se produjo luego de conocerse una carta remitida el viernes 19 por la dirigencia de la CGTP al presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y al secretario del Acuerdo Nacional, Max Hernández.
En la carta, se señala que las políticas adoptadas en el Acuerdo Nacional no se ponen en práctica. "Al no ser capaz de llevar a los hechos lo que sus partes convienen, este espacio se deslegitimará ante el pueblo por su incapacidad de lograr resultados", se lee en el documento.
La CGTP responsabiliza de este hecho al Gobierno "por su poca vocación de diálogo, su exacerbada soberbia para gobernar, sin tener en cuenta que son mandatarios del pueblo y no dueños del Perú".
La CGTP tomó la decisión de retirarse del Acuerdo Nacional el 22 de agosto último en la IV Asamblea Nacional de Delegados.
ESPACIO DE CONSENSOS
Max Hernández informó que mañana se reunirá el comité coordinador (instancia permanente) del Acuerdo Nacional, cita en la cual se pondrá en conocimiento y se evaluará el retiro de la CGTP.
"El foro es una institución que toma mucha cautela en sus decisiones", declaró a este Diario.
"Es importante mantener el foro del Acuerdo Nacional, pese a sus imperfecciones, con la posibilidad de que sea un ámbito de concertación y construcción de consensos", puntualizó.
PARA RECORDAR
4 En mayo del 2003, la alianza Unidad Nacional (UN), que agrupaba al Partido Popular Cristiano, Renovación Nacional, Solidaridad Nacional y Cambio Radical, dejó el Acuerdo Nacional (AN).
4 La lideresa de UN, Lourdes Flores, culpó al gobierno toledista de utilizar el AN solo para mejorar su imagen.
4 Con el gobierno aprista, UN volvió a participar en una sesión del foro del Acuerdo Nacional en agosto del 2008.
_____________________________
LA PRIMERA 17 de septiembre de 2008
Raúl Wiener
Analista
Firmeza, confianza y un poco menos de politiquería
Alan García está pidiéndole sangre, sudor y lágrimas a la población peruana, en el mismo momento en que se publican estadísticas que señalan que las utilidades mineras en el primer semestre, han superado las de todo el año 2007 y cuando se contabiliza que las ganancias de las empresas multinacionales ascienden a más o menos un 10% del PBI. En este mismo período además han aumentado la venta de automóviles de lujo, yates, joyas y otros, cuyos aranceles han sido bajados por el gobierno. Sin embargo, el presidente dice que su problema son los salarios. Que la inflación la crean salarios de 500 soles que suben a 520, y que no cederá a la desesperación populista.
La escalada de los precios de los alimentos, los pasajes y otros componentes de la canasta básica de la población de más bajos ingresos “crea malestar, resentimiento y protesta en la población”, anota García, y añade “que siempre reclamará al gobierno algo por hacer”. O sea que frente al descontento no hay que hacer nada: ni controlar precios básicos, ni subsidiar alimentos, ni incrementar el gasto público y social, ni mejorar los salarios de maestros, médicos, policías, militares, administrativos, que revientan en huelgas.
“Las crisis no se enfrentan con respuestas irracionales o desesperadas…”, dice García, poniéndonos como siempre el ejemplo de su primer gobierno y la crisis en que sumió al país. Y haciendo creer que los buenos gobiernos son siempre impopulares. Obviamente lo que espera el país no es nada fuera de lo racional o alocado sino que haya algo de gobierno.
Que García no se atreva con las grandes empresas y los grupos privilegiados, no es nada que tenga que ver con la firmeza. Y pregúntense ustedes sobre quién va a confiar en un presidente que se declara optimista a prueba de balas y exalta las cifras de crecimiento, pero entrega las llaves de la economía a un tipo que razona como si estuviera a finales de los 80, cobrándole los últimos pendientes de AGP con el FMI. Y que García pretenda dar clases de no politiquería, ya es demasiado. Miren nomás el caso de los médicos y Garrido Lecca, o el enredo de la mesa del Congreso con los peores tránsfugas.
Una nota al margen: ciertamente el Perú puede decir que su inflación es menor a otros países, pero aquí los ingresos son la mitad o menos que en los vecinos. Por eso afecta tanto un pollo de 7 soles, o una ruta de combi de un sol veinte. Por eso la gente reclama que no les alcanza. Y el gobierno le contesta te voy a defender, voy a congelar tu salario y no voy a controlar los precios. Menos politiquería, por favor.
______________________________
COMERCIO 11 de septiembre de 2008
Acabemos con la politiquería
Punto de vista
Por Jurgen Schuldt. Economista*
Según la declaración presidencial (nota de prensa 1608) publicada ayer, al mandatario no le ha gustado que le digan que comanda un "gobierno de los ricos", como acaba de repetírselo Alejandro Toledo. Intenta rebatir señalando que en su gobierno apenas se redujo la pobreza. No sabemos quién le prepara las cifras al presidente, pero según los datos oficiales la pobreza a escala nacional cayó del 54,3% en el 2001 a 44,5% en el 2006, de lo que se deduce que Toledo --por causas no precisamente atribuibles a sus habilidades-- la redujo en casi 10 puntos porcentuales. En tanto que durante este gobierno descendió en 5 puntos más y llegó a 39,3% en el 2007. Ahora, aunque García haya afirmado que "la pobreza se reducirá este año otra vez", con una inflación anual nacional (urbana) del 7% y más, sin duda la pobreza volverá a rebasar el 40%.
El problema es que la gente se informa y lo hace sobre todo leyendo los titulares en los puestos de venta (no alcanza para más), de donde saca sus conclusiones. Por ejemplo, el mismo día en que salió la declaración, El Comercio dice en primera plana: "Mineras del cobre logran el 82,5% de rentabilidad". Se precisa que, entre julio del año pasado y junio del presente, han obtenido utilidades netas por la asombrosa suma de 7.900 millones de soles.
Esos guarismos contrastan con los de otro informe del decano, sustentado en datos de Ipsos-Apoyo, de acuerdo con los cuales --estos ya son cálculos propios-- los estratos D y E de la gran Lima obtuvieron un total anual de ingresos por 7.600 millones (en el mejor de los casos), tratándose ya no solo de unas cuantas empresas sino de 3,3 millones de personas (776.000 hogares), las que perciben 150 soles por habitante al mes si son del segmento E (660 por hogar) y 210 soles del D (902 por hogar). En cambio, los estratos A y B lograron un ingreso anual de algo más de 26.000 millones de soles, cuando son apenas 1,6 millones de personas (430.000 hogares), con un promedio mensual de ingreso por hogar de 12.100 y 2.950 soles respectivamente. Consecuentemente, cuando los contrastes son tan grandes y cuando las desigualdades se acrecientan de esa manera, es natural que las personas consideren que se trata de un gobierno que solo favorece a los que de por sí han gozado siempre de las bonanzas macroeconómicas.
De otra parte, bien ha dicho el presidente que "esta crisis no se soluciona buscando popularidad pasajera", ya que "las crisis no se enfrentan con respuestas irracionales o desesperadas que solo conducen a agravarla. Y algunas de esas respuestas erróneas son las siguientes". Entre estas se refiere al control de precios, al subsidio a los alimentos, al aumento del gasto público y demás. Es decir, nos recuerda lo que hizo durante su gobierno anterior cuando caía en las encuestas y cuando era evidente que había que ajustar la economía. Como tal, más que un cuestionamiento a sus opositores, es una auténtica autocrítica porque nadie ha sugerido las medidas señaladas.
Para terminar, en el comunicado no hay una sola propuesta concreta para salir del atolladero, aparte de la necesaria "energía psicológica" que se invoca, pero la que difícilmente contribuirá a reducir la creciente inflación y el amenazador déficit externo. Tampoco basta el simple voluntarismo, tal como termina el mensaje: "Con firmeza y confianza haremos frente a la politiquería". En todo caso, a ese respecto habría que comenzar por casa, digo desde Palacio.
* UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
______________________________
PERU 21 08 de septiembre de 2008
La CGTP no acepta llamado para acatar acuerdo de paz
Sutep considera que el propio Gobierno es el culpable de la intranquilidad social en el país. Ministro Rey dice que Ejecutivo no cederá ante amenazas ni cambiará manejo responsable.
Le dicen que no. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) rechazó ayer la invocación del presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, para lograr un acuerdo que permita garantizar el clima de paz, en el país, durante el desarrollo de la Cumbre de Líderes del APEC y, por el contrario, ratificó su convocatoria a una jornada de protesta para el 7 de octubre y confirmó la preparación de la Asamblea Nacional de los Pueblos, convocada para noviembre.
La voz de la CGTP la expresó, en esta oportunidad, su vicepresidente, Olmedo Auris Melgar. En diálogo con Canal N, manifestó que “no puede darse ninguna tregua al Gobierno porque la situación del país es sumamente conflictiva y el pueblo requiere cambio”. Agregó que si el Gobierno tiene la voluntad de asegurar un clima de estabilidad social durante la Cumbre APEC, lo que debería hacer en estos días es resolver todos los reclamos de la población.
“La causa fundamental de todo esto es que estamos ante un programa de gobierno que solo trae hambre, entreguismo, represión y corrupción. Lo que el Perú quiere es un cambio”, puntualizó.
Al referirse a las acciones de protesta que viene convocando el gremio sindical, Auris ratificó la jornada de lucha convocada para el 7 de octubre próximo. “Esta jornada no es solamente el compromiso de las organizaciones que son bases de la CGTP, sino también de la Coordinadora Política Social, que es un escenario mayor (sic)”, enfatizó.
En ese contexto, comentó que ya se está trabajando en la preparación de la Asamblea Nacional de los Pueblos, que coincidirá con la Cumbre APEC (a realizarse el 20, 21 y 22 de noviembre), donde tienen previsto participar el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y los líderes de las principales economías de la cuenca del Pacífico.
Por otro lado, el secretario general del Sutep, Luis Muñoz, se sumó a la negativa de la CGTP y sostuvo que su gremio prevé definir –en una asamblea nacional de delegados, este 20 de setiembre– un plan de acción para las protestas de los próximos meses.
Tras indicar que la responsabilidad de la situación que vive el país es del Gobierno, Muñoz informó que los maestros también están participando en los actos preparatorios para la Asamblea Nacional de los Pueblos y en la jornada de lucha de la Coordinadora Política Nacional.
“Son los propios errores del Gobierno los que llevan al clima de intranquilidad social. El pedido del primer ministro solo responde a una estrategia política de querer poner una cara bonita frente a los graves problemas que afronta el país”, recalcó el dirigente en diálogo con Perú.21.
NO A LAS AMENAZAS. Por su parte, el ministro de la Producción, Rafael Rey, manifestó que al Ejecutivo no se le puede estar amenazando con paros y aseguró que las decisiones no se toman en función de las protestas.
“No se abandonará el manejo responsable (del gobierno). Sería irresponsable caer en la eventual tentación de conceder todo lo que la gente quiere. Lo responsable, a veces, no trae popularidad, pero es lo que se debe hacer por el futuro del país”, declaró a Andina.
No obstante, precisó que en el Perú se respeta el derecho de la población a expresar libremente su protesta, aunque –según refirió– muchas veces esta no conduce a nada.
Respecto a las demandas de mayores recursos, reconoció que todos los sectores “necesitan más presupuesto”, pero que debemos ser realistas ante la situación económica del país. “Nosotros no actuamos como lo hacen otros, comprendemos que no hay recursos”, anotó al tiempo de descartar que haya un proceso inflacionario en marcha.
______________________________
LA REPUBLICA 08 de septiembre de 2008
Consideran un chantaje ocultar el descontento en vísperas de APEC
Presidenta de CGTP, Carmela Sifuentes, señala que no es antipatriótico reclamar de manera pacífica, y ratifica la protesta del 7 de octubre.
Milagros Salazar.
Firmes. Manifestaciones como las organizadas en la cumbre ALC-UE se repetirán en los días previos y durante la realización del foro económico Asia-Pacífico.
Lo que el premier Jorge del Castillo califica de gesto antipatriótico las organizaciones sociales y algunos partidos políticos consideran que es un derecho.
"No habrá tregua y la jornada de lucha se realizará de manera pacífica porque el pueblo es libre de expresar su descontento", respondió la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, ante el pedido del primer ministro de suspender cualquier protesta en vísperas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Como se recuerda, Del Castillo señaló el sábado que recibir a presidentes de las 21 economías que participarán en el foro internacional con paros y movilizaciones es una actitud antipatriótica que afecta al país, y permite sospechar que algunos quieren hacer caer a la democracia y al gobierno.
Por ello, el presidente de la PCM insistió en buscar consensos en el ámbito del Acuerdo Nacional.
"No nos oponemos al diálogo, pero siempre nos 'mecen' con actas. Tampoco pueden usar ese discurso como un chantaje. Nos declaran comunistas, terroristas, chavistas, cuando nuestras manifestaciones son pacíficas por reclamos justos, como por el alto costo de vida, la transgresión de derechos, y el despido de trabajadores", afirmó Sifuentes.
"Que recuerde el Premier cuando participaba en movilizaciones. ¿Él era antipatriota?", preguntó.
En esa línea, el vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, indicó que el gobierno quiere asegurar un clima de estabilidad social durante el Foro, cuando debería preocuparse en resolver los reclamos de la población. "Pretenden eludir su responsabilidad haciendo aparecer a los trabajadores como conspiradores que atacan la gobernabilidad. Pero con el hambre y el abuso no hay tregua", dijo ratificando la jornada de protestas del 7 de octubre.
Como miembro de la Coordinadora Política Social, Javier Diez Canseco, del Partido Socialista, dijo que el Perú no debe fingir estar contento por el foro APEC. "La gente ha sido paciente dos años y medio con la estafa política del aprismo, que dijo que gobernaría para los pobres y gobierna para los ricos. No podemos dejarnos chantajear".
El ex legislador aseguró que la Coordinadora seguirá adelante con la propuesta de revocar al Jefe del Estado mediante un referéndum, porque este es "gabinete de estafadores que debe irse a su casa", apuntó.
Desde la tribuna del Partido Nacionalista Peruano, el miembro de la Comisión Política Carlos Tapia señaló que no son demócratas los que no quieren ver los problemas del país.
"Sí le hacen daño al Perú los que quiere maquillar la realidad, porque defienden una democracia monocorde desde el autoritarismo", manifestó el ex asesor nacionalista.
DATOS
Acciones. El vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, informó que el martes por la tarde el secretariado ejecutivo de la organización tiene una reunión en la que se avanzará en la propuesta de pedir la revocatoria del presidente Alan García.
Sedes. El Foro APEC se desarrollará entre el 16 y el 23 de noviembre próximo con diversas actividades en Iquitos, Piura, Cusco, Trujillo, Lima y Callao.
Tacna: Que el gobierno escuche
Las protestas que se avecinan en vísperas del APEC tienen como uno de los escenarios a la macrorregión sur. Precisamente, uno de sus presidentes regionales, Hugo Ordóñez (Tacna), manifestó que debe respetarse el reclamo de las organizaciones sindicales y populares. "Me parecen totalmente justas sus demandas. En mi región hay mucha preocupación porque sienten que el gobierno central observa nuestros pedidos con indiferencia. Yo le he dicho eso al Premier en una reciente reunión. Tiene que escuchar más a la gente", señaló.
Ordóñez informó que en la reunión del viernes último con el primer ministro, en la sede de la PCM, no solo se habló de la redistribución del canon sino también de los proyectos de desarrollo que reclaman los tacneños, y que el gobierno central, según él, no apoya.
_________________________
LA REPUBLICA JULIO 17, 2009
Evolución de economía aún es incierta
MEF: “PBI se recuperará en el segundo semestre y crecerá 3% el 2009”. Analistas discrepan de la proyección del MEF. El PBI debería crecer 5% el segundo semestre y no podría hacerlo en plena crisis.
José Carlos Reyes.
Las perspectivas de la economía peruana aún resultan inciertas. Tal es así que mientras para el gobierno el PBI crecerá 3% en el 2009, los diversos analistas proyectan un crecimiento bastante menor y en algunos casos estiman que nuestra economía no crecerá este año.
Ayer el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, en reunión con los medios de prensa especializados, confirmó el reajuste a la baja en la proyección del PBI.
En el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2010-2012, presentado en junio, el MEF había estimado un crecimiento de 3.5% para el 2009. No obstante, ayer Carranza dejó abierta la posibilidad de reajustar sus proyecciones en agosto.
“Ya tocamos fondo”
El ministro señaló que las previsiones de una mayor desaceleración económica se debe a una caída del nivel de inversión privada mayor a la esperada y a la gran contracción de la actividad manufacturera.
Según la última cifra oficial disponible, en mayo la actividad productiva solo creció 0.46%, por lo que acumula una expansión de apenas 0.83% en los primeros cinco meses del año. Carranza estima que el PBI crecería 1% durante el primer semestre del año.
“Pero con este segundo trimestre ya hemos tocado fondo. La recuperación vendrá a partir del tercer y cuarto trimestre”, subrayó.
El ministro sustentó su optimismo en que desde mayo empezó a aumentar los niveles de crédito y están bajando las tasas de interés. “También está finalizando el proceso de reducción de inventarios y las empresas producirán más”.
Carranza reconoció que para cumplirse su proyección de 3% en el 2009, el PBI debería crecer 5% en durante el segundo semestre.
Sin embargo, los analistas discrepan de esas proyecciones. El economista Juan José Marthans refiere que solo teniendo en cuenta que en el tercer trimestre del 2008 el PBI se expandió a niveles superiores al 10% (ver infografía), crecer este año a un mayor nivel resulta poco menos que imposible. “No descarto que en algunos de esos meses el PBI sea negativo”, agrega.
Proyecciones a la baja
Marthans refiere que la economía peruana será dependiente de la evolución del contexto externo. “Si los precios de los minerales se mantienen creceríamos entre 1% y 0%. Pero si estos suben podríamos llegar a crecer hasta 2%”, apuntó.
En la víspera, Kurt Burneo, ex director del BCR, proyectó un 1.5% de expansión del PBI este año. Cabe recordar que la Cámara de Comercio de Lima reajustó a la baja sus proyecciones hacia un “optimista” 2.2%, pero advirtió que en caso de no cumplirse el Plan Anticrisis se crecería menos de 1%.
Otros expertos, como Waldo Mendoza y Farid Matuk, creen que el crecimiento será menor a cero.
Datos
Creció presupuesto. El ministro Carranza señaló que debido a los diversos montos de impulso fiscal, el presupuesto inicial para este año previsto en S/. 72 mil millones, se ha elevado hasta los S/. 88 mil millones.
Bono hipotecario. Por otro lado, señaló que el MEF trabaja en la creación de un bono hipotecario para impulsar el acceso a la vivienda a los sectores C y D. Se espera que esté implementado en el segundo semestre del año.
Carranza: No estamos mal
1] El ministro Carranza respondió a las críticas suscitadas ante la baja ejecución en el presupuesto de inversión del gobierno central para el 2009 (alcanza el 23% en el primer semestre). Y también en el caso de los gobiernos regionales y locales, cuya ejecución hasta junio alcanza el 17% y 24% de inversión, respectivamente.
2] “Lo importante es que el monto de ejecución se elevó en 50% respecto a similar periodo del año pasado. Y la ejecución se duplicará en la segunda parte del año. No estamos mal”, apuntó.
______________________
EL COMERCIO JULIO 17, 2009
La economía peruana ya tocó fondo y ahora empieza a recuperarse
21:17 | El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, se mostró optimista y estimó que el PBI nacional crecerá 3% para este año
(Andina).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú en 3% para este año pues la desaceleración económica en el país ya tocó fondo y empieza a recuperarse, afirmó el titular del sector, Luis Carranza.
“En el segundo trimestre la economía peruana ya tocó fondo y debería empezar la recuperación en el tercer y cuarto trimestres del año, no sólo por las políticas fiscales del gobierno sino también impulsada por la política monetaria”, subrayó.
Carranza sostuvo que las proyecciones de crecimiento de la economía peruana para este año de 3% son referenciales, y que si hubiera alguna revisión de la cifra se daría a conocer en agosto, cuando se envíe el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 al Congreso de la República.
En ese entonces, el MEF realizará una actualización del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) y se podrían realizar los ajustes necesarios de la cifra, precisó.
El ministro dijo que pese a que todavía no existe una información directa abundante acerca del comportamiento del PBI en junio, se puede decir que en el primer semestre del año la economía peruana creció 1%.
“Si en el primer semestre terminamos creciendo 1%, se necesitaría crecer en el segundo semestre alrededor de 5% para llegar a la proyección de 3% a fines de año”, aclaró.
ESTE AÑO EL PERÚ REGISTRARÁ CRECIMIENTO
El ministro señaló que lo importante es que el país terminará este año con crecimiento, mientras que los estimados de analistas internacionales es que la economía de la región en su conjunto caerá en 2%.
Destacó que para analizar la economía es importante tener en cuenta las tendencias de largo plazo y entender si existen fenómenos puntuales que se pueden revertir o si hay fenómenos permanentes que pudieran afectarla y, en ese caso, se aplican las medicinas necesarias.
Indicó que en los últimos meses del año pasado el intercambio comercial cayó drásticamente, pero se ha ido recuperando desde el primer trimestre del 2009 y ha sido más acentuado en el segundo trimestre.
“La Bolsa de Valores de Lima también ha tenido una recuperación importante, las tasas de interés han empezado a bajar con la política monetaria y esto ha llevado al impulso del crédito también”, destacó.
Finalmente, Carranza sostuvo que los inventarios se han ido quemando a lo largo de la primera parte del año pues el consumo siguió al mismo ritmo, y las empresas tendrán que incrementar su producción.
______________________
EL COMERCIO 08 07 09
ENTREVISTA. PEDRO OLAECHEA ALVAREZ
En el empleo la crisis ya tocó fondo
Por: Azucena León
A diferencia de su antecesor, Pedro Olaechea es menos confrontacional y más conciliador. En la siguiente entrevista el conocido empresario vitivinícola habla de su visión de la economía, del impacto de la crisis y de los retos que afrontará como presidente del gremio industrial más representativo del país.
La ministra Conterno les pidió plantear medidas más concretas para mejorar su competitividad. ¿Realizarán algún planteamiento al respecto?
Poner el dedo en la herida no es algo que ayude mucho. Comprendo su preocupación (la de Conterno) en los temas de competitividad, pero le recuerdo que este es un aspecto que depende también de la eficiencia de los servicios públicos. Espero que con el tiempo lleguemos a entendernos y a dialogar sobre los temas pendientes de mejora.
¿No cree que la afirmación de la ministra es una crítica por ser poco proactivos?
No voy a entrar por ese camino (el de responder críticas), porque nuestro objetivo no es pelear con el Gobierno. Creo más bien que ambos debemos aspirar a mejorar la comunicación, pues el Estado y el sector privado son socios o siameses, dependen de cada uno para avanzar.
También espera mejorar las relaciones con el titular de Economía, Luis Carranza, quien según su antecesor ni siquiera les respondía el teléfono
Bueno, hablar por teléfono no es que solucione mucho las cosas. A la SNI le interesa ir hacia una institucionalización, en la que predomine el diálogo. Si vemos que las cosas no funcionan o que se dan medidas que atentan contra la industria, iremos por esa vía.
Como la eliminación del 20% en las compras públicas…
El cambio de un marco siempre genera desasosiego. La industria tenía un esquema de trabajo que fue variado de la noche a la mañana. Hubiese sido interesante que nos comunicaran antes de tomar la decisión para discutir o analizar la eficiencia de la norma, pero no se nos dio la oportunidad.
Sin embargo, la ministra argumentó que este fue un beneficio temporal y criticó, además, que un estudio indicaba que ciertos laboratorios cobraran hasta un 34% más en sus precios. ¿Es eso cierto?
Ojalá nos hubieran informado de esa situación, porque si hay algo que tiene desaciertos, entonces la mejor manera de corregirlos es dialogando. Nosotros seguiremos insistiendo en el tema para ver qué se puede hacer, porque este es un beneficio con el que cuentan casi todos los países con los que competimos y del que incluso gozará EE.UU.
Usted asumió la presidencia en un momento difícil. ¿En qué temas pondrá énfasis su gestión para superar el bache?
Desde que participo en la SNI no conozco años fáciles. Todos, sin excepción, han sido tiempos complejos, pues si no eran los cambios en estructura arancelaria, estaba la baja del tipo de cambio. En estos momentos cada asociado hace lo suyo (reduce costos y busca mercados), no obstante durante mi gestión los respaldaremos impulsando temas de innovación tecnológica.
¿Cómo lo harán?
Para eso ya establecimos contacto con instituciones interesadas en brindarnos ese conocimiento. No solo con la Unctad, sino también con distintas organizaciones de China y España.
Además de los textiles, ¿qué otras ramas fueron golpeadas por la crisis?
La industria metalmecánica y la de calzado también.
Moderaron sus estimados de inversión para este año…
Inicialmente estimamos inversiones de US$4.800 millones, que luego se ajustaron 25% por la crisis. Sin embargo, el grueso de ellas se concretará este año.
¿Estas no corren el riesgo de retraerse más por lo de Bagua?
Mientras no se repitan estos hechos, exista un mejor manejo de los conflictos y el Gobierno institucionalice el diálogo no creo que haya mayor impacto.
¿Alcanzará la industria a revertir las cifras negativas en el segundo semestre? ¿Cuál es su proyección para el 2009?
Estamos revisando nuestras proyecciones. No obstante es poco probable que se crezca este año.
¿Lo peor para la industria ya pasó?
Al menos en cuanto al empleo creemos que el tema ya tocó fondo, pues nuestros asociados han dejado de reportar cancelaciones de contratos y reducciones de personal. Pero aún es pronto para hablar de una recuperación.
¿Cuántos puestos se perdieron?
No tenemos cifras consolidadas.
¿El Consejo Nacional de Trabajo (CNT) ha fracasado?
No. El problema surgió por la remuneración mínima y la insistencia de un sindicato en ajustarla. Nosotros, en un momento, estuvimos llanos a aceptar; sin embargo, esta exigencia no prosperó por pedido expreso de las propias pymes.
Nunca se concretaron las propuestas anticrisis. ¿El CNT debe eliminarse o replantearse?
No siempre se logran acuerdos en todo, pero ello no significa un fracaso. El CNT logró consensuar la tercerización y la ley general de trabajo. Hoy estamos intentando reactivarlo, pero para eso se necesita el apoyo de todas las partes.
¿Volverán a Confiep?
Las comisiones que se formaron están trabajando, y aunque en breve se emitirá un primer informe, aún es pronto para afirmar o negar algo.
LA FICHA
Nombre: Pedro Olaechea Álvarez Calderón.
Edad: 55 años.
Cargo: Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias. Institución que agrupa a más de 1.000 empresas, que en conjunto representan el 90% del PBI.
Experiencia: 26 años dedicado a la industria vitivinícola.
______________________
LA REPUBLICA JULIO 3, 2009
Carranza reconoce menor PBI
Crecimiento sería solo de 3% y ya no 3.5% este año. Analistas coinciden en que el crecimiento del PBI aún sería mucho menor debido al impacto de la crisis.
Agencias. La República.
Nuevo reajuste a la baja. La economía peruana crecería alrededor de un 3% en el 2009, y ya no de 3.5% como fue proyectado hasta hace un mes por el gobierno. Así lo reconoció ayer el ministro de Economía, Luis Carranza, quien se encuentra en Santiago de Chile para participar en una reunión de ministros del sector del continente.
El funcionario señaló que tras el 1.8% de crecimiento del PBI en el primer trimestre de año, el segundo trimestre tendría el menor crecimiento del año, pero éste empezaría a recuperarse en el tercer y cuarto trimestre. “Podríamos terminar el año en un crecimiento de alrededor de un 3% del producto”, señaló a una agencia de noticias.
Carranza afirmó que el mejor desempeño que tendría la economía peruana en la segunda mitad del año se explicaría por los mejores precios de las materias primas, la recuperación de los mercados financieros y un mayor flujo de crédito comercial al sector privado.
El titular del MEF agregó que no habrá un nuevo paquete de estímulo económico y que el actual, por unos US$ 3,200 millones, está en “proceso de despegue, que se va a consolidar en el tercer y el cuarto trimestre del año”, apuntó.
¿Demasiado optimista?
El ministro brinda estas declaraciones luego del consenso generado entre los diversos analistas de distintas tendencias sobre la imposibilidad de alcanzar un crecimiento de 3.5% durante este año.
En la víspera, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) había reajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento hacia un “optimista” 2.2% (pero advierte que en caso de no cumplirse el Plan Anticrisis la economía crecería menos de 1%).
En ello coincide el BBVA Continental, que estima una expansión de la producción de 2.4% para el 2009 (lejano a la proyección oficial en términos macroeconómicos).
“El gobierno prevé que la inversión pública crecerá 51%, pero nosotros solo 35%, pues algunos montos (del Plan de Estímulo Económico) ya estaban presupuestados para el 2009”, refirió Hugo Perea, analista del BBVA Continental.
Y cae la recaudación
1) Tributos. Los ingresos tributarios del gobierno ascendieron a S/. 3,876 millones en junio, y registran una baja de 21.3% respecto a similar mes del 2008. La recaudación del primer semestre del año ascendió a S/. 25,969 mills, con una disminución de 16.4% respecto de similar período del año anterior.
2) IGV. Por Impuesto a la Renta se recaudó S/. 1,296 millones en junio y por IGV se recaudó S/. 2,439 mills, 34.3% y 12.1% menos, respectivamente, en relación con junio del 2008, informó la Sunat.
_________________________
LA REPUBLICA JULIO 2, 2009
Proyectan que exportaciones llegarán a US$ 28,484 millones en el 2010
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó un incremento en el monto de las exportaciones el próximo año, al sumar 28,484 millones de dólares.
César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL, sostuvo que las importaciones ascenderían el 2010 a 27,735 millones de dólares.
Agregó que esta situación se deberá a una mejora en los precios de los principales productos de exportación y en los volúmenes enviados.
“El próximo año se espera una recuperación de las economías avanzadas, así como una mejora en los precios de los principales productos de exportación del Perú, esencialmente commodities, lo cual contribuiría a reducir el déficit en cuenta corriente”, afirmó.
Estimó que este año las exportaciones llegarán a 24,774 millones de dólares, nivel inferior a los 25,109 millones de las importaciones, que también han experimentado un retroceso en comparación con años anteriores.
Agregó que la actual recesión mundial se ha traducido en menores volúmenes exportados y en una caída pronunciada de las importaciones durante el primer semestre del año por ajustes de stock de inventarios.
Sin embargo, aclaró que el mayor dinamismo de la actividad económica en el segundo semestre de este año terminará impulsando las importaciones, lo que sumado a una menor caída de los términos de intercambio resultaría en una balanza comercial negativa para este periodo.
“Aunque la recuperación de la economía mundial para el 2010 nos llevaría a un saldo positivo de la balanza comercial”, indicó.
_______________________
La República 19 de junio de 2009
Importaciones cayeron -41.3%
Por la menor actividad económica. Economistas advierten que elplan anticrisis aún no da resultado. Omar Mariluz.
El panorama económico del Perú aún no muestra señal de recuperación en el corto plazo, tras conocerse que en mayo las importaciones registraron una caída de -41.3% respecto a similar mes del 2008.
Según Javier Zúñiga, economista de la Universidad de Lima, tal resultado advierte una contracción en los niveles de producción para los meses de junio y julio, ya que según explicó las empresas dejaron de importar materias primas esenciales para su productividad.
La fuerte baja de las importaciones de mayo fue impulsada principalmente por el menor ingreso al país de materias primas y productos intermedios (-51.3%), seguido de los bienes de capital y materiales de construcción (-32.9%) y los bienes de consumo (-21.2%).
“El panorama es peor porque estamos hablando de materias primas y productos intermedios que sirven para hacer construcciones, entonces si los niveles de importación se reducen es porque la producción va a caer”, comentó.
Por ello recomendó “pisar el acelerador” al Plan de Estímulo Económico (PEE), que aún no da resultados concretos.
La crisis fue subestimada
1] Al igual que Zúñiga, el economista de la Universidad de Piura Juan José Marthans criticó que se haya subestimado durante tanto tiempo el impacto de la crisis financiera internacional en el Perú, con lo que se impidió una reacción adecuada y oportuna del Estado. “No se están generando las condiciones para amortiguar el impacto de la crisis”, dijo.
2] En la otra orilla, Pablo Nano, analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, consideró que pese a la caída de mayo, se vería una recuperación de las importaciones a partir de la segunda mitad del año. “Las importaciones acumulan un retroceso de 24% en los primeros cuatro meses del año, debido a la reducción del volumen importado ante la desaceleración que registra la actividad económica”.
______________________
GESTION JUNIO 16, 2009
AGROEXPORTADORES ENFRENTAN CAMBIOS EN EL ESTILO DE CONSUMO EN ESTADOS UNIDOS
OPORTUNIDADES
El 60% de frutas y hortalizas peruanas se dirigen a compradores de elite por tratarse de un tipo de producto especial que entra en categorías de gourmet o son considerados exóticos.
ELIZABETH FLORES G.
Ahora que se discuten decretos legislativos vinculados a la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, es conveniente conocer las oportunidades que puede significar dicho acuerdo comercial.
En tiempo de crisis las tendencias de consumo cambian y Estados Unidos no es la excepción. Nuestro país en los últimos años ha dirigido sus productos a clientes con un alto nivel de gasto, y aunque ellos continúan haciendo grandes desembolsos en sus alimentos, se podría aprovechar el momento para llegar a nuevos consumidores y ampliar la canasta exportadora.
Fernando Albareda, Consejero Económico Comercial en Miami, considera que la tendencia general del mercado americano es que están siendo más cautos en su consumo, lo que ya se viene observando pues el gasto de los consumidores estadounidenses en alimentos cayo 3.7% en el cuarto trimestre del 2008 respecto al trimestre anterior, prefiriendo artículos de menor precio y cambiando su patrón de consumo en restaurantes.
Esto explica que la exportación de algunos productos que van directamente a los canales que abastecen s los restaurantes estén disminuyendo, comenta Juan Carlos Mathews, director Ejecutivo de Mype Competitiva.
“No es que la gente deje de comprarlos, pero en el caso del espárrago fresco se vendía directamente a dichos establecimiento y eso ha originado la caída en el consumo. Pero la venta del envasado no ha caído porque en los supermercados se sigue adquiriendo”, anotó.
Albareda añade que “el consumidor está asustado y no sabe si mantendrá su empleo, lo que provoca que retraiga su consumo y trate de ahorrar un poco más para los tiempos malos”.
Esto ha modificado las conductas de compra, de modo que si bien a inicios del año pasado, alrededor del 40% de las decisiones de compra se hacían en la tienda, a finales del mismo año ese número se redujo a 25% y para este 2009 el porcentaje seria aún menor.
Cifras&datos
• El 45% de los norteamericanos en el 2008 salían menos a comer para ahorrar.
• Las personas que continúan comiendo fuera de casa lo hacen en restaurantes que ofrecen precios bajos.
• Los productos orgánicos representaban el 6% de las ventas de frutas y vegetales frescos en EE.UU.
Ampliando mercado
Debido a que nuestros productos(el espárrago, el brócoli, el palmito, entre otros) están posicionados en la categoría “de lujo”, en los primeros meses del año se habría notado un ligero descenso en las ventas. Ante esto, Mathews indica que hay empresas que están tratando de atender un mercado menos selectivo, aunque sin desatender al de elite que seguirá comprando pero en menor medida.
“Debemos consolidar nuestro posicionamiento en el segmento premium y ampliar la gama de productos para atacar otros”.
Como parte de la estrategia de las exportadoras peruanas, se estaría ampliando los paquetes de productos con nuevas presentaciones, entre las que se encuentran los congelados y económicas, para llegar a otros grupos de consumidores con menor poder adquisitivo.
“Las empresas están viendo que ya no es necesariamente lo mejor atacar solo en nicho de mercado, de alto nivel adquisitivo, sino ampliar el paquete de productos y atender varios segmentos, sobre todo en estos momentos de crisis para no depender de uno solo”, detalla Mathews.
Especiales
Como ya se mencionó, las principales exportaciones peruanas a Estados Unidos no son consideradas productos masivos, pues por su buena calidad han logrado posicionarse, en especial aquellos dirigidos a un consumidor gourmet.
La salud y la información abren una puerta a los consumidores
Para llegar a más compradores estadounidenses, los exportadores peruanos deberán orientarse a segmentos que están cobrando mayor importancia, como aquellos preocupados por su salud, ya que según una encuesta del PMA, el 68% de los consumidores americanos reportó un aumento en la preocupación de su salud.
Esto se da en un escenario en que los consumidores están reduciendo sus visitas a los restaurantes y compran más productos en los supermercados.
Más del 80% de los encuestados cree que escogiendo mejores alimentos pueden prevenir enfermedades, mientras que un 71% muestra preocupación sobre las afirmaciones respecto a la salud que aparecen en los productos que compran.
Este cambio de la conducta del consumidor, ha originado un incremento en las ventas al detalle, de modo que consumidores en EE.UU. están gastando 5% más que en el 2008.
“Los exportadores no solo deben ser despachadores sino que deben entender qué es lo que hace el importador con el producto, entender los patrones de consumo para darle más valor agregado”, indica Mathews.
Además de las ofertas, así como cambios en el empaque, una alternativa que haría más interesante el consumo de los productos es agregar recetas y páginas web, lo que implica un trabajo conjunto con los distribuidores, comenta Albareda.
“En frutas y hortalizas, nuestras exportaciones se dirigen a un público que considera a nuestros productos como exóticos, lo que les da otro nivel- es por ello que el 60% de lo exportado esta orientado hacía esos consumidores gourmet, pero si lo especializamos con las certificaciones orgánicas y otras más, solo representaría un 15%, menciona.
Sin embargo, el impulso que antes tenía esta categoría variaria ya que en opinión de Albareda, la tendencia de los orgánicos, que es uno de sus principales productos, “no sería a crecer a un ritmo de dos dígitos como en años anteriores, sino de uno, aunque todavía crece fuertemente en comparación con otros productos”.
analísis
José Chicoma
Director de Exportaciones de Promperú
Una puerta que se abre
Dicen que la crisis surge siempre una oportunidad, y los exportadores peruanos de alimentos tienen una muy clara en los EE.UU. el consumidor norteamericano promedio podrá escatimar en muchos gastos por el impacto de crisis, pero no en sus alimentos. Por el contrario, nuevos hábitos de consumo, orientados a productos más naturales, surgen como la oportunidad perfecta para que este mercado pruebe productos de calidad que el Perú puede ofrecer, y abra la puerta para incrementar nuestros envíos al mejorar la situación.
Según cifras de la Sunat, las exportaciones de alimentos peruanos del sector agro no tradicional a EE.UU. aumentaron 19.9% en el 2008, completando envíos por US$ 587.9 millones, y en el tradicional el incremento fue de 26,3%. Para este año, además, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta un aumento de 13% en sus importaciones agrícolas.
Este país ya ha incrementado su demanda en muchos productos peruanos. Se trata entonces, de aprovechar esta puerta de entrada, que con un TLC aprobado, se vuelve cada vez más grande.
En alza
96.1%
Crecieron las exportaciones de frijol canario durante el año pasado a Estados Unidos.
En baja
20%
Cayó el precio de los espárragos de enero a mayo en comparación con el mismo periodo del 2008.
* Asumamos el reto
Juan Díaz CEE IPAE
No somos el único país empeñado en incrementar sus agroexportaciones. El cambio climático puede afectar nuestras ventajas naturales, especialmente de oportunidad. Potenciales conflictos internos pueden afectar la inversión o la disponibilidad de agua.
No obstante estos riesgos, tenemos una gran oportunidad. Podemos ofrecer al mundo productos agropecuarios diversos y hasta exclusivos, lo cual puede ser reforzado por la difusión de la gastronomía peruana en el mundo.
Potenciar el crecimiento agroexportador y desarrollar servicios y aplicaciones tecnológicas que los atiendan competitivamente, son los retos.
Se requiere más inversión, fortalecer la institucionalidad en el manejo de los recursos, particularmente el agua y transformar el agro de baja productividad. Islas de modernidad, en un entorno rural atrasado, no son sostenibles a largo plazo.
_______________________
EL COMERCIO FEBRERO 1, 2009
Exportaciones agrícolas crecieron 25% sumando US$ 2.718 mlls. en el 2008
20:10 | Los mercados de destino son la Unión Europea (42%), EE.UU. (29%) y el resto con la Comunidad Andina y México
(Andina).- Las agroexportaciones peruanas alcanzaron, por décimo año consecutivo, un nuevo récord de 2.718 millones de dólares, que representa un crecimiento de 25% respecto al año 2007, cuando sumaron 2.183 millones, informó el Ministerio de Agricultura. Estimó que este año se incrementarían ligeramente alcanzando alrededor de 2.800 millones de dólares.
Este proceso de crecimiento sostenido se inicia en 1998, cuando las exportaciones apenas registraban un valor de 684 millones de dólares, de manera que en estos diez años este valor se ha casi triplicado.
El crecimiento de las exportaciones agrícolas es espectacular respecto al año 1990, cuando estas apenas alcanzaban un valor de 300 millones de dólares, acotó.
Agregó que con el resultado alcanzado en el 2008, las exportaciones agrarias han aumentado en 537 millones de dólares respecto al valor registrado en el 2007, no obstante enfrentar un escenario económico y financiero muy complicado.
“Gracias a su buen posicionamiento en el mercado internacional, alta calidad y precios competitivos, las agroexportaciones vienen ingresando a los principales mercados aprovechando los nichos estacionales”.
A ello se suma un tratamiento preferencial como el ATPDEA de Estados Unidos o el SGP-Plus de la Unión Europea, que se ha utilizado eficientemente durante el presente año.
El ritmo de las exportaciones ha venido creciendo de una manera sostenida hasta el mes de octubre, en el que se registra el valor mas elevado del período (327 millones de dólares).
Asimismo, el valor de las exportaciones mensuales va ser mayor en cada mes del 2008 respecto al año anterior hasta el mes de noviembre, sin embargo, es en diciembre en el que se registra la caída de las exportaciones en -18%.
“No obstante que pudiera ser una situación de carácter estacional, también reconocemos que es un efecto negativo de la crisis económica mundial , que recién vendría reflejando su impacto en nuestras exportaciones”.
Es importante señalar que el dinamismo de las exportaciones mensuales alcanza sus niveles más importantes entre los meses de setiembre y octubre de 2008, comportamiento que de alguna manera también se había observado en el 2007, dijo el Ministerio de Agricultura.
El principal mercado de destino es la Unión Europea, que adquiere el 42% del total exportado (1.151 millones de dólares).
Los países miembros de ese bloque económico: Alemania, España y Holanda, representan el 62% de este total, pero se caracterizan por ser países re-exportadores hacia los otros estados miembros de dicho bloque económico.
Otro megamercado que le sigue en orden de importancia es Estados Unidos con el 29% de participación (780 millones de dólares).
El resto de los países, como la Comunidad Andina, México, Haití, Venezuela, Chile, por ahora demandan alrededor de un tercio de las exportaciones totales.
___________________________
LA RAZON DICIEMBRE 30, 2008
Supera cifra estimada para todo el año
Agroexportaciones crecen 45 por ciento
Las agroexportaciones peruanas alcanzaron en noviembre un valor récord de 264 millones de dólares, monto que representa un crecimiento de 45 por ciento en relación con las cifras del mismo mes del 2007 (182 millones).
Las exportaciones acumuladas entre enero y noviembre registraron un valor de 2,507 millones de dólares, cifra 30% mayor que la alcanzada en el mismo período del 2007 (1,922 millones).
El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, indicó que estos resultados confirman que a noviembre se logró superar los estimados del sector respecto a las agroexportaciones para todo el 2008, que se habían proyectado en 2,400 millones de dólares.
Asimismo, refirió que con los resultados de diciembre se espera superar la cifra récord de 2,800 millones de dólares, con lo que se alcanzaría en el año en curso un crecimiento de 28% respecto al 2007.
Pese a que se está enfrentando un escenario financiero internacional muy complicado, las agroexportaciones peruanas todavía mantienen su dinamismo, aunque en menor nivel que en los dos meses previos, afirmó.
Ello se explica por la continuidad en el volumen de consumo de los principales mercados de destino, que ahora pugnan por precios competitivos, y por el aprovechamiento de los nichos estacionales (actualmente Estados Unidos viene enfrentando un invierno muy crudo).
Entre los principales mercados de destino de las agroexportaciones peruanas destacan la Unión Europea, que aún mantiene su primacía con el 43% del total exportado y con el que hemos superado los 1,000 millones de dólares de exportación a un solo bloque (1,069 millones).
Destacan en este bloque Alemania, España y Holanda, países que participan con el 62% de ese total, sin embargo, estos se caracterizan por ser países que reexportan hacia otros estados miembros de dicho bloque económico.
________________________
PERUANO 09 de septiembre de 2008
MENTALIZADOS. EMPRESARIOS DEL SECTOR SE PREPARAN EN FORMA CONSTANTE PARA LLEGAR A NUEVOS MERCADOS
Agroexportaciones se diversifican
También implementan nuevas tecnologías para elevar su competitividad
Abastecimiento de energía asegurará la cadena de frío
SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ
sdominguez@editoraperu.com.pe
El crecimiento sostenido que registran las agroexportaciones es resultado de la visión de muchos empresarios que apostaron por este sector y por su potencial de crecimiento en el mercado internacional.
Ello llevó a que esta actividad presente un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidando posiciones y llegando a nuevos mercados.
Para el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), José Luis Silva, el sector agroexportador peruano se ha desarrollando principalmente en la zona costera del país, donde antes eran desiertos y no crecía nada.
“Los empresarios agroexportadores tuvieron la habilidad y la creatividad para implementar la tecnología y, con ello, hacer productivo el desierto mediante la implementación de sistemas de riego y la aplicación de un conjunto de técnicas”, manifestó.
Resaltó que los agroexportadores se prepararon para llegar a nuevos mercados desde hace mucho tiempo, tecnificando sus campos, capacitando gente y trayendo a expertos internacionales para la transferencia de conocimientos.
“Se trata de un proceso que nunca se detiene porque siempre están a la búsqueda de nuevas mejoras para implementarlas”, subrayó.
Avance
Todos podemos ver cómo la oferta peruana de productos agrarios se ha incrementado y diversificado tanto en productos como en mercados.
“En el Perú antes no existían los espárragos ni la páprika, en la actualidad nuestro país es uno de los principales exportadores mundiales de esos productos.”
Silva explicó que este avance es resultado de la visión que tuvieron muchos empresarios del sector para introducir la siembra de esos cultivos. Además, destacó el desarrollo de una mayor capacidad que aquellos países que en su momento concentraban la producción de estos alimentos.
También destacó la evolución que presentó la exportación de productos como la alcachofa, la uva, la palta, en los que el Perú comienza a tener un protagonismo mayor en el mundo.
Silva anotó que ya no solo se trata de la Costa sino también de la Sierra, donde comienzan a surgir nuevas inversiones. Así, recalcó, el sector agroexportador colabora para reducir los niveles de pobreza.
Por otro lado, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima considera que el Estado ha decidido actuar decididamente en uno de los mayores problemas para la agricultura: la escasez del agua.
Refirió que se ha fortalecido la asignación presupuestaria de inversión y gasto en irrigación en los últimos años, destinada a mejorar el abastecimiento de agua en los valles.
Entre los principales proyectos de irrigación, que incluyen los subsectores de biocombustibles y forestal, se encuentran: Olmos (27 mil hectáreas), Majes (38 mil hectáreas), río Cahi (5 mil hectáreas) y Lagunillas Puno (10 mil hectáreas), entre otros.
Asimismo, detalló que el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola prevé desembolsar cerca de 18 millones de dólares para la promoción de infraestructura de riego durante el período 2007-2012.
Consideró que el reto del Gobierno durante los próximos años será aumentar la base de infraestructura para la agricultura, principalmente en los sectores agroexportador, biocombustibles y forestal, los cuales crecen a tasas de dos dígitos y se estima que sean el motor de desarrollo del agro.
Otras inversiones
La producción de etanol, a través de la caña de azúcar, demandaría el uso de 75 mil hectáreas en los próximos cuatro años, de acuerdo con la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles.
De igual modo, el Estado viene impulsando, mediante programas como Sierra Exportadora, la elaboración de biocombustibles a partir de diversos granos oleaginosos, como la palma aceitera y la canola.
Se prevé así que la canola alcanzará una gran masificación, debido a las elevadas cotizaciones del maíz, llegando a producir cerca de 20 mil hectáreas en los próximos años.
Igualmente, la empresa Maple Gas Perú tiene proyectado invertir 120 millones de dólares en zonas eriazas del norte del país.
Mayor interés
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima sostuvo que el crecimiento en la demanda de nuestros productos de exportación ha venido acompañado por un incremento en el número de empresas exportadoras y de inversiones agroindustriales, focalizando sus esfuerzos en la producción de alimentos de alta rentabilidad.
“De este modo, destacan inversiones como las del Grupo Gloria y Agrokasa, tanto en las zonas norte como sur del país, en la producción de espárragos, alcachofas, pimiento piquillo y guajiro”, aseveró.
Energía
1 El presidente de Adex dijo que el sector agroexportador está comenzando a tener problemas con el abastecimiento de energía eléctrica.
2 Advirtió que esa situación podría parar o demorar algunos proyectos en este rubro.
3 El hecho de no tener energía eléctrica, en algunos casos, haría inviable la producción.
4 Hay zonas que requieren energía eléctrica para el bombeo de agua o para el mantenimiento de la cadena de frío.
_____________________
El Comercio 26 10 08
ANÁLISIS ECONÓMICO
Capacidad de resistencia frente a la crisis
Por Juan Zegarra
En la mente de cada persona se dibuja una imagen particular de la proporción y el impacto de la crisis financiera internacional. Así como en la infancia cada niño construye un retrato distinto de lo que es el monstruo o el coloquialmente llamado cuco, para muchos el 2009 es una figura sombría y con ángulos inexactos. Es el temor a lo desconocido y sobre lo cual carecemos de dominio, según la pauta freudiana de "lo ominoso".
Es imposible ser exactos frente a lo que vendrá, nadie sabe si será un temporal o tendrá categoría de tsunami. Pero después de escrutar diferentes cifras se puede decir que nuestras finanzas públicas gozan de buena salud y que ello es debido a un disciplinado manejo de la economía. Hay un fondo de estabilización fiscal de US$1.500 millones y que, una vez que cierre el presente período presupuestal, ascenderá a US$3.000 millones. Asimismo, según el FMI, en el 2009 creceremos a 7% aunque otros estiman tasas entre 4% y 5%. Aun así, según el propio FMI, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México crecerán por tasas menores a 4% e incluso pronósticos en esos países dan cuenta de que podría ser menor a 1%, como México. En suma, estamos mejor posicionados que nuestros vecinos.
En el plano monetario, genera tranquilidad que las reservas del Banco Central de Reserva (BCR) asciendan a US$33.150 millones, lo que significa cuatro veces la masa monetaria en soles. De esto, para disponer, existen US$22.110 millones, lo cual representa una gruesa coraza ante ataques especulativos, riesgos de iliquidez o cualquier escenario adverso en el mercado.
Sobre las exportaciones, conviene mencionar la intensa actividad por diversificarse. Es un hecho que la economía norteamericana entrará a una fase de recesión, lo cual pasará factura a nuestro país, pues constituye nuestro principal comprador (20%). Sin embargo, los exportadores ya miran a otros mercados y qué mejor que Sudamérica. Según Prom-Perú, a setiembre nuestras exportaciones no tradicionales a Venezuela y Bolivia crecieron cada una por igual a 68%, y a Brasil a 96%. El mensaje es que las exportaciones miren en torno al vecindario, al menos para después retornar a un recuperado mercado estadounidense.
Estas cifras no son para concluir que el Perú está blindado. Desconocemos el calibre del misil recesivo que nos vendrá y ante ello cuánto resistirá nuestra defensa financiera. Lo que sí es claro es que la crisis nos coge listos y con la tarea cumplida.
Frente a una ola que va creciendo y que está a punto de reventar, somos un nadador con más físico que otros. No solo para el embate sino cuando la resaca arrastre a los más inestables. Sería torpe alardear de esto, pero vale la pena reconocer que estamos con más oxígeno que otros para sumergirnos en las aguas procelosas de una desaceleración económica mundial.
A propósito de estas comparaciones, Venezuela, ese país de la locura chavista, ahora está en serios apuros porque su 'petroeconomía' está golpeada debido al abrupto descenso del precio del petróleo que esta semana llegó a 60 dólares el barril, cuando apenas en julio se cotizaba en 126 dólares. Pero tanto es el desbarajuste en ese país que su presupuesto, en vez de tener recortes o medidas de austeridad, ha crecido en 23%, pese a que su financiamiento depende en más del 45% de los ingresos petroleros.
En el Perú, nuevamente, la crisis que se avecina, y frente a la cual debemos tomar real conciencia, nos encuentra preparados, pero dependerá de su magnitud para probar nuestra capacidad de resistencias como país, aunque otros estarán solo en condiciones de supervivencia.
______________________________
EL COMERCIO 14 de agosto de 2008
GRAN MERCADO EUROPEO
UE se consolida como destino de agroexportaciones
El 42% de los envíos agrarios peruanos llega a países europeos, según el Ministerio de Agricultura
Los países de la Unión Europea se han convertido en el mercado clave para las exportaciones agrarias peruanas, según información de la Sunat y del Ministerio de Agricultura.
Al primer semestre del 2008, el mercado europeo acumuló el 42% de los envíos agroexportadores totales, por un monto de US$458,5 millones, lo que implica un récord histórico, sostuvo el ministerio.
En segundo lugar aparece Estados Unidos, con una participación de 26% y un monto total de US$281,3 millones. Según la Unidad de Agronegocios y Acceso al Mercado del Ministerio de Agricultura, estos resultados se explican por el correcto aprovechamiento del sector agroexportador de las preferencias arancelarias contempladas en los esquemas SGS Plus, en el caso de la Unión Europea, y ATPDEA, en el caso de Estados Unidos.
Cabe recordar que el Perú viene negociando, en conjunto con los países de la Comunidad Andina de Naciones, la ampliación de las preferencias comerciales con la Unión Europea.
PRODUCTOS ESTRELLA
De acuerdo con cifras de la Sunat y la Dirección General de Información Agraria, las uvas presentan el mayor crecimiento entre los envíos de agroexportación. En el primer semestre del año, este producto registra un aumento de 140% en envíos (un monto total de US$42,6 millones), seguido por la leche evaporada (74%) y el ají páprika (73%).
El café sigue siendo el principal producto de agroexportación, con US$128,3 millones en el primer semestre, pero los envíos cayeron 11%.
________________________________
PERUANO 31 de julio de 2008
EXPECTATIVAS
Agroexportaciones con más potencial de crecimiento
Ventas del sector alcanzaron los US$ 804 millones hasta mayo
Los empresarios invierten recursos para modernizar sus procesos
Sonia Domínguez Domínguez
sdominguez@editoraperu.com.pe
Uno de los principales pilares del boom exportador es el crecimiento sostenido que registran las agroexportaciones.
Pero más allá de las cifras que demuestran la dinámica de este sector, está el impacto que tienen en la generación de nuevos puestos de trabajo y en el desarrollo de las zonas de origen de estos productos.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura (Minag), la mayor demanda externa de productos agrarios manufacturados explica el continuo aumento de las exportaciones agrarias no tradicionales.
Pero no obstante la performance de este sector, es posible lograr un mayor ritmo de crecimiento en sus ventas al exterior. Así lo perciben los empresarios que realizan nuevas inversiones en la ampliación de sus campos de cultivos y en la modernización de sus procesos de producción.
Entre enero y mayo invirtieron 36 millones de dólares en la adquisición de bienes de capital, mientras que a la compra de sistemas de riego se destinaron 17 millones de dólares.
El titular del Minag, Ismael Benavides, mencionó recientemente que la meta de su despacho es duplicar el monto de las agroexportaciones hacia 2011.
Entre enero y mayo, las exportaciones de este sector alcanzaron los 804 millones de dólares, lo cual significó un crecimiento de 34.7 por ciento en comparación con lo observado en similar período del año pasado, cuando llegaron a 597 millones de dólares.
Líderes
El Minag estimó que la venta al exterior de los diez principales productos de agroexportación sumó 556 millones de dólares entre enero y junio; es decir, reportaron un incremento de 12.5 por ciento en relación con similar período de 2007.
En este grupo figuran los espárragos, café, mango fresco, páprika, uvas, leche evaporada, paltas, pimiento piquillo, alcachofas y alimentos preparados para animales.
Estos productos son mayormente demandados por los consumidores de diversos países por su calidad, variedad y buena presentación.
Mango
Con respecto al mango de Piura, las exportaciones alcanzaron los 55 millones de dólares, 44.2 por ciento más en comparación con el mismo período del año anterior, cuando llegaron a 38 millones de dólares.
Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos, Holanda e Inglaterra.
Las exportaciones de páprika sumaron 50 millones de dólares. La mayor demanda correspondió a España, México y Estados Unidos.
Por su parte, las uvas, que principalmente se producen en Ica y Lima, tuvieron un incremento notable en sus exportaciones y llegaron a 43 millones de dólares. Hong Kong, China y Estados Unidos se constituyeron en los principales mercados.
Asimismo, el pimiento piquillo registró exportaciones por 31 millones de dólares; alcachofas de Junín por 26 millones y alimentos preparados para animales por 21 millones.
Espárragos entre los primeros
Entre enero y junio, los espárragos lideraron las agroexportaciones con envíos por 63 mil toneladas, valorizados en 167 millones de dólares.
Ello representó un incremento de 4.9 por ciento respecto a lo registrado en similar período del año pasado, cuando esas ventas sumaron los 159 millones de dólares.
Así, la venta al exterior de espárragos preparados registró su mayor crecimiento y su precio promedio de exportación por tonelada pasó de 2,540 a 2,954 dólares por tonelada.
Los principales países receptores fueron España (27.9 millones de dólares), Francia (22 millones de dólares) y Estados Unidos (14.5 millones de dólares). Estos mercados concentraron el 76 por ciento de los despachos totales de esta variedad.
Partidas por aprovechar
El Perú posee 474 partidas agrícolas que constituyen oportunidades no aprovechadas para exportar a Estados Unidos, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
De este total, 398 partidas se exportan a países de Europa y América Latina por un valor de 490 millones de dólares. Estas partidas corresponden a 33 productos, figuran la palta, fresa, sandía, haba, frambuesa, chirimoya, coliflor, durazno, lúcuma y tomate, entre otros cultivos.
Algunos otros productos con potencial para el comercio con Estados Unidos son el arándano, dátil, durazno, zanahoria, achicoria, apio, aguaymanto, berenjena y olluco.
Consideró que el principal factor que impide a los empresarios peruanos exportar estos productos al mercado estadounidense son los obstáculos técnicos vinculados con las condiciones fitosanitarias de los productos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESTACADO
Las elecciones en Venezuela - 28 de Julio
Foto EuroNews El diario el País informa La autoridad electoral da como ganador a Maduro con el 51,2% frente al 44,2% de Edmundo González...
Temas populares
-
PERU 21 ABRIL 14, 2013 El odio es cero glamour Domingo 14 de abril del 2013 | 00:09 Coincidimos el jueves, en asientos contig...
-
EL COMERCIO JUNIO 27, 2011 Hermana de Analí responsabilizó a Havier Arboleda por muerte de actriz Aseguró que el actor llevaba a la recordad...
-
EL COMERCIO ABRIL 27, 2012 Marc Anthony entró al Salón de la Fama de Billboard De esta manera, el cantante se sumó a personajes que ...
-
PERU 21 SETIEMBRE 21, 2011 ‘Charito’ se destapa en portada de SoHo La actriz Mónica Sánchez realizó una sensual sesión de fotos. “Defiendo l...
-
EL COMERCIO NOVIEMBRE 29, 2011 Patricia Alquinta: "Laura Bozzo me sacó de Telemundo" La actriz cómica recordó que la polémica abog...
-
-----Mensaje original----- De: Jairo Doidao [mailto:Doidao_jairo@yahoo.com] Enviado el: Jueves, 09 de Octubre de 2008 11:29 a.m. Para: gteja...
-
EL COMERCIO OCTUBRE 26, 2011 Karen Dejo ya es mamá: "Me siento rara, pero estoy feliz" La ex bailarina y conductora de TV alumbró ...
-
EL COMERCIO DICIEMBRE 27, 2010 Jaime Bayly asegura que el hijo con Silvia Núnez lo "salvó de la tormenta" En su última columna de ...
-
COMERCIO 29 de septiembre de 2008 ENTREVISTA A GERENTE DE DISEÑO Y COLOR "No tenía otro camino, así que cerré la fábrica" PARA...
-
¿Cuánto tiempo demorará en ir desde Carabayllo hasta el centro de Lima con el nuevo tramo del Metropolitano? La ampliación del Metropolita...
No hay comentarios:
Publicar un comentario